Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Decenas de personas abarrotaron la carpa del certamen en Arenas durante la subasta. TAREK HALABI
1. 400 kilos de placer para los amantes del queso

1. 400 kilos de placer para los amantes del queso

En el certamen participaron diecisiete queserías que vendían el reserva a 35 y el normal a 21 euros

CANDELA DEL VALLE

ARENAS.

Lunes, 27 de agosto 2018, 00:18

El periodista y amante de la naturaleza Joaquín Araújo fue el encargado de inaugurar un domingo soleado y caluroso en el interior asturiano con una particular degustación gastronómica. Concretamente, 1.400 kilos de dedicación y cariño labrados durante meses en las altas cuevas de los Picos de Europa y repartidos en los puestos de diecisiete queserías cabraliegas de renombre. El sueño cumplido que hizo las delicias de los más queseros durante la 48 edición del Certamen del Queso de Cabrales. Había para todos los gustos. De mezcla de tres leches o solo de una, más cremosos y menos. Para los atrevidos, el de ocho a diez meses de curación, conocido como el especial o reserva, que se vendía ayer a 35 euros el kilo e incluso a 40 uno de los más famosos: el de la quesería Arangas, la ganadora de la pasada edición.

Para los paladares suaves también había una gran variedad de opciones a 21 euros el kilo, precio pactado por todos los expositores presentes y que aumentó en un euro la cifra de la pasada edición.

Quesos y precios que encandilaron a más de uno, como a Carmen María Pérez y Juan Ortiz, pareja que recorrió media España desde Murcia para vivir la experiencia en primera persona. «Las cosas saben mejor en el lugar», explicaba Juan, quien no dudó en comprar también queso de las variedades invitadas, concretamente el de Ripoll de leche de yegua «porque nos llamó mucho la atención». Otra de las queserías nacionales que destacó fue la invitada especial al recinto del certamen: Roncal, que fue la primera denominación de origen que existió en España junto al Cabrales. Un particular lácteo que se elabora con leche de oveja cruda y que tiene una media de producción anual de 65.000 kilos, 150 de los cuales estuvieron presentes en el puesto del certamen.

Cabrales en Estados Unidos

De producción de la variedad cabraliega también habló Jesús Casas, director general de Desarrollo Rural y Agroalimentación. «Anda en torno a más de medio millón de kilos al año, 600.000», apuntó. Y de exportación: «Aproximadamente se vende un tercio a otros países, entre los cuales el principal consumidor es Estados Unidos».

Durante la jornada también fue reconocida la Xana del Naranjo de Bulnes, Irene García, y el Pastor Mayor de los Picos, Francisco Huerdo, que se mostraron muy emocionados «por tan prestigioso reconocimiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 1. 400 kilos de placer para los amantes del queso