Borrar
Los gijoneses no dudaron en salir a pasear por el Muro a pesar de la insistente lluvia.

Ver fotos

Los gijoneses no dudaron en salir a pasear por el Muro a pesar de la insistente lluvia. DAMIÁN ARIENZA

Temporal en Asturias | Otra borrasca pone a la región en alerta naranja por nevadas y marejada

Se esperan para hoy acumulaciones de nieve de hasta 25 centímetros a partir de 900 metros y olas que pueden superar los seis metros

M. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Domingo, 10 de noviembre 2019, 03:24

Tras la ligera tregua de ayer, Asturias vuelve a estar hoy en alerta naranja ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de que el temporal arrecie en buena parte de la región. También el Servicio de Emergencias del Principado ha emitido un aviso especial por fenómenos meteorológicos adversos. La culpa la tiene una nueva borrasca atlántica que envía sobre la región una masa de aire muy fría y abundantes precipitaciones. Se espera para hoy un descenso de las temperaturas que hará bajar la cota de nieve hasta los 900 metros. La previsión apunta a «acumulaciones de nieve que podrían ser relevantes» en las zonas más altas del Principado, así como precipitaciones que pueden ir acompañadas de alguna tormenta y ser localmente fuertes o persistentes. Además, seguirá el viento fuerte del noroeste y el temporal marítimo.

Y para la semana que viene no se espera una mejoría, pues todo apunta a que durante la primera mitad de la semana seguirán las precipitaciones, con un ascenso de la cota de nieve, mientras que en la segunda mitad llegarán nuevos frentes atlánticos, más activos y acompañados de una masa de aire más fría.

Ante este panorama, la Aemet ha activado el aviso naranja en Asturias por nevadas que pueden acumular hasta 25 centímetros de espesor en la cordillera y los Picos de Europa. También es naranja el aviso en toda la costa asturiana, por mar combinada del noroeste y olas que pueden alcanzar los seis metros.

El aviso amarillo es por lluvias en los Picos de Europa y el resto de la cordillera así como en el litoral oriental asturiano. En las zonas situadas a menos de 800 metros de altura se pueden acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en sola una hora o 50 en doce horas.

Esta situación ha motivado que el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias haya emitido un aviso en el que pide a la población de estas zonas que pudiesen verse afectadas «que extremen las precauciones, especialmente si se va a viajar, y también con el uso de braseros, estufas, carbón o gas en las viviendas. Recuerde que no es conveniente que las personas de avanzada edad y los niños salgan a la calle, pero, si tiene que salir al exterior, se recomienda llevar varias prendas ligeras y cálidas superpuestas antes que una sola prenda de tejido grueso».

El Gobierno regional mantiene activado el Plan de Nevadas en fase de vigilancia y seguimiento, si bien a última hora de ayer no había ningún problema para circular por la red viaria asturiana y solo se precisaban cadenas para transitar por el tramo de la LN-8 entre Tuiza y el puerto de La Cubilla.

Toda la semana igual

La situación continuará siendo muy desapacible durante la próxima semana. Mañana continuará las lluvias y chubascos generalizados, si bien se espera que vayan a menos durante la tarde. La cota de nieve ascenderá a los 1.600 metros y las temperaturas sufrirán un leve ascenso. El martes ocurrirá lo contrario, es decir, las lluvias serán débiles durante la mañana e irán generalizándose y aumentando de intensidad desde el oeste a medida que avanza el día. El miércoles continuarán las lluvias y los chubascos, que podrían ser localmente fuertes y con tormentas ocasionales. Durante estos tres días se esperan pocos cambios en las temperaturas.

A pesar de que en los últimos días se han producido importantes precipitaciones, la gran mayoría chubascos momentáneos, las cantidades de agua de lluvia recogida no son alarmantes. Así, hasta última hora de ayer la máxima fue registrada en Pajares, con 19,2 litros por metro cuadrado, seguida de Colunga (15,6), Gijón (10,8) y Llanes (10,2). Por ello, los cauces de los ríos se mantenían anoche estables, con pequeñas tendencias al alza en el Sella, a su paso por Arriondas, y el Nora, en Pola de Siero. Pero en ambos casos, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico no llegó a realizar un seguimiento de la situación al no haberse alcanzado los caudales requeridos para ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Temporal en Asturias | Otra borrasca pone a la región en alerta naranja por nevadas y marejada