Borrar
La reparación del puente de La Luisa, en Mieres, ha requerido tres millones de inversión. JUAN CARLOS ROMÁN
2,6 millones de euros por kilómetro: el coste de actualizar las cercanías en Asturias

2,6 millones de euros por kilómetro: el coste de actualizar las cercanías en Asturias

La factura sube un 72% desde 2017 y Transportes promete hacerle frente. En los primeros tres años y medio del programa ejecutó 60 millones

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Viernes, 15 de abril 2022, 21:13

Poner al día las cercanías de Asturias será mucho más caro de lo esperado. A finales de 2017 el Principado y el Ministerio de Fomento presentaron un plan de modernización de las redes de ancho convencional y métrico que estimaba en 580 millones el desembolso a efectuar hasta el año 2025. A esa suma se llegó después de que la consultora pública Ineco hiciera un inventario de daños, anotando los taludes más críticos, las vías obsoletas y las necesidades de renovación de flota, entre otras reformas.

Las negociaciones que entonces mantuvieron el consejero Fernando Lastra y el ministro Íñigo de la Serna lograron elevar hasta los 602,96 millones esa suma, al incluir en la lista la duplicación de un tramo más de vía de Feve. En su visita a Ribadesella el miércoles la actual titular de la cartera, Raquel Sánchez, actualizó ese presupuesto. Ejecutar el Plan de Cercanías de Asturias cuesta ahora «casi 1.000 millones», según comprometió.

El esfuerzo que requiere materializar ese plan se ha disparado así un 72% en cuatro años y medio. Los 580 millones iniciales ya fueron en su momento saludados por sindicatos, vecinos y oposición como una apuesta de envergadura. Elevar la apuesta al entorno de los mil millones supone un salto de nivel.

Baste recordar por ejemplo que ejecutar la autovía del Cantábrico (A-8) en Asturias requirió de un esfuerzo sostenido de 1.600 millones, sobrecostes incluidos. Solventar los deterioros que arrastra la red y ponerla al día se acabaría llevando, según esta programación, más fondos que la ampliación de El Musel, que se liquidó en 709 millones.

El Plan de Cercanías se dimensionó para una red cuya longitud se cifró en 369,5 kilómetros, por lo que el esfuerzo a realizar apunta a los 2,6 millones por kilómetro. Es un parámetro elocuente, si bien cabe matizar que las actuaciones de infraestructura consumen la mayor parte del presupuesto, pero no todo; también se incluyen mejoras en trenes y estaciones.

El reto, una vez reconocidas las necesidades en un plan, es hacerles frente. La ministra mantuvo su compromiso con un programa cuyo cumplimiento requirieron en el Congreso 310 de los 350 diputados en una votación del verano de 2020. Por el momento la existencia del plan tiene la virtud de espolear a la administración a acelerar estudios, proyectos y obras mucho más de lo que lo hacía, pero aún por debajo de lo marcado por el propio plan.

La inversión ejecutada en Asturias por Adif y Renfe entre 2017 y el primer semestre de 2021 se queda en los 60 millones. El calendario original del plan anunciaba un desembolso más de tres veces superior para llegar a tiempo de tenerlo todo acabado en 2025. Cierto es que ambas empresas públicas se están moviendo para desbloquear actuaciones importantes.

Las obras del bloqueo automático de Infiesto-Cabezón de la Sal se adjudicaron en octubre por 32 millones, las de Gijón-Pravia están por seleccionar empresa y se ofrecieron en 31 millones, la renovación de Gijón-Laviana se firmó en verano en 30,31 millones (traviesas y balasto al margen) y respecto a la renovación de Lena-Oviedo se han resuelto trámites de expropiación para una puesta al día estimada en 71 millones. Es decir, las cuatro actuaciones están cerca de iniciar sus obras arrastrando un esfuerzo de 164 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 2,6 millones de euros por kilómetro: el coste de actualizar las cercanías en Asturias