Borrar
Asistentes al congreso, con las premiadas a las iniciativas innovadoras promovidas por mujeres y el consejero Alejandro Calvo y la secretaria general Alicia Villauriz.

Ver fotos

Asistentes al congreso, con las premiadas a las iniciativas innovadoras promovidas por mujeres y el consejero Alejandro Calvo y la secretaria general Alicia Villauriz. J. C. TUERO

La mar lucha por la igualdad

Las asociaciones proponen colaborar para aunar fuerzas ante problemas como el relevo generacional y el coeficiente reductor300 mujeres del sector se reúnen en Gijón y reclaman mismo trato que los hombres

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 02:17

Son el 35% de los trabajadores del sector pesquero pero se quejan de que no reciben igual trato que sus compañeros hombres. Las mujeres de la mar aseguran que se topan con un 'muro' insalvable cuando llevan sus reivindicaciones ante las administraciones. Y es que se siente invisibles, a pesar de que su labor es fundamental para que todo el sector funcione con normalidad. Son desde rederas, descargadoras de pescado y mariscadoras hasta patronas y armadoras de buques pesqueros. Están decididas a luchar por la igualdad en el sector.

Es el asunto central del VI Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, que ayer tuvo su jornada inaugural en el teatro de Laboral Ciudad de la Cultura. La alcaldesa de Gijón, Ana González lamentó lo «poco que sabemos de las mujeres en el sector pesquero» y recordó que «todavía se escucha que las mujeres en las embarcaciones traen mala suerte», por lo que aseguró que «sois unas valientes, porque caminar unidas por la igualdad es muy dificultoso».

Alicia Villauriz es la secretaria general de Pesca y manifestó que, gracias al trabajo de los últimos años, «que tengáis los mismos derechos, deberes y oportunidades está hoy mucho más cerca». Eso sí, mantiene que «es necesario seguir hablando de género hasta que la igualdad sea plena, porque siguen existiendo barreras que hay que mejorar».

Inauguró el congreso Adrián Barbón, presidente del Principado, quien dijo que «no podemos hablar de sociedad desarrollada si no hay igualdad entre hombres y mujeres» y recordó que Asturias, aunque sea una región con una flota pequeña, «no se entiende sin su tradición pesquera». La actualidad manda y por eso sugirió a las presentes en el congreso que comparen los programas electorales de los partidos para las próximas elecciones para ver quiénes defienden las políticas de igualdad.

Unirse y colaborar. Esa es la principal fuerza que apuntan los distintos colectivos femeninos de la mar para conseguir sus objetivos. Durante el congreso se puso sobre la mesa la realidad del sector en distintas comunidades. En Andalucía, según Ángeles Cayuela, presidenta de la asociación de mujeres del sector, cuentan con el respaldo del Ejecutivo regional, pero Teresa Costales, presidenta de la Asociación de Rederas de Bajura de Asturias, contó una realidad muy diferente: «Ni los mismos pescadores reconocen el trabajo de las rederas, a pesar de que sin redes no pueden pescar». Tratan de diversificar su actividad con la elaboración de productos artesanales, pero advirtió «a los armadores jóvenes que se piensen las edades que tenemos, porque es necesario un relevo generacional. Pero nadie quiere trabajar en esto porque es imposible vivir con lo que cobramos».

Adela Lestón representa a las mujeres de Fisterra y Ría de Muros. Es mariscadora y advierte de lo difícil que es conciliar su trabajo «con el cuidado de los hijos y también de nuestros mayores», por lo que reclama facilidades para acceder a servicios como guarderías. Raquel Llopis es la presidenta de las mujeres de la mar de Gandía (Valencia) y tiene claro que «tenemos que dar visibilidad a nuestro trabajo para crear a las líderes del futuro y que participen en el diálogo social». Pero Montserrat Piqueras, de la asociación catalana, fue más allá al exigir que «en los cambios que haya en la pesca cuenten con nosotras» y para ello apuntó la necesidad de que «si colaboramos entre todas las asociaciones caminaremos más lejos. De aquí tiene que salir esa colaboración entre asociaciones».

En la jornada se entregaron los premios a iniciativas innovadoras promovidas por las mujeres, entre las que se encontraron las asturianas Ana Labad, gerente de Anchoas Hazas, y Nuria Núñez, responsable de Acuicultura del Eo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La mar lucha por la igualdad