Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
COLOMBRES.
Jueves, 19 de octubre 2017, 01:26
Los integrantes de la Asociación de Amigos del Archivo de Indianos anunciaron el pasado agosto que querían hacer de este espacio un museo de referencia a nivel internacional. Y también de ámbito internacional quieren que sea el apoyo que reciba esta institución. Por eso en ... los próximos meses tienen previsto dar inicio a una serie de viajes a diferentes países latinoamericanos donde quieren exponer su iniciativa a empresarios y personalidades con raíces asturianas.
Según avanzó Antonio Suárez, presidente de la Asociación de Amigos de esta institución, «queremos viajar a otros países de América para incorporar nuevos patronos». En esos trayectos confía en tener el acompañamiento de personas muy vinculadas a la entidad, como puede ser el presidente de la Fundación y viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez, o el director del Museo de la Emigración, Santiago González Romero, entre otros. También espera el empresario asturmexicano del sector pesquero contar con el apoyo de cónsules de España en los cuatro primeros países a los que tienen previsto desplazarse. Estos son Guatemala, Chile, la República Dominicana y Puerto Rico.
Suárez recalca que el grupo de benefactores que a comienzos de 2015 se unió para salvar el Archivo de Indianos de la difícil situación económica por la que atravesaba la institución están «muy ilusionados» con el proyecto y con el futuro que se presenta por delante. Al colectivo se le dio el nombre de Asociación de Amigos del Archivo y junto a Suárez integran este grupo Monchita Pando, Carlos Casanueva, Ángel Peña, José González Covián, Guillermo González Nova, Fernando Guerra, Gerardo Gutiérrez Candiani, Lucrecia Larregui, Juan Antonio Pérez Simón, Francisco Rodríguez García, Nicolás Alfredo Suárez, Aurelio Tames, Manuel Arango, Plácido Arango, Julio José Barberán, Hugo Camou, Antonio del Valle, José Antonio Vicente Fernández, José Antonio Fernández, Juan Cristóbal Ferrer y Rocío González.
A estos nombres se les van a unir próximamente otros tres hasta dejar en 25 el número de integrantes de esta asociación formada por empresarios mexicanos con raíces asturianas, aunque algunos de ellos las tienen en otras regiones españolas. El resto de apoyos internacionales que consigan en otros países americanos se integrarán en el Archivo con la figura de patronos.
El Museo de la Emigración acogió ayer una sesión especial del patronato del Archivo, aprovechando la presencia de varios miembros de la asociación llegados desde México. La cita sirvió para conocer que hasta el 30 de septiembre 15.731 personas había visitado la Quinta de Guadalupe, la finca donde se encuentra ubicado este espacio expositivo en Colombres. La cifra es ligeramente superior a la registrada el pasado año y la previsión es que al cierre de este 2017 sean más de 17.000 los visitantes que hayan accedido al museo.
También se definieron alguno de los proyectos que se quieren iniciar a lo largo de 2018. Uno de ellos es la construcción de un ascensor en la Quinta de Guadalupe, para hacer el inmueble más accesible a todas las personas. Otro, según indicó Vicente Domínguez, es redactar el proyecto para acondicionar 'La Quintuca'. Este es un edificio menor situado en los jardines de la finca donde se prevén varios usos, uno como espacio para albergar documentos sobre la emigración, el otro es habilitar una cafetería.
El tercer proyecto que se aprobó ayer es el de encargar a la RTPA la realización de un amplio documental sobre el fenómeno de la emigración asturiana a América, que podrá exhibirse en el propio museo, además de en diferentes ámbitos.
Vicente González reiteró que «el Archivo de Indianos está a salvo y en una zona de confort en cuanto a objetivos y situación económica» gracias al apoyo de los benefactores llegados hace cerca de dos años y medio del otro lado del Atlántico tras el esfuerzo de varias personas, entre ellas Santiago González Romero, director del Museo, pero también del expresidente José Luis García Delgado y Juan Vázquez, quienes dedicaron muchas jornadas de trabajo y realizaron varios viajes hasta encontrar los apoyos necesarios en este grupo de empresarios asturmexicanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.