Borrar
Iván Suárez, dueño de El Llagar de Colloto, posa con el mejor queso Cabrales, que se llevó por 14.300 euros en la 48 edición del certamen.

Ver fotos

Iván Suárez, dueño de El Llagar de Colloto, posa con el mejor queso Cabrales, que se llevó por 14.300 euros en la 48 edición del certamen. Tarek Halabi

El mejor Cabrales bate todos los récords y se va a Colloto por 14.300 euros

La quesería Valfríu de Tielve ganó el premio al mejor queso, que se llevó Iván Suárez al restaurante El Llagar por una cifra histórica

candela del valle

Domingo, 26 de agosto 2018

Uno de los rincones más emblemáticos de los Picos de Europa, cuna de uno de los mejores quesos del mundo, volvió a dar de qué hablar ayer. La fiesta del queso Cabrales cumplía 50 años y celebró la 48 edición de su certamen oficial por todo lo alto, batiendo dos de sus récords: el de hosteleros que se retaron para conseguir la mejor pieza del concurso, un reserva de 35 euros el kilo de la quesería Valfríu, y el de la cifra más alta pujada hasta el momento por un Cabrales. Ni más ni menos que quince hosteleros, ocho más que en la pasada edición, compitieron en la subasta, que empezó en mil euros y acabó en 14.300 euros. Contaron además los cabraliegos con pujadores especiales, pues por primera vez acudieron hasta el pequeño pueblo de Arenas restauradores de Granada, Toledo e incluso de Mallorca.

A los nuevos pujadores del certamen se sumaron otras muchas caras conocidas habituales del concurso, como Donato Álvarez, propietario de la sidrería La Cabana de Oviedo; José Manuel Martínez, de El Cenador de los Canónigos; o Juan Carlos Rubio, representante del restaurante Couzapín de Madrid, quien se llevó el mejor Cabrales la pasada edición por 3.300 euros y fue el responsable de pujar los famosos 11.000 euros en el certamen de hace dos años. Aunque quiso volver a llevarse el codiciado trozo de queso de 2,5 kilos a la capital en una entretenida disputa que mantuvo al público en vilo, finalmente fue Iván Suárez, dueño del Llagar de Colloto y primerizo en el certamen, quien se hizo con él y le quitó el puesto de pujador de récord, pagando la «impresionante» cifra de 14.300 euros para mantener el mejor Cabrales en tierras asturianas. Suárez contó que «el límite que teníamos pensado era de 8.000 euros», pero las ganas de llevarse el queso pudieron con él: «Lo queríamos a toda costa».

230 kilos de Valfríu

Arenas se convirtió por unas horas en el paraíso de los amantes del queso, que cambiaron el desayuno por el Cabrales y desde primera hora de la mañana se acercaron a catar las diferentes opciones que les ofrecían las queserías. Fueron diecisiete en total las que se presentaron al concurso y no se lo pusieron fácil al jurado. «El nivel es muy alto», apuntaba minutos antes de la decisión final Jesús Casas, director general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, que estrenaba ayer su puesto de juez. Amenazado por una fuerte competencia, fue finalmente el queso de reserva Valfríu el que tuvo el honor de ser el mejor Cabrales 2018. Sus dueños, los Herrero, de Tielve, parecía que entre tanto olor a Cabrales olfatearon su posible victoria, y trajeron al concurso 230 kilos del producto, dejando atrás la media de 60 kilos que el resto de puestos se atrevieron a llevar. Cantidad que además les quitaron de las manos nada más se anunció que era el ganador. «No nos queda ni un trozo», contaba Sandra Herrero.

El segundo premio al mejor queso Cabrales se lo llevó Arangas, ganadora el pasado año, y el tercero El Colladín, que traía hasta una máquina para envasar al vacío. Todos ellos repitieron premio en la categoría de lotes.

Imagen. La familia Herrero, de Tielve, ganadores del certamen.

Ver fotos

Imagen. La familia Herrero, de Tielve, ganadores del certamen. Tarek Halabi

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El mejor Cabrales bate todos los récords y se va a Colloto por 14.300 euros