El presidente de la Junta, Marcelino Marcos Líndez, con Juan Neira, en 'La Lupa'. FOTOS: CAROLINA SANTOS
Marcelino Marcos Líndez, presidente de la Junta General del Principado

«No me gusta hablar de los sueldos porque contribuye a desprestigiar la política»

El socialista defiende la organización electoral en tres circunscripciones y la imposibilidad de votar en contra en la investidura «para evitar bloqueos»Marcelino Marcos Líndez Presidente de la Junta General del Principado

Domingo, 10 de abril 2022, 04:26

El presidente de la Junta General, Marcelino Marcos Líndez (Oviedo, 1968), vaticina una producción legislativa «importante» en lo que resta de legislatura. Durante una entrevista en 'La Lupa', Marcos defendió los «plenos monotemáticos» para que resulten «más dinámicos y atractivos» para el ciudadano.

Publicidad

Balance

«La labor que me gusta se ha visto resentida en estos dos años»

Marcelino ... Marcos ha afrontado una legislatura que le ha obligado, por la naturaleza de su cargo, a «dar pasos hacia procesos de reunión telemáticos» a causa de la pandemia. Además de las complicaciones iniciales, reconoce que supuso un «menoscabo en la relación con los ciudadanos». Lo importante, dice, es «pisar el territorio», y eso se ha «resentido» en este tiempo. Precisamente, concreta que él asume que una de sus tareas como presidente de la Junta es visitar colegios, ayuntamientos, etc., para explicar qué es y cómo funciona el parlamento asturiano.

Producción legislativa

«No hay precedentes de conseguir aprobar tres presupuestos seguidos»

Anticipa que por delante quedan meses de mucho trabajo. Según su experiencia, «el final de una legislatura es cuando llegan los textos legales del Gobierno al Parlamento». A pesar del contexto de pandemia que ha condicionado este tiempo, el presidente de la Junta destaca la aprobación de tres presupuestos regionales consecutivos: «No hay precedentes».

Decreto ley

«No creo que hubiera abuso, porque hace falta una mayoría que lo convalide»

Lo anterior, en lo referente a leyes. De otro lado, la aprobación de medidas con carácter urgente vía decreto ley, imposible en Asturias porque no se contempla en el Estatuto de Autonomía. Marcos lo echa en falta: «En una situación como la que vivimos ahora con la guerra en Ucrania, sería importante tener ese mecanismo». Algo que, para llevarse a cabo, tendrá que esperar, ya que las negociaciones sobre la reforma se han roto.

Publicidad

Sobre si, de existir, se podría producir un abuso de esta figura, Marcos lo descarta. «Venimos de dos años atípicos, y de medidas que hace falta que entren en vigor lo antes posible. Después, esos decretos necesitan ser ratificados. Si no lo hacen, no se aplicarían». Por ello, añade, «no creo que pueda hablarse de abuso sin contar con una mayoría que los convalide».

Marcelino Marcos insiste en que la mayoría de los decretos son necesarios para dar respuestas «lo antes posible». En contraposición, la situación actual que, «si se tiene que hacer una modificación legislativa, cuando has dado respuesta ya hemos muerto de inanición».

Publicidad

Debate parlamentario

«Los plenos monotemáticos o sectoriales quizá serían más interesantes»

El presidente de la Junta cree que hay margen para hacer más atractivo el parlamento a los asturianos. Sobre los plenos, que se celebran cada quince días, apuesta por «hacerlos monotemáticos o sectoriales, con asuntos de interés o relevancia de ese momento, y que así resulten más atractivos». Marcos recuerda que el propio registro y tramitación obliga a que las iniciativas tengan que estar ya en la Junta cinco días antes. El socialista deja claro que «el contenido depende de los propios grupos, y los asuntos a los que estos den prioridad». En este sentido invita a reflexionar sobre si es conveniente o no hacer una mayor selección de los temas.

Contra lo que pudiera parecer, defiende que el mecanismo de preguntas al presidente es más flexible. «Se pregunta una cosa, pero se acaba hablando de lo que considera el portavoz durante sus seis minutos». Justifica un mínimo de antelación en registrar esas cuestiones porque «igual que los grupos las conocen antes, también tiene que conocerlas el Presidente».

Publicidad

Los grupos

«Todo lo relacionado con el funcionamiento de la Junta es política»

Preguntado por la aprobación, a principios de la legislatura, de que los partidos que obtuvieron dos escaños tengan grupo parlamentario (IU, Foro y Vox), justifica que «eso fue lo que acordaron entre todos». Y eso atañe también al reparto de espacios, las asignaciones y el resto de cuestiones del funcionamiento del parlamento. Sobre si se hizo o no para favorecer a Izquierda Unida, Marcos señala que «todo es política; como cualquier intervención y cualquier decisión sobre el funcionamiento de la Junta». Esto se tradujo en que, a día de hoy, hay siete grupos parlamentarios.

Pero quizá uno de los casos más llamativos es la situación de Foro, dado que uno de sus dos diputados está expulsado del partido. «Foro tiene formalmente dos parlamentarios a efectos de la Junta. No voy a valorar sus entresijos internos». El presidente de la Junta opta por mantenerse de perfil, dado el puesto que ocupa. «¿Pero no parece ficción?», le lanza Juan Neira durante la entrevista en 'La Lupa'. «No voy a entrar en los asuntos domésticos de las formaciones. En todas las casas cuecen fabes». Marcos recalca que «nosotros (la Junta) no actuamos de oficio, sino que se tiene que hacer desde el grupo parlamentario».

Publicidad

Asignaciones

«No es lo que percibes sino lo que consigues»

Respecto a las asignaciones presupuestarias que reciben los grupos parlamentarios, detalla que «cada uno lo hace en función de su representación». No obstante, y dado que es un tema al que se recurre con cierta demagogia en determinados ámbitos, zanja el debate diciendo: «Nunca me gustó hablar de los sueldos porque lo que se hace es contribuir al desprestigio de la política. Es como si la política tuviera que ser gratis». A las formaciones políticas -sin mencionar ninguna- que suelen sacar este tema a la palestra, las reta: «Veo cómo se propone reducir las asignaciones. Unilateralmente se puede hacer y no veo que lo hagan».

Marcelino Marcos cree que este debate «no debería de ser sobre lo que percibes sino lo que consigues». Y, en cualquier caso, a quien quiera saber las cantidades, le invita a visitar «nuestra página web, que es una de las más transparentes».

Noticia Patrocinada

Respecto a otros puestos, como los de los asesores, el presidente de la Junta esgrime que «va en función de la representación». O sea, que son proporcionales. Por ejemplo, al grupo socialista le corresponden 14 puestos, entre asesores y auxiliares.

Comisiones de investigación

«La acción política se está centrando más en el control al Gobierno»

De unos años a esta parte se ha reducido el número de comisiones de investigación que se activan en los parlamentos. En el caso de la presente legislatura en Asturias, Marcelino Marcos lo achaca a que «los grupos se están centrando más en el control y la orientación al gobierno que en otros procedimientos».

Publicidad

El socialista especifica que «al final, las comisiones de investigación son iniciativas parlamentarias que dependen de una situación concreta». En legislaturas pasadas hubo muchas, pero cree que, en los meses que restan, la prioridad es «dar salida a los textos legislativos». En el periodo anterior se quedaron tres leyes fuera, y todos sus textos decaen y tienen que volver a empezar. Actualmente se ha rescatado una, la Ley del deporte, de nuevo en tramitación.

Circunscripciones

«Si no hubiera, no se daría voz a los municipios menos poblados»

Marcos Líndez es diputado por el Occidente. Y, lógicamente, defensor de la existencia de las circunscripciones. «Si no fuera así, probablemente los parlamentarios serían de las zonas más pobladas, y no tendríamos voz en los municipios menos poblados para llevar ese mensaje al Parlamento».

Publicidad

Respecto a la particularidad asturiana de no poder votar en contra en la investidura, defiende que «evita los bloqueos» y que son muchos los que «han mirado con envidia el modelo de elección en Asturias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad