Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La playa de San Lorenzo de Gijón, abarrotada el pasado domingo

Ver fotos

La playa de San Lorenzo de Gijón, abarrotada el pasado domingo A. García
DANA

¿Por qué han subido tanto las temperaturas en Asturias?

La ola de calor ha puesto en alerta a buena parte de España y también se está dejando notar en el Principado, que podrá superar los 40 grados a finales de semana

EL Comercio

Gijón

Lunes, 11 de julio 2022, 16:35

Asturias no se ha librado esta vez de la ola de calor, la segunda registrada este verano en España. Los termómetros rozan ya los 34 grados en algunos puntos de la región y la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que el viernes se llegue a los 42 grados en puntos como Ibias. Las altas temperaturas ocasionadas por una DANA ha abarrotado playas y piscinas y apenas ha dejado una sombra libre durante los dos últimos días.

En un primer momento, se espera que a mitad de esta semana pudieran comenzar a descender las temperaturas, pero parece ser que hay bastantes probabilidades de que este escenario se prolongue durante unas cuantas jornadas más.

Pero, ¿de dónde viene la ola de calor que ha puesto en alerta a buena parte del país? Este estallido del verano se produce por un potente anticiclón y una gota fría (o DANA) ubicada al oeste de Portugal, que seguirán haciéndose notar esta semana.

Además, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha señalado que la ola de calor actual se está produciendo por la presencia sobre el territorio de una dorsal, es decir, un área de altas presiones asociada a un aire muy cálido y en el seno de esta dorsal se producen movimientos descendentes de aire que en su descenso se comprimen y aumentan la presión y, por tanto, el aire se calienta más.

A esto se suma la situación atmosférica muy estable, que impide que haya grandes movimientos de aire y que favorece la presencia de cielos despejados. En conjunto, todo ello desemboca en un fuerte calentamiento de la superficie de la Península, con un calentamiento que se transmite a la capa de aire inmediatamente superior, lo que favorece estas temperaturas tan altas. «Este calentamiento podríamos denominarlo autóctono, ya que se produce sobre la propia Península Ibérica», ha comentado.

Noticia Relacionada

Por otro lado, este lunes llega una masa de aire procedente del continente africano que ayudará a que las temperaturas suban «todavía más». Esa masa además lleva polvo en suspensión que puede dar lugar a calima con cielos turbios en la mitad oeste, sobre todo a partir del martes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Por qué han subido tanto las temperaturas en Asturias?