Los presidentes de las tres comunidades autónomas, con autoridades e invitados, en la cumbre de Santiago. FOTOS: ARMANDO ÁLVAREZ

El Noroeste reclama una «deuda histórica» de 2.760 millones para el tren asturiano

«Hay una discriminación entre el este y el oeste y hay que alzar la voz», clama el presidente del Principado

RAMÓN MUÑIZ

SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Sábado, 28 de enero 2023, 01:04

El noroeste tiene una red ferroviaria obsoleta para el tráfico de mercancías, y eso implica más camiones en las carreteras, más contaminación, más costes de transporte para los productos y, en definitiva, menos oportunidades de desarrollo. El convencimiento en ese diagnóstico propició ayer que los ... presidentes de Galicia, Castilla y León y Asturias, Alfonso Rueda, Alfonso Mañueco y Adrián Barbón, dieran un golpe sobre la mesa. Exigen al Gobierno central y la UE 7.884 millones para modernizar las infraestructuras ferroviarias del transporte de mercancias.

Publicidad

Así lo marca la hoja de ruta que sellaron en Santiago de Compostela, en la que es la cumbre más multitudinaria en favor del Corredor Atlántico, con un millar de asistentes, según la Xunta. La estrategia común revisa las directivas comunitarias, las necesidades de los operadores y la situación de las infraestructuras de los tres territorios. Así, llega a la conclusión de que hace falta duplicar vías, electrificar líneas (sobre todo en Galicia), renovar tramos, etcétera. Las mejoras pendientes en Asturias se cifran en 2.760 millones, e implican ejecutar la variante de Villabona, un ramal de conexión a la ZALIA, levantar en el polígono una estación intermodal y los accesos pendientes al puerto de Gijón. También se ha incluido en la estrategia común la necesidad de hacer variantes de trazado y adaptaciones de túneles entre Mieres y El Caleyo, la adecuación de vía y ampliación de la capacidad entre Lena y Mieres y otra entre Lugo de Llanera y Cancienes. Se pide también un apartadero específico para trenes de mercancías largos, de 740 metros, la implantación del ERTMS de Lena a El Musel y recuperar la autopista del mar.

De ejecutarse las inversiones propuestas, el estudio hecho por cl Clúster de la función logística de Galicia estima que se triplicarían las mercancías que van en ferrocarril en las tres comunidades para el año 2040, las empresas ahorrarían 1.350 millones en costes logísticos y las obras a ejecutar generarían 6.229 empleos al año.

«No nos resignamos a ser la periferia», señala Rueda. «Hay que evitar una España hemipléjica», dice Fernández Mañueco

La estrategia común se remitirá al Gobierno central para que la use como base de un plan director del Corredor Atlántico. «Todos los gobiernos centrales tienen una deuda histórica con el noroeste», indicó el presidente asturiano, Adrián Barbón, quien considera que la misma ha dejado «una discriminación entre el este y el oeste». «Si no reivindicamos esto estaríamos cayendo en el mayor de los errores. Hay que alzar la voz», instó. Barbón hizo notar que en este tema unía fuerzas con dos homólogos del PP. «Soy la nota roja, estoy en minoría, pero estaré siempre donde tenga que estar y alzaré la voz ante quien la tenga que alzar en la defensa de lo que creo justo para mi tierra», reivindicó.

Publicidad

«No nos resignamos a ser la periferia», coincidió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. «Queremos hacer de nuestra posición geográfica una posición ganadora, pues somos el punto central del Arco Atlántico y la conexión natural con América», abundó. «Hemos hecho los deberes. Exigimos igualdad de trato con el Corredor Mediterráneo. Que el Gobierno de España dé pasos decididos y evite una España hemipléjica», completó su homólogo castellanoleonés.

Borrador rectificado

Los tres firmaron una declaración institucional corregida sobre la marcha. El borrador situaba entre sus reivindicaciones que el Gobierno central designara un comisionado para el Corredor Atlántico. El Ministerio de Transportes, que había mostrado su enojo por haber quedado al margen del evento de Santiago de Compostela, optó por emitir un comunicado mientras se celebraba, anunciando que ya tiene comisionado para el Corredor Atlántico.

Publicidad

«Celebro muchísimo que tengamos comisionado y felicito al Gobierno de España por este paso. Esta cumbre ya ha logrado el primero de sus objetivos», saludó el presidente de la Xunta. El comunicado ministerial anticipa una reunión «al más alto nivel» con el comisionado en Asturias; «imagino que será con los presidentes autonómicos», comentó el propio Barbón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad