Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
GIJÓN.
Domingo, 20 de agosto 2023, 02:15
El allerano Francisco Miranda llegó a sumar 28 años de condena por delitos de narcotráfico. En la cárcel aprovechó para reconducir su camino, estudiando Derecho. Su despacho, Vox Legis, es hoy de los de los más cotizados en el sector.
-Por los casos ... que lleva, ¿qué posición diría que ocupa Asturias en las redes de introducción de cocaína?
-Afortunadamente es poco significativa a nivel europeo e internacional y nada atractiva para las grandes organizaciones criminales. Las operaciones que se realizan son muy puntuales, y en su mayor parte, vienen dadas porque en los destinos iniciales se produjeron imprevistos y se utilizó nuestra región como último recurso.
-¿Ha caído el precio de la coca? ¿Qué hay detrás de ello?
-Parece que en origen el precio se mantiene estable, donde han bajado es en destino, por una ley básica de oferta y demanda. A pesar de la presión policial y el incremento de las incautaciones, las organizaciones introducen grandes cantidades que el mercado no logra absorber con la celeridad de hace años.
-¿Cuántos casos lleva?
-Vox Legis Abogados tiene su sede principal en Asturias, pero también contamos con despacho en Madrid, Marbella y Sevilla. Prestamos servicios en cualquier país del mundo, en colaboración con despachos de nuestra confianza. A pesar de estar presentes como defensa en los procedimientozs de narcotráfico más mediáticos, también estamos especializados en derecho penal económico. De hecho estamos en el procedimiento más importante dirigido por la Fiscalía Europea, cuya jurisdicción se extiende a todos los países de la UE.
-Usted estuvo en el otro lado. ¿Qué le motivó a adentrarse en la abogacía?
-Creo en la perfectibilidad del ser humano y en la capacidad de cambiar la vida cuando nos equivocamos, pero para ello hay que poner todo de nuestra parte. Decidí cambiar y estudiar.
-¿Qué opina de la droga?
-Es un problema de todos que los Gobiernos no acaban de saber atajar.
-¿Qué les recomendaría?
-Es un asunto complejo que requiere de muchas medidas, pero creo que falta más concienciación y educación, desde la infancia, de los daños que causa el consumo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.