Secciones
Servicios
Destacamos
L. RAMOS
ARRIONDAS.
Jueves, 22 de abril 2021, 01:10
Un foro donde todos los actores relacionados con la sierra del Sueve se coordinen para llevar a cabo una «mejor gestión». Es lo que pretenden impulsar desde el Ayuntamiento de Parres, tal y como su alcalde, el socialista Emilio García Longo, le explicó al director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, durante su última reunión. «Creemos que es un espacio con muchas posibilidades que no están suficientemente explotadas», señaló el regidor, quien indicó que a principios de mayo está prevista una visita de representantes del Principado a la zona para concretar los pasos a seguir.
Lo primero, reconocen desde el Consistorio parragués, es «definir muy bien los ámbitos de actuación de cada uno, porque la superposición de competencias genera situaciones de difícil gestión». Así, por ejemplo, «viene gente al Ayuntamiento con iniciativas privadas relacionadas con enclaves como el mirador del Fitu, pensando que es competencia municipal, pero no es así», explicó García Longo. De ahí que la prioridad a la hora de poner en marcha este grupo de trabajo sea «clarificar todo lo que tiene que ver con el marco competencial de cada administración y, una vez aclarado esto, comenzar a buscar y diseñar los mecanismos que nos permitan unas mejores coordinación y gestión, además de explorar las diferentes posibilidades existentes para poner en valor este espacio».
Si bien la reunión con David Villar fue solo «una primera toma de contacto» y aún no hay ningún itinerario ni proyecto definito, tal y como aseveró el alcalde parragués, parece claro que uno de los aspectos que se abordarán será la gestión del mirador del Fitu. Un enclave en el que en los últimos años comienza a ser frecuente la aglomeración de visitantes, con la consiguiente saturación del aparcamiento y la presencia de vehículos mal estacionados en los márgenes de la carretera AS-260. «La verdad es que se trata de uno de los recursos paisajísticos más visitados de la comarca y se pueden mejorar los servicios y la ordenación», reconoció el regidor. Apuntando que «precisamente por esto es necesario analizar y replantearse un poco todo lo que tiene que ver con este espacio -por la sierra- en general».
Otro de los problemas que más preocupan a quienes viven en el propio Sueve, los ganaderos y agricultores de la zona, tal y como ellos mismos hicieron saber recientemente al consejero Alejandro Calvo, son los daños provocados por la fauna salvaje, así como las enfermedades que estos animales pueden transmitir a su ganado.
Este y otros asuntos serían los que se podrían abordar en un foro que, recalcó Emilio García Longo, «no pretende quitar competencias a nadie, sino todo lo contrario, mejorar la coordinación para que la gestión sea más sencilla y directa». «Yendo todos de la mano y en la misma dirección podemos intentar todo lo que es mejorable en el Sueve, que creemos que es mucho», apostilló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.