Adrián Barbón, en el centro, preside el Consejo de Gobierno en el que se aprobó el proyecto de ley de los presupuestos para 2024. E. C.

El Principado presenta un presupuesto de 6.348 millones como una «oportunidad única»

Las cuentas crecen un 6,3%, amplían las rebajas fiscales y reservan 993 millones para inversión, la más alta desde 2009

Ana Moriyón

Gijón

Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:40

6.348 millones como «oportunidad única» para «arrancar la década del cambio». El consejero de Hacienda y Fondos Europeos presentó ayer de esta manera el proyecto de ley de presupuestos para 2024 aprobado por el Consejo de Gobierno y que, de forma simbólica, el ... propio Guillermo Peláez entregó al presidente de la Junta, Juan Cofiño, para su registro y tramitación parlamentaria. Se trata del mayor presupuesto de la historia de Asturias, con un incremento del 6,3% con respecto al del ejercicio en curso, y con una reserva de 993 millones para inversión productiva. Esto es, 72,7 millones más que en 2023, la cifra más alta desde 2009.

Publicidad

El titular de Hacienda incidió en que se trata de un proyecto que «blinda el Estado de bienestar» al tiempo que profundiza en la vía fiscal asturiana a través de la mejora y ampliación de las deducciones ya existentes y la incorporación de nuevas rebajas, destacando la que se aplicará en el impuesto de Donaciones «para impulsar las transmisiones en vida y beneficiar a las clases medias y trabajadoras». Dos aspectos, el social y el fiscal, con los que el Gobierno de unidad progresista espera conseguir el apoyo parlamentario tanto de Podemos como de Foro, aunque sólo necesitaría el respaldo de una de estas dos fuerzas para aprobar las cuentas.

No hay que olvidar que el Gobierno de PSOE e IU-Convocatoria por Asturias cuenta con el respaldo de 22 diputados en la Cámara asturiana, por lo que el Ejecutivo regional necesita de un voto más para sacar adelante este proyecto de ley. Todo hace suponer que la diputada de Podemos también le dará al botón del 'sí' ya que, tal y como recordó el consejero, Covadonga Tomé ha reconocido la existencia de una «buena sintonía» en la negociación. Negó Peláez que a estas alturas cuente ya con un «sí» definitivo de la parlamentaria, pero habló de «sensaciones positivas». «Creo que es un presupuesto con el que la diputada Covadonga Tomé debe sentirse perfectamente cómoda porque encaja en su línea ideológica», se atrevió a manifestar el máximo responsable de Hacienda, quien evitó ser igual de explícito con respecto al posicionamiento de Adrián Pumares, diputado de Foro. «El proyecto no está realizado para que se sienta cómodo una u otra persona, sino para buscar el mayor beneficio de Asturias», respondió Pelaéz, si bien es evidente que la incorporación de deducciones en el impuesto de Donaciones es un claro guiño a la formación forista. En cualquier caso, el consejero cree que se trata de un presupuesto «tan bueno que tenemos la esperanza de que incluso lo apoye el PP», al que instó a «arrimar el hombro» como «propósito de enmienda» por no haberlo hecho en 2020, en plena pandemia.

58,3 millones de deuda

Acompañado por la directora general de Finanzas y Economía, María del Mar García Salgado, el consejero destacó la «inversión social» de 4.107 millones, equivalente al 64,5% del total; cifró en 51 millones la caída de la deuda, hasta los 58,3 millones y justificó el incremento en 168 millones en el capítulo 1, el 8%, a la subida del salario de los funcionarios y a la contratación de más profesores, médicos, bomberos... «No es un gasto superfluo ni estructural, es inversión social», defendió.

Publicidad

También destacó las dotaciones de 298 millones correspondiente al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y de 41,4 millones del Fondo de Transición Justa. Ingresos extra que, junto a la previsión de la liquidación del 2022, permiten aumentar de forma notable el capítulo de inversión productiva, que ronda los mil millones de euros y que se sitúa a la altura de 2009, antes de la crisis. No obstante, aclaró que son unos presupuestos extraordinarios y que puede darse la «paradoja» de que las cuentas de 2025 sean más reducidas que las propuestas para 2024, de ahí que insistiera en la importancia de que Asturias «aproveche esta oportunidad única de arrancar la década del cambio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad