Ver fotos

La osa 'Tola', en el cercado de Santo Adriano. JESÚS MANUEL PARDO

La necropsia confirma que 'Tola' murió de una infección derivada del desgaste óseo

El estudio de los técnicos del Serida asegura que fue determinante la elevada edad de la osa, que había cumplido 29 años

Viernes, 23 de febrero 2018, 02:42

Los técnicos del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), de Deva, en Gijón, han culminado el informe tras la necropsia realizada a la osa 'Tola', que murió el 18 de enero. El estudio confirma lo previsto desde un primer momento, es decir, que el desgaste de una de las articulaciones del animal derivó en una infección. Además, fue determinante la elevada edad de la osa, que ya había cumplido los 29 años.

Publicidad

Tal y como avanzó EL COMERCIO el pasado 6 de febrero, las dificultades motrices que sufría el animal debido al desgaste óseo resultaron fatales para 'Tola'. Pero el animal seguirá estando presente para asturianos y visitantes, ya que la Fundación Oso de Asturias prevé recuperar los restos óseos y tratarlos mediante las más modernas técnicas para que puedan ser exhibidos al público en la Casa del Oso, en Proaza. La intención es que se utilice dentro de la función pedagógica que desarrollan las instalaciones oseras, fundamentalmente entre los más pequeños y que continúe contribuyendo a la concienciación social en la necesidad de preservar todas las especies protegidas.

Con la muerte de 'Tola' Asturias perdió uno de sus iconos, junto a su hermana 'Paca', de la recuperación de la especie y de la naturaleza, en general. Hay que recordar que ambos ejemplares habían llegado al cercado de Santo Adriano el 26 de mayo de 1996, ocho años después de que fueran localizadas siendo apenas unos cachorros, en Tineo. Durante sus primeros años de vida, las hermanas pasaron por centros de Asturias, Cataluña y Cuenca.

Deterioro de la salud

Durante las últimas semanas de la vida de 'Tola' su salud se había deteriorado de forma alarmante, hasta el punto de que era difícil darle la medicación que tomaba desde que fuera operada por una fractura de cadera ocasionada con motivo de uno de sus encuentros con el macho 'Furaco', dentro de intento de cría en cautividad que se realizó en los últimos años. El cuidado del personal de la Fundación Oso de Asturias y de los veterinarios fue constante hasta que, la tarde del 18 de enero, la osa fue encontrada muerta por su cuidador.

Desde entonces, su hermana 'Paca' se encuentra sola en el recinto de Santo Adriano, en una semi-hibernación que la hace salir esporádicamente de su cueva. Sí se mostró mucho más intranquila los días posteriores a la muerte de 'Tola', por lo que también recibió una atención especial por parte de su cuidador.

Publicidad

En lo que coincidieron instituciones y expertos fue en destacar la importancia de ambos animales no solo para la preservación de la especie, sino también para la dinamización económica de los Valles del Trubia, pues 'Paca' y 'Tola', junto a la Senda del Oso, se convirtieron en un gran centro de atracción turística.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad