Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Buena parte de los manifestantes, durante la protesta celebrada en Grandas el 1 de marzo. A. ARRUÑADA
La carretera de las infinitas promesas

La carretera de las infinitas promesas

La reforma de la AS-12 lleva dos décadas encima de la mesa y, hasta la fecha, ningún gobierno regional ha ejecutado las obras del Eje del Navia

ANDREA ARRUÑADA

BOAL.

Viernes, 20 de marzo 2020, 00:06

En febrero de 2011, el diputado popular Pablo Álvarez Pichel definió el acondicionamiento de la carretera AS-12 como «la crónica de un incumplimiento». Lo hacía el mismo día que el Pleno de la Junta General aprobaba por unanimidad iniciar las obras en este vial a lo largo del siguiente año, en 2012. Dicha actuación nunca llegó y esa esperada intervención en el eje vertebrador de la comarca naviega ya acumulaba más de diez años de retraso. Ahora son ya dos décadas.

El plan autonómico de carreteras 2001-2010 ya contemplaba esta necesidad de los concejos de Coaña, Boal, Illano, Pesoz y Grandas de Salime. En 2007 parecía que podía estar cerca. El por aquel entonces presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, aseguró en una vista a Boal que la Consejería de Infraestructuras estaba ultimando el estudio de viabilidad. No concretó fechas ni cantidades, pero sí se comprometió a comenzar las actuaciones en la próxima legislatura con un presupuesto «elevado».

Cuatro años después, el exconsejero Francisco González Buendía achacaba la demora a la crisis que atravesaba el país. Desde el Partido Popular criticaban el incumplimiento del plan autonómico, pero también del «gran compromiso de Areces, para que ningún pueblo estuviese a más de media hora de una vía de alta capacidad».

Los alcaldes del Alto Navia retomarán los trámites para presentar un recurso contencioso cuando pase la actual crisis sanitaria

Con un nuevo Plan de Infraestructuras (2015-2030) sobre la mesa, se fijó una intervención por tramos con una inversión de 120 millones. La primera, Pesoz-Grandas, con una distancia de siete kilómetros, se iniciaría en 2021. Para el resto habría que esperar a 2026.

Esta idea era con la que trabajaba el Principado, bajo la presidencia de Javier Fernández, hasta que el exconsejero Fernando Lastra anunció en noviembre de 2017 un presupuesto mayor, en torno a los 160 millones, y la reducción del recorrido completo a la mitad, de 90 a 45 minutos. En mayo de 2019, se autorizó un gasto de 547.291 euros para contratar la asistencia técnica y se aclaró que el 'peaje en la sombra' sería la forma de financiación. Además, se modificó el cronograma, de tal forma que Boal-Grandas pasaba a desarrollarse entre 2021 y 2023. Un acelerón sin precedentes.

Unos meses después, en octubre, el actual titular de Infraestructuras, Juan Cofiño se distanciaba del proyecto de su antecesor y remitía al plan vigente.

El 20 de diciembre, una resolución del servicio de contratación notificaba que no se adjudicaría el contrato de servicio de asistencia técnica, «a la espera del Plan Demográfico» regional. Lo que a todos los efectos ha supuesto un nuevo parón que ha sido contestado con manifestaciones por parte de la ciudadanía y los alcaldes de la comarca, que ya se han reunido con Barbón, quien emplazó a un nuevo estudio para junio.

Para el Gobierno regional, el plan de Lastra «no es viable por cuestiones jurídicas y presupuestarias», ya que «computaría como deuda desde el minuto uno» y podría acarrear la intervención de las cuentas asturianas. Cofiño subrayó el pasado 9 de marzo en sede parlamentaria que sí impulsará una reparación «integral» en la carretera con un coste que rondará los 100 millones. Entretanto, los alcaldes del valle del Navia preparan los trámites para presentar un recurso contencioso una vez se supere la crisis sanitaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La carretera de las infinitas promesas