![Asturias ofertará ciclos de FP para profesores de autoescuela y de patronaje y moda](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/19/cursos-formacion-profesional-nuevos-asturias-k80B-RAUYGk1PgOD1J5fkVzSALLK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Asturias ofertará ciclos de FP para profesores de autoescuela y de patronaje y moda](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/19/cursos-formacion-profesional-nuevos-asturias-k80B-RAUYGk1PgOD1J5fkVzSALLK-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias contará el próximo curso escolar (2024-2025) con dos nuevos ciclos de grado superior, de Movilidad Segura y Sostenible y de Patronaje y Moda, y un nuevo curso de especialización de Cultivos Celulares. El Gobierno del Principado anunció el refuerzo de su oferta de titulaciones de Formación Profesional con estos nuevos ciclos y también con el incremento y adaptación de la oferta actual en otros nueve grados. En total, según se informó desde el Ejecutivo autonómico, los centros educativos de FP ofertarán 10.410 plazas para los primeros cursos de grado básico, medio y superior, distribuidas en 107 ciclos presenciales y 12 cursos de especialización. Esto supone un incremento de 235 plazas respecto al curso actual.
La nueva planificación atiende tanto a la demanda del alumnado como a las necesidades del mercado laboral, siguiendo el compromiso del Gobierno de Adrián Barbón. Además, explican desde el Principado, «se ha diseñado bajo criterios de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, de refuerzo de la oferta en el territorio, con actuaciones en nueve municipios, y con el fin de reducir el abandono escolar temprano, facilitando la permanencia en el sistema educativo».
Como principales novedades destaca el citado nuevo ciclo de grado superior de Movilidad Segura y Sostenible, que se impartirá en el CIFP de La Laboral, de Gijón. Esta titulación, que se implanta por primera vez en Asturias, está dirigida a la formación de personal docente y directivo de las autoescuelas. El ciclo se ajusta al real decreto que regula las escuelas particulares de conductores. Pero también el nuevo grado superior de Patronaje y Moda, que se impartirá en el IES Número 1, de Gijón. Este ciclo permitirá complementar la formación del alumnado procedente del ciclo formativo de grado medio de Confección y Moda, que ya oferta el mismo centro.
También destacan desde el Principado el nuevo curso de especialización de Cultivos Celulares en el IES Isla de la Deva, de Piedrasblancas. En este caso también se trata de una enseñanza de nueva oferta en Asturias, que permitirá complementar la formación del alumnado que haya finalizado ciclos formativos de grado superior de las familias de Sanidad y Química.
Por otra parte, en el próximo curso escolar se implantará el ciclo de grado medio de Farmacia y Parafarmacia en el IES Víctor García de la Concha, de Villaviciosa. Estas enseñanzas se suman al ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería que se oferta desde el año pasado en este centro. También se incorporará a la oferta formativa de esta región el ciclo de grado medio de Actividades Comerciales en el IES de Llanera, para atender la elevada demanda formativa que existe en la zona central.
Por otra parte, según anunció el Gobierno regional, se incrementarán las plazas en el ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Concretamente, a partir del próximo curso, esta enseñanza, que se imparte en el CIFP de Imagen y Sonido de Langreo, contará con una nueva unidad «para intentar cubrir la demanda de estos estudios, con altas expectativas laborales». También está previsto un aumento de plazas, con una nueva unidad, en el ciclo superior de Desarrollo y Aplicaciones Web, que se imparte en el CIFP de La Laboral. Esta medida responde también a la alta demanda, tanto por parte del alumnado como del mercado laboral.
Por otra parte, se anuncia también la incorporación de un nuevo ciclo formativo superior de Análisis y Control de Calidad en el IES Juan de Villanueva, en Pola Siero, en sustitución del ciclo de Química y Salud Ambiental, para adecuarse a la demanda y oferta entre los centros que imparten estos ciclos. También para responder a la demanda laboral se sustituirá el ciclo de grado medio de Producción Agroecológica que se oferta en el IES de Tineo por un ciclo formativo también de grado medio de Producción Agropecuaria. Por último, en FP básica se incrementa la oferta de los grados en la enseñanza de Agraria, en el IES de Luces; Cocina, en el IES de Pravia; y Electricidad y electrónica, en IES Cuenca del Nalón.
Al margen de las novedades de la oferta formativa, la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo trabaja en colaboración con la Consejería de Educación en la puesta en marcha del nuevo modelo de FP, derivado de la Ley de Integración de la Formación Profesional, cuya adaptación al sistema asturiano se presentará en las próximas semanas. Con carácter general, explican, la nueva ley destaca por la flexibilidad para adaptar la formación a la demanda del entorno empresarial. Entre otras medidas, distribuye la formación en la empresa a lo largo de los dos cursos en dos modelos. El primero, dual general, con 500 horas de formación en la empresa. El segundo, dual intensiva, con al menos 700 horas en la empresa y beca o contrato para el alumnado. En ambas modalidades se pueden establecer complementos formativos, a demanda de la empresa, de hasta 200 horas, en el primer caso, y 800 horas, en el segundo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.