Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Ángel Sánchez, de Benia, durante la prueba de levantamiento de sábanu.

Ver 10 fotos

Ángel Sánchez, de Benia, durante la prueba de levantamiento de sábanu. FOTOS: G. P.

Olímpicos con madreñes y guadaña en Benia de Onís

Fiestas del Segador. Los deportistas rurales se miden en disciplinas como levantamiento de sábanu, carrera de sacos, siega o cabruñu

GLORIA POMARADA

Martes, 29 de agosto 2023, 02:22

Consideradas como los juegos olímpicos rurales, las Fiestas del Segador de Benia de Onís cumplieron ayer con la tradición y las expectativas. Tras el desfile de carros del país de la mañana y la posterior comida campestre, la tarde arrancó con seis disciplinas a concurso: carrera de sacos, carrera de madreñes, cabruñu de guadaña, siega, levantamiento de sábanu y tiro de cuerda. Algunas requieren de fortaleza, otras de rapidez y la mayoría de un bueno conocimiento del campo. Cada cual con sus trucos, jóvenes y veteranos se midieron en el campo de la iglesia, donde Pablo Torroba inauguró el palmarés con su primer puesto en la carrera de sacos. La de ayer fue la primera participación del joven, de Benia, que apostó por «saltos cortos» para imponerse a sus rivales. No se lo pusieron fácil Hugo del Cueto y Amor García, segundo y tercera clasificada.

El cangués David García fue un año más uno de los grandes vencedores, con victorias en la carrera de madreñes y el levantamiento de sábanu. «Hay que dar caña porque si no te adelantan. Lo más complicado es salir y que no se te suelten les madreñes», contó sobre la carrera. Como detalle, a la prueba acudió con las suyas propias, «bien forradas con hierba». En el levantamiento de sábanu paró el crono en un minuto y 54 segundos, por delante de Ángel Sánchez y de su propio padre, Ángel García, leyenda del deporte rural. Otro de los habituales del Segador es Manuel Roza, del pueblo colungués de Libardón, para quien el secreto «está en empezar de guaje» y contar con «mucha práctica» para brillar en las disciplinas rurales. «Si no corro más es por los años y por el peso», bromeó.

Otra de las tradiciones de la fiesta es la designación de zagales, título que recayó este año en Olaya Torroba Vera e Iker Fernández Remis. En la víspera al día grande se celebró además el cuarto concurso de sidra casera, con primer premio para Rosalía Estrada, de Siero. En locales la mejor elaboración fue la de Raquel Palacios, de La Robellada. En el primer certamen de tortilla participaron doce personas y el ganador fue Miguel Ángel Casero, de Avín. También el sábado tuvo lugar la subida el Cuetu Grande, con victoria para Juan Bulnes y Patricia Ardines.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Olímpicos con madreñes y guadaña en Benia de Onís