Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Lunes, 11 de noviembre 2019, 02:34
El temporal dejó ayer un reguero de incidencias en Asturias aunque, por fortuna, ninguna de ellas de gravedad. La mayoría se trató de argayos que dejaron incomunicados algunos pueblos, así como puertos de montaña con cadenas. En esta ocasión, ... en el puerto de Pajares fueron obligatorias las cadenas y se prohibió el tránsito a vehículos pesados, mientras que en la autopista del Huerna (AP-66) se estableció el nivel verde, que supone recomendar una velocidad no superior a los 100 kilómetros por hora y obligar a los camiones a circular por el carril derecho, no pudiendo realizar adelantamientos. Los demás puertos asturianos en los que se hizo obligatorio el uso de cadenas fueron los de San Isidro, Leitariegos, El Connio, Tarna, Cerredo, Somiedo, San Lorenzo y Ventana, así como la carretera AS-15, entre Cornellana y el puerto de Cerredo, y la LN-8, entre Tuiza y el puerto de La Cubilla.
Unas de las incidencias más destacadas se registró en el oriente. Las incesantes lluvias caídas en los últimos días terminaron por afectar a las carreteras de Peñamellera Baja. Un argayu registrado en la mañana de ayer mantuvo totalmente cortada la carretera de acceso al pueblo de San Esteban de Cuñaba hasta las cinco de la tarde, cuando la retirada de parte de las piedras desprendidas permitía a los vecinos salir de la localidad. Los propios afectados, algunos en visita de fin de semana, explicaron que pudieron abandonar el pueblo en sus coches tras intervenir una segunda pala en las tareas de retirada de la roca. «Ha sido frustrante que nadie nos haya informado del proceso ni del protocolo que se ha seguido», lamentaron. Indican asimismo que ya en los últimos meses denunciaron el estado del vial, «sin respuesta» a sus peticiones de arreglo. El alcalde, José Manuel Fernández (PP), señaló por su parte que en la retirada del argayu se afanó desde primera hora la maquinaria del Ayuntamiento, con la esperanza de «poder dar paso a lo largo del día» garantizando la seguridad.
El temporal se dejó notar también ayer en puntos del oriente asturiano como los Lagos de Covadonga, donde una fuerte granizada llegó a cubrir de blanco el entorno del Ercina y el aparcamiento de La Tiese, totalmente vacío en una jornada de escasa afluencia turística. Las intensas lluvias dejan asimismo crecidas en los ríos Cares, Deva, Sella o Piloña, así como el regreso de materiales arrastrados por la fuerza del agua hasta la playa riosellana de Santa Marina.
El de Villaviciosa es otro de los concejos asturianos especialmente golpeado por el temporal, ya que, después de varios argayos registrados en los últimos días, hay que añadir uno nuevo en la jornada de ayer. Se trata del tercer desprendimiento en el municipio en tan solo cuatro días. A los argayos de Tazones y Quintes se suma ahora un nuevo movimiento del terreno en Arroes. En esta ocasión, afecta a la carretera N-632, en una curva entre los kilómetros 55 y 56, antes de llegar a la sidrería San Pedro. Sus dimensiones son más pequeñas que las de sus predecesores, según apuntan desde el equipo de gobierno, pues ocuparía un espacio de 80 por 10 metros y tendría una profundidad de un metro. El barro ocupa parte de uno de los carriles de la vía, pero no ha sido necesario cortar el tráfico.
Por su parte, a pesar de las intensas lluvias de las últimas horas, los desprendimientos de Quintes y Tazones se mantienen en la misma situación y no se han agravado. En el último caso, las obras para canalizar el agua realizadas el viernes por el Ayuntamiento parecen haber funcionado, aunque en ambos casos los vecinos están a la espera de un estudio más detallado.
Estos no han sido los únicos efectos del temporal en el concejo. Un rayo destrozó la madrugada del domingo la instalación eléctrica de la iglesia de Miravalles y la señal de televisión falló durante toda la mañana de ayer en la capital del municipio. «Se trata del repetidor de San Vicente, gestionado por la empresa Cellnext. Según nos dicen, se trataría de un fallo de corriente por los rayos. EdP ya lo solucionó», explicó el alcalde, Alejandro Vega. El asunto quedó totalmente solventado hacia las doce y media de la mañana.
En Gijón también se registró algún incidente. Los bomberos tuvieron que efectuar una salida a la avenida de la Constitución, ya que en el edificio número 11 había elementos de la cornisa que amenazaban con desprenderse. Los bomberos los retiraron para evitar problemas. Además, se registraron inundaciones en los colegios públicos de Cabueñes y Jove. En este último centro educativo, los padres llevan denunciando la situación toda la semana y prevén que hoy, aunque llevarán los niños al colegio, no les dejarán entrar y realizarán una concentración de protesta a las puertas.
Quizá influenciado por el mal tiempo, en la tarde de ayer tuvo lugar una colisión entre dos turismos en la autopista 'Y', en las inmediaciones de El Montico, que generó retenciones de hasta dos kilómetros en sentido Avilés a Oviedo. El choque se produjo por alcance y, según la Guardia Civil, no se registraron heridos, aunque sí importantes daños materiales.
Aunque continuará lloviendo en los próximos días en el Principado, se espera que no sean cantidades tan importantes como las registradas en los últimos días. A última hora de ayer se habían pasado los 37 litros por metro cuadrado en Felechosa (Aller) y se rondaban los 32 en Bargaéu (Piloña), Soutu (Tineo) y Panizales (Amieva).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.