Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:38
El desdoblamiento de la AS-17 entre Bobes y San Miguel de La Barreda se lleva 14,1 millones de euros del presupuesto que la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios manejará durante 2024. Esta obra, iniciada el pasado mes de ... febrero, concentra casi el 5% de los 294,1 millones de euros asignados al departamento que lidera Alejandro Calvo, siendo así la actuación con mayor peso presupuestario del área de su competencia.
El proyecto para el desboblamiento de la AS-17, que comunica Avilés y Riaño, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y supondrá un desembolso total de 20 millones de euros. La idea es intervenir sobre un tramo de dos kilómetros, en el que está previsto acondicionar varios ramales, conexiones y glorietas, que facilitarán el acceso al parque empresarial donde se ha instalado Amazon, cuyo centro logístico de Bobes sigue sin fecha de apertura un año después del final de su construcción.
Esta obra permitirá dar continuidad a un tramo de autovía que ya está en servicio y que conecta los polígonos de Riaño, Bobes y Asipo con vías de alta capacidad como la AS-I o la autopista 'Y'. Pero durante el próximo ejercicio, según el proyecto de ley de presupuestos que ayer aprobó el Gobierno autonómico, se llevarán a cabo mejoras en otras 130 carreteras de la región y se avanzará en la urbanización y accesos de los terrenos liberados con el soterramiento de Langreo, trabajos que cuentan con una partida de 6,2 millones de euros.
A eso hay que sumar el millón de euros reservado para el convenio -entre el Ministerio de Transportes, el Ayuntameinto de Langreo y FEVE- que permitirá la integración urbanística de la línea ferroviaria Gijón-Laviana. Cabe destacar, además, los casi siete millones de euros previstos para la reparación, renovación o dragado de los puertos de Llanes, Lastres, Ribadesella, Cudillero, Navia, Figueras y Luarca, entre otros. O la previsión de 200.000 euros para completar el acceso a la Zona de Actividades Logísticas de Asturias desde La Peñona.
La red de comunicaciones de la ZALIA, que se sitúa en la parroquia gijonesa de San Andrés de los Tacones, es una de las cuentas pendientes de este área industrial, cuya primera piedra se colocaba hace ya trece años. A día de hoy, permanece vacía y a la espera de que se concluyan los accesos proyectados en su momento. El Principado confía en poder captar grandes empresas relacionadas con las energías renovables para reflotar esta apuesta industrial, hasta ahora fallida.
La Consejería de Alejandro Calvo contempla también actuar sobre la AS-16 entre La Espina y Tineo, emprender mejoras en el funicular de Bulnes, estudiar la viabilidad de un remonte mecánico a Covadonga y de alternativas multimodales de acceso a los Lagos, y crear una nueva glorieta y un intercambiador de transportes en El Humedal, como parte del plan de soterramiento ferroviario de Gijón, sin consumar veintiún años después de anunciarse. A esta obra se destinarán 2,5 millones.
Presidencia y Reto Demográfico
Más de 30 millones para promoción turística
La Consejería que encabeza la vicepresidenta Gimena Llamedo administrará 204,3 millones de euros. Un presupuesto en el que destacan los 30,4 millones previstos para la coordinación y promoción turística; los 43,9 para la modernización de los sistema de comunicación e información de la Administración autonómica; los 2,3 millones que se destinarán a programas relacionados con el pacto contra la violencia de género o con la mejora de los centros de atención a víctimas de agresión sexual; o el casi millón de euros que se trasferirá a la RTPA.
Transición Ecológica e Industria
Un plan de ayudas para lograr mayor competitividad
El presupuesto de la Consejería de Nieves Roqueñí asciende a 305,5 millones de euros y en esa cifra entran desde ayudas para mejorar la competitividad de las empresas asturianas, a un plan de apoyo al comercio minorista. Desde la restauración de infraestructuras mineras a obras de mejora en polígonos y entornos industriales. Desde la adaptación de espacios urbanos al cambio climático o actuaciones de promoción de la eficiencia energética y obras de saneamiento en Las Regueras, Navia, Alto Aller, Puerto de Vega o Cabrales, entre otros municipios.
Medio Rural y Política Agraria
Programas de apoyo y modernización del sector primario
De un total de 254,4 millones de euros, la Consejería de Marcelino Marcos Líndez dedicará más de 32 millones a poner en marcha programas de apoyo a la actividad agraria sostenible, otros 19 a la modernizar las explotaciones agrícolas asturianas y casi cuaro a favorecer la industria agroalimentaria y forestal. Son a trazo grueso las cifras de un presupuesto que reserva tres millones de euros para compensar las pérdidas de ganado por enfermedad; 2,3 para el mantenimiento de la ganadería ecológica y 2,1 para indemnizar a las zonas de montaña.
Consejería de Educación
Obras en más de veinte centros de Infantil y Primaria
Lydia Espina gestionará, en la Consejería de Educación, algo más de 853 millones. Tiene previsto actuar sobre una veintena de centros de educación Infantil y Primaria, entre nuevas construcciones y obras de acondicionamiento de las instalaciones ya existentes, desde Valdés a San Martín del Rey Aurelio o Villaviciosa. También se prevén actuaciones en la red de Educación Secundaria por un importe global de 21 millones, en los que está incluido el nuevo instituto de La Corredoria. Hay partidas, además, para la Escuela de Arte o la prevención del acoso escolar.
Derechos Sociales y Bienestar
El ERA se lleva 1,8 millones y el apoyo a la infancia, 4,1
La consejera Melania Álvarez, al frente de Derechos Sociales y Bienestar, tiene asignada una dotación presupuestaria de casi 545 millones, de la que saldrán 17,8 para la realización de obras de mejora en centros sociosanitarios de Gijón, Oviedo, Avilés, Villayón, Somiedo o Peñamellera Baja.
También hay una partida de 4,1 millones para la atención de la infancia, la adolescencia y las familias. Y otra, que asciende a 1,8 millones, para el ERA, el organismo autónomo que se encarga de gestionar las residencias geriátricas del Principado.
Consejería de Salud
El presupuesto más potente, para la sanidad pública
Salud es la Consejería con mayor presupuesto de toda la estructura de Gobierno. En la cartera que gestiona Concepción Saavedra se movilizarán 2.322 millones, de los cuales 1.095 corresponden a gastos de personal. Destaca la creación de 36 plazas en la red de Salud Mental para reforzar la plantilla, la transformación digital del sistema sanitario, la construcción de centros de salud en Sotrondio, Nuevo Roces (Gijón) o Pola de Lena; el acondicionamiento de otros 40 dispositivos sanitarios y la reforma y ampliación de los hospitales de Cabueñes, Jarrio y Arriondas.
Ordenación del Territorio y Vivienda
Previstos 81 millones para facilitar el acceso a la vivienda
En la Consejería de Ovidio Zapico, representante de IU-Convocatoria por Asturias en el actual Gobierno de coalición, se invertirán 87,1 millones en la construcción y rehabilitación de pisos de promoción pública destinados a alquiler social, y en la concesión de ayudas para favorecer el acceso a una vivienda. Es una de las partidas más potente de los 114,6 millones que gestionará este departamento, que también prevé 89 millones para juventud y partidas para el Camino de Santiago o la reforma de la antigua ciudad de vacaciones de Perlora.
Ciencia, Empresas, Formación y Empleo
34 millones para la agencia Sekuens y 60 para el Sepepa
El Principado destinará a la Agencia Sekuens 34,2 millones de euros, de los 431,7 que manejará la Consejería liderada por Borja Sánchez. La miga de esta partida será el desarrollo de proyectos de I+D+i como mecanismo de crecimiento económico. Además, según el documento que ayer se dio a conocer, se potenciará el Servicio Público de Empleo (Sepepa) con más de 60 millones y se pondrá a disposición de las empresas casi dos millones de euros en ayudas a la conciliación, el autoempleo o la consolidación de iniciativas de economía social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.