Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Las participantes del taller practican técnicas para zafarse de un posible agresor. D. S. F.
«Venimos para sentirnos más seguras en la calle»

«Venimos para sentirnos más seguras en la calle»

Veintiocho mujeres de El Franco aprenden a defenderse de los ataques machistas en un taller de la Concejalía de Igualdad

D. S. FUENTE

LA CARIDAD.

Domingo, 21 de enero 2018, 01:02

Trucos para prevenir los ataques y movimientos estratégicos para lograr zafarse de una agresión machista. Es lo que aprendieron, entre otras muchas cuestiones, las veintiocho mujeres de entre doce y 65 años que participaron en el taller de defensa personal femenina organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Franco. En la mayoría de los casos, acudieron para «sentirse más seguras».

Durante la jornada no solo practicaron movimientos y llaves de inmovilización, sino que aprendieron de manera teórica algunas de las claves para evitar robos, como no dejar las llaves dentro del coche, llevar el bolso en el lado opuesto a la carretera y usar sprays de pimienta y llaveros con alarma.

La edil de Igualdad, la socialista Victoria Zarcero, acudió a este taller, donde manifestó que «es una manera de poner sobre la mesa que existen agresiones», asegurando que en el concejo franquino «existen casos de violencia» y «este es un asunto contra el que todos tenemos que luchar».

El taller de autodefensa y seguridad duró tres horas, de las cuales la mitad se dedicó a la teoría y la otra mitad a la práctica. En él, las mujeres, ataviadas con ropa deportiva, lograron con la ayuda de un monitor especializado aprender los movimientos para lograr huir de una agresión, en unas condiciones en las que «las mujeres tenemos menos fuerza», dijo Zarcero.

Las participantes pasaron una jornada agradable, entre movimientos complicados, posturas tácticas y sobre todo, mucha complicidad, como se pudo observar en el polideportivo Uruguay, donde tuvo lugar la actividad. Todas las mujeres presentes en este taller quisieron tener un recuerdo para las víctimas de violencia de género, que sufren agresiones, una situación que «es un problema de la sociedad», dijo la edil socialista, que no quiso olvidarse de la mujer venezolana asesinada en Tenerife en estos primeros días del año. Con ella, el número de víctimas mortales de la violencia machista desde que se comenzó a llevar registro (en 2003) asciende a 944 mujeres y niños. Solo en 2017 fueron asesinadas 48, aunque la cifra podría aumentar hasta 52 en caso de confirmarse los casos que aún están siendo investigados. Las participantes se llevaron a casa un manual de autodefensa y un bolígrafo de autoprotección que les puede ayudar en un ataque.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Venimos para sentirnos más seguras en la calle»