marco menéndez
Jueves, 5 de marzo 2020, 01:31
Publicidad
Los estudios realizados hasta el momento indican que en 2090 el Mar Cantábrico se puede elevar hasta 59 centímetros debido al cambio climático. Se cree que lo hará en quince centímetros antes de 2050 y la línea de costa podría retroceder hasta doce metros ese mismo año. «En Asturias será relevante tanto para las playas encajadas como para los puntales existentes en las desembocaduras de las rías», según refleja el trabajo 'Evidencias y efectos potenciales del cambio climático en Asturias'.
Uno de los problemas que conllevará es que el volumen de agua superará la coronación de los diques de los puertos de la región, con la pérdida de su funcionalidad y el peligro de daños a propiedades y personas.
Pero es que, además, las simulaciones efectuadas apuntan a «una disminución gradual de la precipitación anual acumulada y un aumento de la temperatura media anual en el Principado de Asturias», con «una ligera aceleración a partir de 2040, según el documento 'Análisis de escenarios de cambio climático en Asturias'. La lluvia disminuirá un 10% (en el occidente puede ser superior al 20%) y la temperatura subirá unos dos grados. Para mediados de siglo, «la precipitación en los valles centrales y en la costa asturiana será inferior a mil milímetros al año, mientras que se espera que la temperatura media anual sea superior a los doce grados».
Se trata de los datos obtenidos gracias a los estudios realizados hasta el momento, pero el Principado ya ha reaccionado y aprobará la declaración de emergencia climática en la región, creará una Comisión de Acción por el Clima y elaborará un Plan de Adaptación al Cambio Climático. La viceconsejera de Medio Ambiente es Nieves Roqueñí, quien explica que Asturias es objeto de un proyecto piloto para la adaptación de la costa ante el cambio climático, en colaboración con el Instituto de Hidráulica Ambiental, de Cantabria. Ya con los datos de las proyecciones en la mano, «estamos haciendo un análisis de riesgos para ver la vulnerabilidad de nuestra costa y cómo nos va a afectar». Para ello, se hará una encuesta con los municipios costeros, las cofradías de pescadores y los operadores de los puertos regionales «para ver qué elementos han sido más vulnerables en los últimos temporales y la inversión económica que fue necesaria para responder a los daños».
Publicidad
El objetivo es obtener las medidas necesarias contra un Cantábrico cada vez más amenazantes, «que pueden ser desde recrecer los muelles hasta hacer una protección en distancia, hacer las construcciones más atrás, o decidir si vamos a seguir respondiendo ante paseos marítimos que todos los años tienen problemas. Pero hablamos de una zona muy puntual, el frente de ola, por lo que afecta mucho más a los puertos, que son más vulnerables», señala Roqueñí.
A nadie se le escapa que en Asturias hay localidades con viviendas que están, prácticamente, en ese frente de ola, caso de Tazones o Luanco, entre otras. La solución pasa por que «tendrán que protegerse. Ahora no se daría permiso para construir ahí, como ocurre en las zonas de inundabilidad de los ríos, pero en lo que ya está construido no puedes más que defenderte».
Publicidad
Es muy importante basar en la influencia del cambio climático todas las actuaciones que se hayan de acometer, porque pueden tener financiación comunitaria. «Si tienes un plan de adaptación en la costa que dice que tienes que hacer actuaciones, puede que la financiación venga vía fondos europeos», aventuró la viceconsejera.
Pero el del incremento del nivel del mar no es más que uno solo de los efectos del cambio climático en la región. «Es muy importante que este elemento se incorpore en todos los aspectos. Por eso se va a hacer una Comisión de Coordinación de Acción por el Clima: para que en cualquier decisión que pueda verse afectada se incorpore esa visión en la tomada de decisiones», señaló Nieves Roqueñí.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.