OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Jueves, 17 de diciembre 2020, 01:11
Noelia Fernández estudió Historia del Arte. Cinco años. Uno más para el máster. Y desde 2014, con el doctorado. Los primeros años como alumna de doctorado. Después, con un contrato de investigadora predoctoral. Y ahora con la «suerte», que más bien sería 'suerte', de ... lograr un contrato de orientación postdoctoral que en su caso, finaliza en mayo, tras haber sido ampliado por la covid. ¿Y después? «¿A qué nos vemos abocados? A irnos de Asturias o de España o a dejar la carrera investigadora». Noelia es solo un ejemplo. Pero, como miembro de la Asamblea por el Futuro de la Investigación en Asturias, Afia, sabe que el suyo no es un caso aislado.
Publicidad
Estos días, la protesta de los investigadores predoctorales de la Universidad de Oviedo, que reclaman la subida salarial que se les adeuda desde hace meses, ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de la investigación en Asturias. Justo cuando el Principado presenta un proyecto de presupuestos que contempla, entre otras cosas, trece millones de euros para reforzar la carrera investigadora, los jóvenes explican cómo, después de años de estudio e investigación, su sueldo no supera (o incluso no llega) los 1.000 euros.
Los más afectados ahora mismo son unos 200 jóvenes, a algunos de los cuales se les adeudan hasta 7.000 euros. Uno de ellos es Javier Rodríguez, investigador del área de Biomedicina y que tan solo pide «un sueldo digno» para, entre otras cosas, poder emanciparse. Saben que su situación no es exclusiva, que es «el reflejo de lo que sucede con la investigación en Asturias y en España», aunque en otras comunidades, dice, ya se han ido tomando medidas para «acabar con la precariedad». Una precariedad que, lamentan, no solo se refiere a lo económico, sino también a la incertidumbre.
Por el momento, tanto Universidad de Oviedo como Principado parecen darles la razón, aunque aún no han cobrado.
El rector, Santiago García Granda, les ha ofrecido una reunión, aunque les ha adelantado que la decisión última depende ahora de Intervención y del Consejo Social. Por su parte, el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha asegurado que la transferencia ya se realizó a la Universidad por parte del Principado. Sea como fuere, el problema está sin solucionar y, si no lo hace antes, investigadores e institución académica se verán el 14 de enero en los tribunales.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.