La consejera Concepción Saavedra, muy sonriente, entre Aquilino Alonso y Ángel López durante la comparecencia de ayer. JUAN CARLOS ROMÁN

Los partidos asturianos avalan avanzar hacia un gran pacto regional por la salud mental

Salud convocará en octubre un foro de debate. Los trabajos concluirán con la elaboración de una ley que sería aprobada a lo largo de 2026

Olga Esteban

Gijón

Viernes, 20 de septiembre 2024, 02:00

Ir mucho más allá de lo asistencial e implicar a toda la población, instituciones, ayuntamientos y entidades sociales para, entre todos, «diseñar un instrumento interdepartamental e intersectorial que lidere y coordine todas las políticas y estrategias para la mejora de la salud mental». Es el ... objetivo del pacto regional por la salud mental que propuso ayer la consejera de Salud, Concepción Saavedra, en su vuelta al trabajo parlamentario tras una baja de cinco meses en los que ha estado en tratamiento oncológico.

Publicidad

El Partido Popular había solicitado la comparecencia de la consejera, que dibujó las líneas a seguir, en las que tendrá mucha importancia la prevención y el trabajo comunitario.

Para empezar, entre finales de octubre y principios de noviembre convocará un Foro de Salud Mental, «foro de debate para consensuar el contenido del pacto», explicó la consejera, que «culminará con la ley en la que todos estemos implicados». Su objetivo es que «el pacto esté cerrado a mediados del próximo año, antes del verano, y presentar la ley en el último trimestre de 2025» para poder aprobarla en 2026. La propuesta ha sido en general bien recibida por todos los grupos parlamentarios, con más o menos confianza según la bancada.

En cuanto a las plantillas, Saavedra admitió que «estamos al límite», especialmente en cuanto al número de psiquiatras, ya que se necesitarían unos veite más para alcanzar una cifra óptima. Sigue habiendo «escasez», pese a ser «la comunidad autónoma con mayor capacidad de docencia». En las próximas semanas anunció, se incorporarán seis psiquiatras y cinco psicólogos clínicos que finalizan su formación este mes.

Explicó Saavedra que se ha realizado una evaluación del número de jubilaciones que habrá en los próximos años, así como la capacidad de contratación dentro y fuera de la región y que, el problema, «será cuestión de unos años. A partir de 2027-2028 veremos una mejoría».

Publicidad

Respecto a la red asistencial, se completará con un centro de atención en el área II que reúna todos los dispositivos de salud mental del área, con cabecera en Cangas del Narcea. Además, en la comarca del Nalón se rehabilitará el antiguo colegio de La Salle, en Ciaño, como nuevo recurso comunitario que integrará los programas que ahora se desarrollan en el Hospital Adaro e incorporará más prestaciones.

En el caso de la población infantil y juvenil, que centró buena parte del debate, Salud recordó la previsión de abrir un nuevo centro de día en Gijón, en el centro de especialidades Doctor Avelino González de Pumarín, cuyas obras esperan ya solo «por el último plano», según el director de Salud Pública, Ángel López. Además, se ha incrementado el número de plazas de la unidad de hospitalización de adolescentes del HUCA, hasta diez.

Publicidad

Ángel López anunció que, cuando el Hospital de Día de Gijón esté concluido se abordará la apertura de otro centro de esas características en Avilés.

Por otro lado, el Principado trabaja en una Estrategia de Bienestar Emocional en Adolescencia y Juventud, para la que se han realizado entrevistas a un millar de jóvenes, para conocer de primera mano cuáles son sus problemas y qué soluciones plantean.

Además, se va a llevar a cabo un control del consumo de ansiolíticos y benzodiazepinas, a través de las recetas electrónicas. «Si vemos que hay un aumento en determinadas recetas se hará una toma de contacto con el profesional para ver cada caso» porque «la solución no es tomar una pastilla». De forma paralela, el Principado ha lanzado la campaña informativa y de concienciación 'Dormir sin pastillas'.

Publicidad

Atención al alzhéimer

Asturias tiene 8.084 casos, un 0,81% de la población

El PP había propuesto realizar un censo de enfermos de alzhéimer en Asturias. La consejera ha rechazado que se pueda hacer por protección de datos, pero ha explicado que, mediante una exportación de datos anónima, al cierre de 2023 había 8.084 casos, lo que supone una prevalencia de 8,1 por mil habitantes. Concepción Saavedra ha explicado que existe un grupo de trabajo que elaborará un plan de atención integral para los enfermos de alzheimer y otro tipo de demencias.

Pólizas

Uno de cada cinco asturianos, a la medicina privada

Según una encuesta europea, el 90,85% de la población de Asturias tiene cobertura sanitaria exclusivamente pública, lo que supone 6,5 puntos por encima de la media del país. La consejera de Salud presumió de estos datos respondiendo a la pregunta del PP sobre por qué cada vez hay más asturianos con pólizas de sanidad privada. Pilar Fernández Pardo lo asoció a las listas de espera: «Es el reflejo más importante de por qué un asturiano tiene que dedicar parte de su salario a la medicina privada». Lo hacen, dijo, uno de cada cinco asturianos. La consejera alegó que hay muchos motivos para ello y recordó que se está trabajando en un plan estructural para mejorar las listas de espera.

Publicidad

«Gracias por las muestras de interés y los buenos deseos. Estoy encantada de volver a la normalidad»

Fue, sin duda, la mejor noticia del día y la más esperada por todos, en ese tema sí hay unanimidad. La consejera de Salud, Concepción Saavedra, volvió ayer a la actividad pública (al despacho lo hizo hace una semana) después de cinco meses apartada de la política y centrada en su tratamiento oncológico.

Todo sonrisas y bienvenidas a su llegada a la Junta General del Principado, con un estampado pañuelo en la cabeza, donde iba a comparecer en la comisión de Salud. La consejera quiso empezar su intervención con un agradecimiento por «las muestras de interés que han tenido y los buenos deseos que me han transmitido durante todos estos meses». Y los portavoces, uno a uno, le fueron dando la bienvenida. La primera fue Pilar Fernández Pardo: «Bienvenida a esta que es su casa, la hemos echado de menos. La fuerza que hemos intentado transmitirla se nota, porque viene con fuerza renovada». «Encantada de volver a estar aquí y volver a la normalidad», contestó Saavedra.

Noticia Patrocinada

Un «abrazo apretado» y un consejo le transmitió Covadonga Tomé: «Tómeselo con calma». Sara Álvarez Rouco, de Vox, también también tuvo palabras de cariño: «Nos alegramos de su recuperación y de tenerla aquí de nuevo para poder debatir». Como Jacinto Braña, del PSOE: «Nos consta que en mente ha estado, pero es mucho más grato tenerla en persona». El último en intervenir y en felicitar a Saavedra fue Xabel Vegas, de Convocatoria por Asturias: «Agradezco su comparecencia. Tenerla aquí es una magnífica noticia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad