El búho nival, en la foto que el alcalde le tomó en Peñas. J. SUÁREZ

Expertos de todo el país siguen el rastro del búho nival en Gozón

Mucha gente esperó durante la jornada de ayer a que regresase. Los estudiosos dicen que «es imprevisible saber su ruta actual»

SUSANA D. TEJEDOR

VERDICIO.

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:41

«Estaba paseando por Peñas con mi mujer y vimos un ave posada muy tranquila. Estábamos lejos, pero nos pareció de una gran belleza y le hicimos una foto. Luego vimos a gente con cámaras que nos comentaron que estaban captando imágenes de pájaros». Poco podía imaginarse el alcalde de Gozón, Jorge Suaréz, que esa visión iba a despertar tanta expectación los siguientes días. Y es que el municipio de Gozón sigue acaparando todas las miradas de curiosos y aficionados a la ornitología de todo el país. La aparición de un búho nival modificó las costumbres de muchos y el entorno este fin de semana.

Publicidad

Tal y como adelantó EL COMERCIO, el sábado fue avistado en Cabo Peñas un ejemplar de esta especie, algo totalmente inusual, según han constatado los expertos consultados. Este ave rapaz se trasladó el domingo hasta Verdicio, lo que provocó que muchas personas se congregaran, cámara en mano para captar un momento único que, seguro, no podrá repetirse.

«Mucha gente esperó durante la jornada de ayer a que regresase, aunque los que estudiamos sus comportamientos, sabemos que es imprevisible saber su ruta actual», aseguró a este periódico José Antonio García Cañal, biólogo y ornitólogo gozoniego. Desde Peñas pasó por Llumeres, en Bañugues, antes de llegar a Verdicio. Lo puede constar el regidor que lo volvió a ver por segunda vez. «Eran sobre las seis y media de la tarde, ya anochecía y pasó por delante de mi coche», relató.

«Estábamos lejos, pero nos pareció de una gran belleza y le hicimos una foto», dice el alcalde

Ya en Verdicio acaparó la atención de numerosas personas desplazadas desde distintos puntos de España. Se supone que esté reposando tras ir de caza para alimentarse, pero «es imposible seguirle el rastro», dice García Cañal. «Hay gente rastreando la zona de Peñas y Verdicio. Se mira en los tejados, especialmente, porque durante el día es posible que esté descansando». No hay ningún dispositivo en marcha, ya que «no es recomendable». Aunque este tipo de aves rapaces «no son asustadizas», no se encuentran en su hábitat natural, que es la tundra ártica, por lo que en cualquier momento puede emprender una huida sin retorno.

Para estudiosos y aficionados, la aparición de este ave, muy popular por ser la mascota del personaje cinematográfico Harry Potter, ha sido un auténtico hito. Hasta hace unos días no se tenía conocimiento de la llegada de ningún ejemplar de esta especie a nuestro país. La primera fue en Cantabria, pero el búho no sobrevivió ya que llegó malherido. El lunes se vio uno en Muniello. El que llegó a Verdicio y Cabo Peñas es otro distinto, aseguran los expertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad