Secciones
Servicios
Destacamos
El Ejecutivo asturiano considera que el cierre de la rampa de Pajares por la amenaza de un desprendimiento de rocas sobre la vía certifica la urgente necesidad de la puesta en marcha de la variante ferroviaria de Pajares. En la comparecencia posterior a la reunión ... del Consejo de Gobierno, el portavoz, Guillermo Martínez, concedió que la seguridad de los viajeros es «prioritaria», aunque se mostró confiado en que la circulación se restablezca «cuanto antes».
Según Martínez, los problemas en la rampa de Pajares son la prueba de que las pretensiones de PP y Foro de mantener abierta una vía «obsoleta» carecen de realismo. Ese planteamiento es «absurdo» y «no tiene el más mínimo sentido común», anotó. A su juicio, la clave pasa por la apertura, en el plazo más breve de tiempo, de los túneles de la variante. Un objetivo que, dijo, comparten el Gobierno asturiano y el ministerio de Fomento.
Por su parte, la diputada de Foro Carmen Fernández ha apuntado que la falta de mantenimiento de la rampa de Pajares es «una operación maquinada desde hace años por el PSOE para forzar su cierre y adulterar la Variante». A través de una nota de prensa ha criticado que Asturias «vuelve a ser la única comunidad de España discriminada por el Gobierno de Sánchez con el cierre de la línea ferroviaria convencional por Pajares». A su juicio, las causas de interrupción del servicio «obedecen al abandono sistemático y a la ausencia de mantenimiento de esta línea ferroviaria». »Este argayo es el pretexto que llevaban años buscando los socialistas asturianos en su operación de oposición desde hace décadas a la variante«, ha recalcado.
A las 13.45 de ayer Renfe anunció que reforzaba con 564 plazas más su oferta para viajar entre Asturias y Madrid durante el puente de la Constitución. A esa misma hora los operarios de la empresa pública Adif estaban a punto de hacer saltar las alarmas, tras divisar gracias a los drones una roca de enormes dimensiones que corre riesgo de desplomarse sobre la rampa de Pajares. Está ladera arriba, un kilómetro y medio al norte del apeadero de La Frecha, en un lugar donde los servicios Alvia con Madrid y Barcelona circulan a entre 75 y 85 kilómetros por hora. Al menos cinco de ellos ya habían pasado por la zona de peligro cuando a las 16.25 Adif dio orden de cortar el tráfico y lanzar una obra de urgencia para asegurar el lugar. Está previsto que necesite unas 48 horas, lo que impediría retomar la conexión ferroviaria entre Asturias y la Meseta hasta la tarde del jueves.
La intervención ahora pasa por desmontar la catenaria para maniobrar sobre la ladera y eliminar el peligro. También se protegerá la infraestructura. El corte del tráfico se ha decretado entre las estaciones de Puente de los Fierros y Campomanes, lo que ha obligado a Renfe a desplegar su plan alternativo de transporte. Todos sus viajeros con billete de Alvia serán desplazados entre Gijón, Oviedo y León mediante autobús hasta que quede resuelta la incidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.