
Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 03:18
Nuevos detalles de la 'operación Espeto', investigación coordinada por la HSI estadounidense con las policías nacionales de Colombia y España, y que permitió el 28 de octubre la detención de cinco personas en Siero y Madrid. Están defendidos por el despacho Vox Legis y se les acusa de formar un grupo criminal que quería introducir en España unos 2.600 kilos de cocaína, además de haber negociado la adquisición de lo que los agentes califican como todo un «arsenal de guerra».
La clave ha estado en la capacidad de los investigadores para infiltrarse en la organización, anticipar sus movimientos y, llegado el momento, tenderles un anzuelo. La HSI avisó a la Policía Nacional de la existencia de una organización que desde Colombia planeaba introducir una importante cantidad de droga en España y ahí empezó la colaboración.
Cinco meses antes de las detenciones, el 21 de mayo, los agentes ya estaban apostados en las inmediaciones del Museo del Jamón, en Madrid, lugar donde vieron llegar a Luis V, un venezolano que es al primero al que siguen la pista. Observan cómo se encuentra con alguien con el que compadrea y juntos acuden a la cervecería Wonderlust, donde han quedado con otros dos socios. A uno lo identifican; es un viejo conocido de la policía, el gallego Carlos García Morales, 'Matador'.
Noticias Relacionadas
Las vigilancias son concienzudas y discretas. Por cómo se hablan, los agentes deducen la jerarquía de la organización. El que manda, entienden, es un colombiano que va y viene de su país, Sergio E. A. Le ven coger el metro, pernoctar en la capital en el Hyatt Centric Gran Vía. Lo tienen controlado en septiembre cuando llega a Barajas, en chandal negro, acompañado de su mujer, que va con un gran bolso rosa. Uno de los puntos donde cierran los últimos detalles es un restaurante asturiano en Madrid.
La gran baza de la operación es que la droga que esperan la tiene la Policía. Los estadounidenses se infiltraron e hicieron con ella. Remiten una parte a España para organizar una entrega controlada. Es una tarea delicada con imágenes sorprendentes. Para asegurar la custodia, por ejemplo, un agente español viaja con la mercancía desde Puerto Rico, en la bodega, ocho horas largas junto a los paquetes de la discordia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.