El aviso más evidente lo dio el 'Nehir', el narcocarguero interceptado a 120 millas al norte de Cabo Peñas. Fue en febrero de 2021 y el alijo que transportaba era tal que la tripulación, al ver que llegaban los agentes, optó ... por activar un mecanismo de hundimiento y se puso a tirar fardos por la borda. Prefirieron poner en riesgo su vida a caer con todo el material. Los agentes recuperaron 1.800 kilos de cocaína, estupefaciente valorado en unos 60 millones en la calle.
Publicidad
Desde entonces y especialmente en los últimos meses los golpes al tráfico de coca se suceden en el noroeste. Intentan traer el polvo blanco con cargueros, submarinos, pesqueros y veleros, con polizones escondidos entre la tripulación, en ruta desde sudamérica o África. Asturias está ganando protagonismo en estas historias, unas veces como puerto de destino, otras por ser la trastienda de estos negocios, en ocasiones por tener aquí su residencia eslabones claves en esa cadena.
«Estamos ante una auténtica oleada», advierte Fernando Alonso, gerente de la Fundación gallega contra el narcotráfico, entidad en contacto con cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el continente. «Hace cinco años un representante de la DEA, la agencia contra las drogas de EEUU, vino a un foro y nos dijo que ibamos a encontrarnos con una avalancha de coca tratando de entrar por cualquier sitio; acertó».
Entre los factores en los que sustentaba ese diagnóstico recuerda «los acuerdos de paz de Colombia. Antes de ellos las FARC tenían muy controlada la exportación, y al retirarse la guerrilla su lugar lo han ido ocupado grupúsculos más pequeños que buscan máximizar el beneficio y producción a corto plazo para afianzarse». La suma de esos grupos «da una actividad mayor que cuando es solo una organización la que monopoliza la producción y pauta el ritmo», anota. A ello suma que desde el gobierno colombiano «se dio orden de dejar de fumigar los cultivos de coca, una medida eficaz contra la droga pero que, ciertamente, generaba daños al medio ambiente».
Noticias Relacionadas
R. M.
R. M.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, una ONG que monitoriza la situación en ese continente, confirmó una sobreproducción de la hoja de coca. Según detalló al canal France 24, en mayo de 2022 el kilo de hoja se cotizaba a 1,3 dólares y un año después estaría en los 52 centavos, una bajada del 60%.
Publicidad
«Hace unos años las organizaciones españolas adquirían el kilo a 30.000 euros y ahora en los operativos que seguimos vemos que pagan a menos de 20.000; esa bajada denota una superproducción. De momento las rebajas creemos que no han llegado a la calle pero lo harán, facilitando el consumo», previene el gerente de la fundación gallega.
Hay por tanto un exceso de producción en origen, con toneladas almacenadas a buen precio buscando la manera de llegar a EEUU y Europa, los dos principales mercados. ¿Por dónde? En uno de sus últimos atestados la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional explica que la presión policial de los últimos años obliga a los delincuentes a «buscar diferentes vías de entrada de mercancía ilícita en el continente europeo», siendo España «y sus costas las vías de entrada prioritaria debido a su favorable posición geográfica y estratégica tanto con el continente latinoamericano como con el africano».
Publicidad
«Estamos viendo una tendencia a entrar por el cantábrico y ahí Galicia ya no vale para meterlo todo; y se buscan alternativas», anota Fernando Alonso. La realidad le avala.
El 28 de octubre pasado Carlos García Morales, alias 'El Matador', llegaba a una nave de Naón (Siero), conduciendo una autocaravana, vehículo que por sus cualidades como domicilio no puede ser registrado sin orden judicial. Creía que allí les esperaba 600 kilos de cocaína llegados de Colombia. La banda que los suministraba tenía agentes de la policía colombiana y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EEUU infiltrados, lo que permitió decomisar la droga en un velero en aguas del Caribe. Los investigadores se coordinaron con la Policía Nacional y siguieron el juego, utilizando los fardos como cebo para hacer una entrega controlada a quienes pretendían recibirlos en España para su venta. Así cayó 'El Matador'.
Esa cooperación internacional está resultando clave. El 'Nehir' fue intervenido gracias a un aviso de la policía colombiana. El 22 de julio en Cabo Verde se interceptó con 450 kilos a bordo al 'Sophie', pesquero fletado por una banda a la que hacía meses que la Udyco seguía, con intervenciones telefónicas y vigilancia discreta, gracias también a la pista que dio la policía gala sobre uno de los barcos que querían usar.
Publicidad
Seguir los pasos de quienes se acercaban a ese pesquero sospechoso llevó a los agentes hasta un 'Tierra Astur' de Gijón, donde los investigados se reunían con Juan B. C, un constructor asturiano. Al principio le suponían un socio capitalista que ponía el dinero para lograr el barco y las lanchas con las que descargar en tierra. Luego divisaron cómo instruía al 'notario', la persona que iría en el pesquero comunicando al resto de implicados el avance del operativo. Le ordenó que fuera a un hotel en África con la revista 'Hola' en la mano para ser identificado por quien allí le esperaba.
A la policía británica cabe atribuir el aviso que permitió a patrulleras con base en Santander localizar al 'Night Falls', un velero con dos toneladas de cocaína a bordo que se investiga si iban a ser descargadas en Asturias. «Ese intento revela que ningún puerto está a salvo, tampoco los deportivos, que son los que menos preparados están. Nadie espera que un velero que atraca en la ciudad pueda llevar un alijo como ese», considera el gerente de la Fundación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.