Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida

La lista de espera en atención primaria es de casi cinco días, la más baja de España

La valoración que los asturianos hacen de este nivel asistencial ya no llega al notable que recibía antes de la pandemia de coronavirus

Jueves, 18 de abril 2024, 02:00

Los asturianos esperan de media casi cinco días –4,88 concretamente– para ser atendidos en un centro de salud. La cifra, que supone una ligera mejoría con respecto al año pasado, sitúa al Principado como la comunidad autónoma donde la Atención Primaria acumula un ... menor tiempo de demora. En Madrid, por ejemplo, se espera el doble por una cita con el médico de Familia. Y en Cataluña, prácticamente el triple.

Publicidad

Así se recoge en un informe elaborado por la Federación para la Defensa de la Sanidad Pública, de la que forman parte distintas asociaciones de profesionales relacionados con el ámbito sanitario. Su última radiografía de la Atención Primaria en España refleja que, en el caso de Asturias, las personas de entre 34 y 65 años son las que generan una mayor presión asistencial, con 2,4 millones de consultas computadas, y que el 72,4% de los pacientes tardan de dos a siete días en ser vistos por su médico de Familia.

Valoran la atención recibida por parte de los facultativos con un 7,99 y puntúan al personal de enfermería con un 8,05. Son más severos, sin embargo, a la hora de ponerle nota al sistema sanitario, que en este nivel asistencial no llega al notable. En concreto, los asturianos le dan 6,91 puntos frente a los 7,63 de 2019, año previo a la pandemia del coronavirus, que hizo mella en un nivel asistencial muy necesitado de profesionales.

Bajo el escrutinio ciudadano, el trato de médicos y enfermeras eleva la puntuación que se da a los centros de salud

Aún así, la valoración de los pacientes ha subido con respecto a 2022, cuando la Atención Primaria asturiana vivió su momento más bajo de popularidad, y encabeza las estadísticas que maneja la Federación para la Defensa de la Sanidad Pública. La Medicina de Familia sólo recibe una calificación similar en la región de Murcia.

Publicidad

Sanidad privada

En el Principado, sólo un 6,28% de los pacientes declaran no haber podido acceder a una consulta de Atención Primaria cuando han tenido un verdadero problema de salud en este último año. En Andalucía, por ejemplo, ese porcentaje se eleva a 21,65 y en Madrid, a casi el 20%, siendo así las comunidades autónomas donde se reseñan más quejas en este sentido, seguidas de Baleares y Castilla-La Mancha.

La ligera mejoría que se desprende del informe realizado por la Federación de profesionales de la salud tiene su reflejo en otro indicador que también se testa periódicamente: el que mide el número de personas que, pudiendo elegir, se decantaría por la sanidad privada para consultas de Atención Primaria. Se inclinaron por dicha opción una quinta parte de los asturianos encuestados. El año anterior lo hicieron el 22,3%. En el País Vasco, Castilla y León y Navarra los porcentajes registrados son muy inferiores. En Cataluña, Andalucía o Castilla-La Mancha, sin embargo, hay un tercio de la población que recurriría a la Medicina de Familia de la sanidad privada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad