José Vallina

Un cheque bebé de 1.000 euros y ayudas para rehabilitar viviendas, en el Presupuesto

Las cuentas del Gobierno regional, las más altas de su historia con 5.354 millones, incluyen deducciones en el transporte a quienes van a estudiar desde zonas en riesgo de despoblación

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 2 de diciembre 2021, 12:26

Una ayuda directa de 1.000 euros por cada asturiano nacido o adoptado el año que viene, una deducción del 15% en los gastos de transporte a quienes van a estudiar desde zonas en riesgo de despoblación, mejorar la que hay para quien compra o rehabilita casa en estos concejos y una compensación del 15% de la factura para todo el que compre un coche eléctrico. Estas son las grandes novedades fiscales que incorpora el borrador de presupuestos del Principado para 2022, unas cuentas que de nuevo plantean otro récord de gasto, de hasta 5.354 millones, lo que supone una subida del 2,2% (unos 113 millones) respecto al vigente.

Publicidad

Es el presupuesto «que Asturias necesita» para afrontar un año que «seguirá siendo excepcional» pero que se encara como «el ejercicio para consolidar la recuperación económica», según describió la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba. La responsable de las finanzas regionales aseguró que el Ejecutivo regional sigue negociando con toda la oposición salvo Vox para alcanzar un acuerdo «lo más amplio posible». El borrador se ha confeccionado «separando claramente» la cuestión de la oficialidad, precisó. «La hemos dejado al margen» y por ello no hay partidas contempladas para su aplicación.

A grandes rasgos

El capítulo social y los gastos de personal son de nuevo los protagonistas, pero el presupuesto da margen para la alegría inversora. En total Salud, Educación y Bienestar Social suponen «el 66% del total del presupuesto», concretó Cárcaba. Eso sí, la Consejería de Industria logra «más de un 30%» de recursos que el presenta año para profundizar en las políticas activas de empleo y dedicar 19 millones a la restauración de las minas a cielo abierto de Ibias, Degaña y Tineo, «en el suroccidente», subrayó Cárcaba. El capítulo de inversiones pega un estirón hasta los 626 millones, «lo que supone 141 más que el presupuesto actual», indicó.

Sí se incorporan al borrador 123 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una factura que se mantiene abierta: «En función del ritmo de ejecución de los proyectos y la financiación que recibamos se pondrán incorporar nuevos créditos para gastos a lo largo del próximo año». Del lado de la deuda la administración se reserva el derecho a formalizar créditos por valor de 806 millones si es necesario. Hacienda trabaja con la previsión de cerrar este curso reduciendo la deuda hasta los 4.362 millones y si recurre a todos los créditos que contempla el presupuesto se iría a finales de 2022 hasta los 4.572.

Más personal

El proyecto prevé más dinero para la plantilla del Principado. «Hay un incremento retributivo del 2%», cifró la consejera. Los costes de personal se elevan en consecuencia hasta los 1.962 millones, cifra también de record. Son unos 53 millones más que las cuentas actuales, un 2,79% de avance muy concentrado en dos áreas: la plantilla ligada a Educación requiere 31 millones y la vinculada a la atención sanitaria contará con 19 más que ahora. Pese a la evolución, Cárcaba previno: «Poco a poco, a medida que superemos la pandemia, es normal que ese esfuerzo tan importante en el capítulo 1, en las áreas que más directamente combatieron la covid, van a tener que ir recuperando, quizás no las cifras originales pero sí las previas a la pandemia». Caso de no ser así, «las tensiones presupuestarias serían insalvables».

Publicidad

Mejora inversora

El anexo de inversiones cuenta con fondos para impulsar obras por un total de 611 millones, espoleado por la mejora del capítulo dedicado a infraestructuras básicas de transporte, que crece un 36,4%. Entre el gasto productivo que se espera avanzar destacan los 12,2 millones reservados para lanzar la ampliación del Hospital de Cabueñes, los 4,4 millones consignados para completar el primer acceso de la ZALIA, desde La Peñona, obra con fecha de finalización en primavera. El ensanche de la carretera Pravia-Vegafriosa cuenta con 2,5 millones y el desdoblamiento de Bobes-San Miguel de la Barrera con seis millones para lanzar una actuación vital para el nuevo centro de Amazon.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad