LUCÍA R. LORENZO
GIJÓN.
Jueves, 22 de agosto 2019, 02:10
Asturias avanza hacia la producción de embutidos y productos cárnicos y lácteos libres de listeria. El Centro Tecnológico Agroalimentario de Asincar lleva 15 años investigando para erradicar la presencia de esta bacteria en los alimentos. Así lo indicó Natalia Prado, la responsable de Microbiología de ... la Asociación de Industrias Cárnicas y del Centro Tecnológico Agroalimentario (Asincar), con motivo de la alarma sanitaria decretada por el Ministerio de Sanidad tras la distribución y consumo de varios lotes de carne mechada contaminada con listeria de la marca andaluza La Mechá. Más de medio millar de personas se mantienen como casos sospechosos por el posible contagio por listeriosis (infección causada por esta bacteria) en el país. El ministerio ha confirmado 150 casos diagnosticados tras este brote epidémico.
Publicidad
El Principado afirmó el pasado martes que la carne mechada que causó este brote masivo «no llegó a Asturias», por el momento. Asincar también ha querido transmitir tranquilidad a la población asturiana, detallando los proyectos que llevan a cabo, junto a las numerosas investigaciones que realizan sobre esta materia. «Realizamos diferentes estrategias entre las que se encuentran la bioconservación de microorganismos buenos, como las bacterias ácido lácticas con efecto antilisteria», detalló Natalia Prado. Este proyecto, con el que trabajan para eliminar este patógeno, está cofinanciado dentro del programa 'Asturias para el desarrollo de proyectos de investigación en centros tecnológicos'. «Esta cepa contra la listeria, dirigida principalmente a los embutidos, pertenece al género 'lactobacillus'», explicó la responsable de Microbiología de Asincar.
Otra de las actuaciones que están llevando a cabo es la detección y la eliminación de la listeria que tiende a adherirse a las superficies y, también utilizan las altas presiones hidrostáticas en nuevos procesados, «porque es una tecnología que ha demostrado ser eficaz ante este patógeno».
Desde su laboratorio, los científicos estudian 3.500 muestras al año en busca de la bacteria causante de la listeriosis. La mayoría de los análisis dan negativo. «Hacemos estas verificaciones para comprobar que todo está correcto. Esta enfermedad no es habitual ni tampoco la presencia de listeria supere los límites legales permitidos, por lo que los alimentos están bajo control», señaló Prado.
Otra de las herramientas para hacer un seguimiento sobre la calidad y la seguridad en este sector son los sistemas de gestión de seguridad alimentaria que tienen implantados las empresas de manera obligatoria. «Podemos estar tranquilos, se cumplen todos los criterios de la legislación vigente, los sistemas están afianzados y funcionan perfectamente», precisó.
Publicidad
Estos protocolos están basados en el «autocontrol» y en la «evaluación del riesgo». «Cada empresa diseña su plan de autocontrol en función de su tamaño, de los procesos industriales, entre otros criterios, y nosotros hacemos controles de verificación para comprobar que el sistema funciona», especificó. Asimismo, Prado abundó que «al final esto es una cuestión puntual de un producto concreto, no hay que ser alarmistas».
Pero no solo mediante análisis y controles de los alimentos se puede prevenir y atajar la listeriosis. «Mantener buenas prácticas para la manipulación de alimentos, lavarse las manos, evitar la ruptura de la cadena de frío y las contaminaciones cruzadas», son algunas de las recomendaciones de esta experta.
Publicidad
Asturias registró en los dos últimos años un total de 29 casos de listeriosis, aunque no se llegó a producir ningún brote epidémico, según informó ayer a EL COMERCIO la Consejería de Salud. De estos diagnósticos, dieciséis corresponden al año 2018 frente a los trece de este año.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.