Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Sábado, 28 de enero 2023, 01:44
La reunión en Santiago de Compostela ofreció una imagen de unidad en un noroeste con matices. «Nos estamos jugando nuestro futuro; no pedimos ni más ni menos que otros territorios», manifestó María Calvo, presidenta de la Federación asturiana de empresarios (Fade), quien deslizó un dato ... para reivindicar un nuevo equilibrio en las inversiones ferroviarias: «La rampa de Pajares soporta el paso de 170 trenes a la semana, el Corredor Mediterráneo 100».
Laureano Lourido, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, recordó que el suyo es «el puerto con más kilómetros de vías propias, 35», si se suman las de ancho convencional y métrico. «En Feve, como yo la sigo llamando, el año pasado sacamos 2.178 composiciones», cifró. El Musel hace sus deberes, y en abril confía en iniciar las obras que llevarán las vías a la zona de ampliación, en las que invertirá cinco millones.
«Tenemos otras vías, en donde estaba la autopista del mar, que vamos a renovar con otros tres millones», detalló. Sin embargo, siguen faltando piezas al puzle. «Esperamos con mucha ansiedad la apertura de la variante de Pajares, que reducirá notablemente los costes de nuestras mercancías», dijo. «Que el ancho europeo llegue hasta nuestro puerto es una de nuestras mayores exigencias», indicó.
Su homólogo en Avilés, Santiago Rodríguez Vega, reconoció que «más del 70% de nuestros tráficos están en el entorno asturiano, por lo que alguno dirá que no necesitamos integrarnos en la red europea, pero queremos ser un elemento de la cadena de valor».
El Principado remitió 400 invitaciones al evento, recogiendo 60 confirmaciones de asistencia. Entre los que sí acudieron se cuentan los presidentes de las cámaras de comercio de Gijón y Oviedo, Félix Baragaño y Carlos Paniceres. «Hemos asistido a un acto clave para que el noroeste se haga escuchar con una reivindicación legítima», valoró el primero. «Parece que esto va, la unidad ha dado sus frutos», celebró el segundo.
Existe malestar en el empresariado leonés al haberse visto desplazado de la cita de ayer en favor del presidente de la patronal de Castilla y León, Santiago Aparicio. El interviniente puso el acento en Valladolid como centro logístico del corredor, posición que León le discute. Al respecto el presidente de la Cámara de Oviedo está haciendo gestiones para recomponer la unidad: «Había un organismo que habíamos creado entre todos los empresarios, la Plataforma, y en su momento se tomó una decisión equivocada al crear otra organización, la Alianza; en la plataforma estábamos todos y en la Alianza solo las patronales. Las cámaras del noroeste nos vamos a reunir en León en febrero porque creo que es bueno volver a esa Plataforma donde estábamos a gusto todos».
Del orden político asistió una delegación del PP, encabezada por Álvaro Queipo. «Siempre estaremos del lado de los proyectos que consideramos son buenos para Asturias, defendiendo nuestra región por encima de todo», dijo. En nombre de Cs acudió Sergio García, quien dejó las valoraciones a la portavoz, Susana Fernández: «Esperamos que el giro hacia el centro y esa inédita sensibilidad con los empresarios que ha demostrado Barbón no se quede en Galicia y regrese con él a Asturias». La unión «es una buena noticia, pero no hace más que confirmar las desigualdades entre comunidades», dijo Sara Álvarez Rouco, de Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.