![Malestar entre la izquierda por «el desaire» socialista a su ley sobre sanidad](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/13/media/cortadas/congreso-sanidad-kBgB--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Malestar entre la izquierda por «el desaire» socialista a su ley sobre sanidad](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/13/media/cortadas/congreso-sanidad-kBgB--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 13 de mayo 2021, 05:01
Cuatro años ha tardado en llegar al Congreso de los Diputados la proposición de ley para la universalización del derecho a una asistencia sanitaria pública, una de las pocas iniciativas legislativas promovidas por el Parlamento asturiano en esta última década. Aunque, si insólito es ... lo mucho que se han dilatado los plazos para su discusión, en Asturias asombró tanto o más el hecho de que fuese tumbada por fuego amigo. El PSOE, que secundó la ley en la Junta General del Principado, decidió rechazarla sin embargo en la Cámara Baja. Decisión que en las filas de la izquierda asturiana calificaban ayer de «inaceptable», «esperpéntico», «desaire» y «lo nunca visto».
La proposición de ley fue aprobada en 2017 a iniciativa de IU, con el apoyo firme del PSOE y de Podemos, que siempre han hecho bandera política de la defensa de la sanidad pública. Portavoces de los tres partidos viajaron el martes a Madrid para defender su toma en consideración ante el Congreso de los Diputados. La delegación enviada por el Parlamento asturiano volvió con la cara larga al conocer el voto desfavorable del grupo socialista, por un lado, y la abstención de Unidas Podemos, por otro. La asturiana Sofía Castañón se saltó la disciplina de voto y apretó el botón del sí, pero el gesto de poco sirvió, a efectos prácticos.
«No se entiende» dice, a las claras, IU. Quien intervino en la Cámara Baja fue Ovidio Zapico, pero ayer salió al paso de lo sucedido otro alto cargo del partido, Alejandro Suárez: «No podemos pasar por alto el desaire que se ha hecho a la Junta General del Principado». La encargada de fijar la postura del grupo socialista en el Congreso de los Diputados fue la asturiana María Luisa Carcedo. Más allá de la cortesía, la ex ministra de Sanidad ni entró a valorar la proposición de ley.
El texto legal pretende blindar la sanidad pública de recortes y hacer de su universalización un derecho recogido explícitamente. Los socialistas consideran que es redundante con la legislación que el Gobierno de Pedro Sánchez está preparando en materia sanitaria. Para sus socios de gobierno, Unidas Podemos, es necesario también que, antes de implementar cualquier ley de este tipo, se aborde la reforma de Muface, organismo público que gestiona el mutualismo de los funcionarios.
Noticia Relacionada
Que la fusión política entre Izquierda Unida y Podemos a nivel nacional gobierna con el PSOE de Pedro Sánchez no impidió cruce de críticas. Alejandro Suárez habló de «creciente malestar ante la escasa sensibilidad de la mayoría gubernamental hacia Asturias. El portavoz de Podemos-Asturies, Daniel Ripa, también dirigió hacia los socialistas la atención sobre lo ocurrido el martes en el Congreso: «Esa pretendida cercanía de Adrián Barbón a Madrid no es una suerte, sino una condena». O lo que es lo mismo: «Asturias no pinta nada en Madrid; hacerle feos al Principado no tiene coste político».
La portavoz del PSOE en el Parlamento asturiano, que intervino junto a Zapico y Ripa en el Congreso de los Diputados, es la que tuvo que digerir el trago más amargo. Pero Dolores Carcedo no mostraba ayer su sentir, justificando la decisión de su partido en Madrid. «La votación no refleja en absoluto el rechazo al fondo de la propuesta, la universalización de la sanidad», aseguró. Lo que evidencia, en su opinión, es que «el paso del tiempo rebasó los términos de la iniciativa, pensada para dar respuesta a la situación creada por los recortes del PP, y el Gobierno socialista ya revirtió aquella situación de merma de derechos sanitarios».
De por qué fueron, en tal caso, a defender la proposición de ley a Madrid nada se dijo. Ni tampoco de por qué sus respectivos partidos no les advirtieron a tiempo de que el viaje iba a ser en balde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.