Secciones
Servicios
Destacamos
octavio villa / gloria pomarada
Jueves, 9 de diciembre 2021, 20:29
El río Deva, que marca la frontera entre Asturias y Cantabria, se ha desbordado esta tarde, afectando a las vegas cercanas a la capital de Peñamellera Baja, Panes, y obligando al corte de la carretera que desde Panes da servicio a Siejo (el pueblo situado ... en la margen izquierda del Deva junto a Panes).
La situación generada en el cauce bajo del Deva obedece a una situación generalizada, en particular en el oriente: durante toda la jornada ha estado lloviendo copiosamente en la cordillera, en particular en la zona oriental, y las temperaturas han ido en ascenso ligero respecto a los días anteriores, con lo que el deshielo ha añadido más aporte de agua a los ríos. En estos momentos, varias estaciones de seguimiento de la Confederación Hidrográfica están en situación de prealarma en el Deva, el Sella y en la cuenca baja del Narcea, en su confluencia con el Nalón y en las vegas de Pravia.
También se están llevando a cabo seguimientos en estaciones de la CHC en el curso alto del Nalón y del Narcea, cuencas muy amplias y que recogen una gran cantidad de agua de deshielo.
En Llanes, el alcalde, Enrique Riestra Rozas, ha decidido que lo más prudente ante la evolución del temporal, ya que según indican las previsiones meteorológicas continuará lloviendo en las próximas horas, es cortar al tráfico la carretera que discurre entre el núcleo de Frieras y la zona de la playa de San Antolín. El otro acceso a la localidad por Posada La Vieja también está interrumpido las inundaciones.
Riestra Rozas estuvo en Frieras desde las cuatro de la tarde hasta el oscurecer acompañado por los concejales de Obras, Juan Carlos Armas, y Pueblo, Miguel Alonso, el jefe de Bomberos de la Zona Oriente y varios vecinos, observando cómo iba aumentando el caudal del río Bedón.
El alcalde optó por cerrar la carretera para peatones y vehículos por precaución y para evitar riesgos innecesarios, toda vez que la subida de las aguas puede poner en riesgo la seguridad de quien transite por este lugar.
Agentes de la Policía Local han procedido a la señalización que impide el paso por la vía. Mañana por la mañana, a las 07.00 horas, serán de nuevo los agentes quienes revisen el nivel del río para que ver si se puede abrir el paso o debe continuar clausurado.
Por el momento, el Principado ha decidido cerrar al tráfico dos tramos de carreteras, una de ellas tan transitada como el puerto de San Isidro, donde no se permite la circulación entre los puntos kilómétricos 32,3 y 42,450 por el riesgo de que se produzcan aludes, dada la gran carga de nieve en las laderas que se sitúan por encima de dicho tramo. El Principado anunció el mes pasado que se procedería a voladuras controladas cuando fuese necesario para minimizar el riesgo de aludes azarosos que conlleven riesgos de víctimas, aunque para ello será necesario que deje de nevar, y en la zona alta de la cordillera hoy sigue nevando (por encima de los 1.000 metros de altitud, una cota que se irá elevando hasta los 1.500 a lo largo de la jornada).
El otro tramo de carretera en el que se ha decidido el corte preventivo por riesgo de aludes es el situado entre los puntos kilométricos 58,5 y 65,5 de la AS-117, en el puerto de Tarna (concejo de Caso). Se trata de una carretera habitualmente menos transitada, pero no por ello menos importante, máxime teniendo en cuenta que la zona alta del Nalón tiene por ahí su conexión con León más lógica, así como el estado de las obras de la carretera del Alto de Arnicio, donde todavía se regula el tráfico a la altura de Bueres, por los remates de las obras.
Noticia Relacionada
El riesgo está hoy, con todo, no solo en los aludes, sino también en los argayos y pequeñas fanas, como la ocurrida ayer en el enlace de la N-634 y la autovía del Cantábrico en Vistalegre (Valdés), que obligó a una rápida actuación para abrir de nuevo la carretera completamente, o la rotura de la carretera LA-7 (accesos a La Nueva, en Langreo) por un deslizamiento de tierras, que ha dejado incomunicada la zona por su acceso principal, de la misma forma que la LA-8 sigue cortada por otro gran argayo, afectando a la comunicación de quince viviendas.
En el oriente también se están dando situaciones similares: hay daños en carreteras como la PO-1, que une las localidades ponguetas de San Juan de Beleño y Sobrefoz. Una grieta atraviesa el vial, si bien por el momento la circulación sigue siendo posible. En Ribadesella, la luz falló en las últimas horas en tres pueblos de la zona oriental del concejo y en el polígono, si bien desde el Ayuntamiento indican que el problema ya está subsanado. Se registran además argayos en la Vega de Linares, la carretera que une Camangu y el polígono y un blandón en Sardéu.
Noticia Relacionada
Octavio Villa ÁNGELA LANZA áLVARO fuente Gonzalo Díaz-Rubín Laura Mayordomo GLORIA POMARADA
La gran cantidad de agua caída en las últimas semanas de forma más o menos continuada ha saturado el terreno, y allí donde las laderas no están suficientemente reforzadas o los taludes son más empinados de lo que deberían el riesgo de argayos es patente, máxime si en la zona se registran temperaturas por debajo y por encima del punto de congelación en el mismo día, puesto que las sucesivas congelaciones y deshielos contribuyen a desestabilizar el terreno o, incluso, las rocas, como ocurrió en el caso del desprendimiento de pizarras de la As-15 en Soto de la Barca hace ahora once días, que mantiene cortada la principal carretera de comunicación del suroccidente asturiano con el centro de la región.
Noticia Relacionada
Con todo, la situación, por fin, parece ir a mejor. Hoy la Agencia Estatal de Meteorología solo mantiene la alerta amarilla por lluvias intensas en la zona central y oriental de la cordillera y por vientos fuertes en el litoral oriental, del Cabo Peñas a Cantabria, mientras que en la mar se mantiene la alerta naranja por oleaje fuerte, si bien con menos intensidad que ayer. La flota pesquera de bajura se mantiene amarrada a puerto, con el inconveniente que esto les supone a los pescadores asturianos en un momento en el que ya se está preparando la campaña de Navidad.
Noticia Relacionada
Mañana la alerta pasa a amarilla en la mar, con descenso de las condiciones adversas a lo largo del día y en la tierra seguirá la amarilla en la zona centro y oriental de la cordillera, por lluvias aún intensas, pero también en disminución.
Y la buena nueva para gran parte de la ciudadanía se producirá a partir del sábado a media tarde, y sobre todo, del domingo. El sábado persistirán las lluvias, pero en menor medida, y la Aemet tiene previsto levantar todas sus alertas y pasar a situación de verde tanto en tierra como en la mar a partir de las seis de la tarde. El domingo y los días siguientes, al menos hasta el miércoles, la previsión es de cielos poco nubosos o incluso despejados en toda la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.