![Los nacimientos rozan sus mínimos y Asturias pierde 27 personas cada día](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/05/Nacimientos-defunciones-2024.jpg)
![Los nacimientos rozan sus mínimos y Asturias pierde 27 personas cada día](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/06/05/Nacimientos-defunciones-2024.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El reto demográfico es más que una expresión, y también es más que la constatación de que hay zonas concretas de un territorio que entran dentro de la denominación de 'España –o Asturias– vaciada'. Pese a los anuncios del Gobierno regional de apoyos ... financieros y fiscales a la natalidad, parece que revertir la inercia que ha llevado a que los últimos años la región se sitúe de forma constante por debajo de los 5.000 nacimientos anuales necesitará impulsos más decididos y una mayor confianza de las personas jóvenes en sus perspectivas de futuro, dejando de lado ya el cambio de paradigma que las últimas generaciones han venido a demostrar tener en cuanto a sus proyectos vitales.
La Sociedad Asturiana de Estudios Económidos e Industriales (Sadei) acaba de elaborar su informe sobre el movimiento natural de la población en el primer cuatrimestre de 2024, y los datos no son buenos. En esos 121 días que van del 1 de enero al 30 de abril apenas nacieron en la región 1.526 niños (por debajo de los 400 al mes en todos los casos), mientras que fallecieron 4.860 vecinos de la región (en el entorno de los 1.100 todos los meses salvo enero, cuando hubo una notable subida de los decesos, hasta los 1.606).
Dejando de lado esa anomalía estadística, lo cierto es que el crecimiento vegetativo de la región sigue desplomado. Asturias pierde, por esta vía, 27,55 personas cada día. 833,5 personas cada mes (aproximadamente la población íntegra de Sobrescobio o de Degaña). O 3.334 personas en el primer cuatrimestre del año, lo que equivale a que desapareciesen todos los habitantes de Castropol, de Coaña, o Colunga.
Aún así, la región sigue manteniéndose por encima del millón de habitantes en los últimos años, debido a que conserva un poder de atracción que supera a las ganas de buscarse la vida fuera de los asturianos. Entran, de forma consistente en el tiempo aunque no muy destacada en lo numérico, más inmigrantes que emigrantes salen, aportando un saldo positivo tanto respecto al resto de España como respecto al extranjero tomado como un todo.
Los nacimientos son pocos, pero los números aportan algunas tendencias a destacar. Como, por ejemplo, que de forma constante los hijos nacidos de mujeres extranjeras son más de lo que correspondería al algo menos del 10% que representa la población extranjera. De los 1.526 niños nacidos en los primeros cuatro meses del año, un 15%, un total de 229, fueron de madre extranjera.
Bien es cierto que Asturias, pese a ser una región receptora neta de inmigración en los últimos años, no tiene aún una población extranjera especialmente estabilizada a lo largo de toda la pirámide poblacional. Hay una notable sobrerrepresentación de los tramos de edad correspondientes a la etapa laboral y habitualmente reproductiva.
Y, de hecho, hay también tendencias llamativas. Las madres de nacionalidad española tienden a retrasar la edad de maternidad, al punto de que en estos cuatro meses el 64% de los nacimientos fueron de madres en la treintena y un 14,5% superaron esa barrera. Es decir, que sólo el 21,5% de las madres españolas lo fue con menos de 30 años. En cambio, las madres extranjeras por debajo de los 30 fueron un 38,8%; en la treintena se situó un 54,14%, diez puntos menos que las españolas, y por encima de los 40 apenas el 6,9%, esto es, menos de la mitad en porcentaje que las españolas.
Noticia relacionada
¿Y los hombres? En estos cuatro meses, de los 777 matrimonios entre hombre y mujer, 700 fueron de hombres españoles y 77, de hombres extranjeros. Y de aquellos 700, fueron 616 los que se casaron con españolas, pero unos notables 84 lo hicieron con extranjeras, un 12% del total, lo que apunta a una buena integración, al punto de que de las 106 extranjeras que se casaron solo 22 lo hicieron con foráneos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.