Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Un quirófano del Hospital de Cabueñes, en Gijón. Damián Arienza
Plan de choque contra las listas de espera en Asturias: el Sespa prevé hacer 500 operaciones más al mes
Sanidad en Asturias

Plan de choque contra las listas de espera en Asturias: el Sespa prevé hacer 500 operaciones más al mes

El Sespa se compromete a realizar más de 70.000 cirugías este año, intensificando la actividad de tarde, ampliando los conciertos con la red privada y derivando pacientes a otros hospitales fuera de su área sanitaria

Lunes, 20 de mayo 2024, 16:12

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) espera poder realizar este año más de 70.000 cirugías programadas, lo que supone incrementar la actividad quirúrgica en al menos 500 operaciones al mes. Ese es el compromiso que su gerente, Aquilino Alonso, asumía hoy en la presentación del plan estructural contras las listas de espera que el Gobierno autonómico lleva anunciando desde hace casi un año. Una estrategia que cuenta con un presupuesto de partida de 60 millones de euros, aunque «el techo de gasto lo marcará el día a día».

Alonso, que compareció junto al subdirector de Organización de Servicios Sanitarios, Víctor Rodríguez, pretende aumentar la capacidad de respuesta de la sanidad pública asturiana con diez medidas que, en su mayoría, ya se vienen aplicando desde las postrimerías de la pandemia. ¿La novedad dónde reside? En que «se les dará carácter estructural», esto es, dejarán de ser un plan de choque extraordinario y provisional para convertirse en una forma de trabajo plenamente implantada en el sistema sanitario.

Por un lado, se utilizarán todos los recursos disponibles -tanto en la red pública como privada- y, por otro, se aumentará la actividad en horario de tarde«, tanto en quirófanos, como en consultas o en pruebas diagnósticas. El Sespa, de hecho, destinará 10,5 millones de euros a sufragar los llamados programas especiales, concebidos para que los profesionales sanitarios, especialmente médicos, amplíen su jornada laboral. Y, además, se estrechará la colaboración con la red concertada y privada, lo que supondrá ampliar de 40 a 47 millones el presupuesto de los conciertos sanitarios.

Los responsables del sistema de salud entienden que, dada la situación actual de las listas de espera, «hay que optimizar» los recursos disponibles, incluidos los de la red concertada y privada, que «puede asumir más actividad». Barajan, por ejemplo, la derivación de intervenciones menores relacionadas con la Urología o la Dermatología, dos especialidades que sufren una gran carga asistencial en la sanidad pública.

No se descarta tampoco sacar un mayor partido a los hospitales comarcales, donde hay servicios que apenas tienen lista de espera por encima de los 180 días. Es el caso de Traumatología en el Hospital de Jarrio, según apuntaba hoy el gerente del Sespa. Precisamente este domingo los vecinos del noroccidente se movilizaban para denunciar la carencia de prestaciones sanitarias en la zona. Aquilino Alonso, aun reconociendo que «algunos servicios son pequeños y tienen falta de personal», quiso poner en valor «aquellos que funcionan muy bien», así como «el aumento de la plantilla en un 20% desde 2023» o «las 240 movilidades de médicos que hicimos para cubrir las necesidades asistenciales de la zona».

Por abundar en otras especialidades que también necesitan descongestionar sus listas de espera y en las que, por tanto, podría haber derivaciones de pacientes fuera de su área sanitaria, Alonso se refirió también al Hospital San Agustín de Avilés. En concreto, a sus servicios de Oftalmología y Cirugía General. El objetivo último: incrementar un 10% la actividad y reducir un 30% el número de pacientes con demora estructural superior a 180 días, basándose en el tiempo de permanencia y en criterios clínicos de gravedad y afectación de la calidad de vida. Los responsables del Sespa ya están revisando la lista de espera actual para determinar la situación de quienes están pendientes de una cirugía o una consulta con el especialista. El plan estructural del Sespa contempla también homogeneizar los criterios de inclusión en lista de espera; potenciar la capacidad resolutiva de Atención Primaria; extender la telemedicina y el uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones; y profundizar en el plan de captación y fidelización de profesiona

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Plan de choque contra las listas de espera en Asturias: el Sespa prevé hacer 500 operaciones más al mes