Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Enclaves como la Ruta del Cares, entre Poncebos y Caín, registran miles de visitantes cada verano. XUAN CUETO

Cupos de personas y control de aparcamientos para atajar la masificación en los Picos

El futuro plan rector también proyecta nuevas actividades e infraestructuras para dispersar a los turistas y proteger zonas sensibles

L. RAMOS

COVADONGA.

Miércoles, 4 de noviembre 2020, 00:07

Acabar con las imágenes de saturación que -este verano más que nunca- se dieron en los enclaves más turísticos de los Picos de Europa y cumplir con una petición que los concejos más pequeños del espacio protegido llevan años haciendo. Es lo que pretende conseguir el futuro Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa con su estrategia para ordenar el turismo, que pasa por controlar los accesos y los aparcamientos, así como generar nuevos focos de atracción que permitan dispersar a los visitantes.

Publicidad

Con más de dos millones de visitantes anuales que en gran medida se concentran en unos pocos puntos como los Lagos de Covadonga, la Ruta del Cares y Fuente Dé, hace años que desde diferentes colectivos y las propias administraciones se habla de la necesidad de evitar las masificaciones y potenciar aquellos enclaves menos visitados con el fin de equilibrar la balanza. Ahora, el borrador de la futura 'Constitución' del espacio protegido, al que tuvo acceso EL COMERCIO, establece un marco normativo en el que encuadrar las diferentes medidas que vayan surgiendo para favorecer la dispersión de los turistas.

Así, en su artículo 19, relativo a los 'Criterios para la gestión del uso público fuera de los núcleos de población', apunta que «en el marco de la gestión del sistema de uso público se realizarán estudios de capacidad de acogida, bajo las premisas de mínimo impacto, seguridad y máxima calidad de la visita, para cada una de las zonas del Parque Nacional». De estos estudios, continúa, «se podrá derivar el establecimiento de cupos que garanticen los objetivos de conservación y protección, adecuando el número de visitantes a dicha capacidad y a la zonificación establecida». Es decir, si fuese necesario proteger determinados lugares se establecerá un número máximo de personas para acceder al mismo.

Planes de transporte

Estos posibles cupos se hacen también extensivos a los vehículos que, por otro lado, también se controlarán mediante una ordenación de los aparcamientos disponibles en el espacio protegido y la promoción de planes de transporte similares al que ya funciona en los Lagos de Covadonga. Así, en el mismo artículo se indica que «en colaboración con las entidades competentes se promoverá el uso del transporte colectivo, la gestión eficaz y control de aparcamientos y todas aquellas medidas tendentes a la reducción del uso de vehículos particulares en los accesos y desplazamientos por el Parque Nacional».

Finalmente, otro aspecto destacado en materia turística es el que escucha la petición de concejos como las peñamelleras, Amieva y Onís de potenciar nuevos focos de atracción que permitan generar riqueza más allá de recursos como los ya citados Lagos de Covadonga o la Ruta del Cares. Así, el futuro PRUG prevé impulsar «la existencia, en los núcleos del área de influencia socioeconómica, de actividades e infraestructuras que eviten la masificación de las zonas más sensibles del parque y con una menor capacidad de acogida». Esta promoción, agrega, «tenderá a equilibrar la distribución de los visitantes en las distintas áreas del mismo».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad