Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida

Un laberíntico paraíso de casi dos siglos en la quinta de Peñafrancia

Domingo, 13 de marzo 2022, 01:08

El «mejor jardín francés de Asturias», de acuerdo con el doctor geógrafo Rodrigo Álvarez Brecht, situado en el mayor latifundio de Gijón y una de las mayores fincas de toda Asturias: la quinta de Peñafrancia (Deva). En esta vasta posesión de los hermanos Armada Barcáiztegui se celebran siete siglos de historia. En la imagen, Fuente de mármol y piedra del siglo XIX en la plazoleta central del jardín francés hacia 1951.

Archivo personal de Carmen Armada
El «mejor jardín francés de Asturias», de acuerdo con el doctor geógrafo Rodrigo Álvarez Brecht, situado en el mayor latifundio de Gijón y una de las mayores fincas de toda Asturias: la quinta de Peñafrancia (Deva). En esta vasta posesión de los hermanos Armada Barcáiztegui se celebran siete siglos de historia. En la imagen, Fuente de mármol y piedra del siglo XIX en la plazoleta central del jardín francés hacia 1951.
El «mejor jardín francés de Asturias», de acuerdo con el doctor geógrafo Rodrigo Álvarez Brecht, situado en el mayor latifundio de Gijón y una de las mayores fincas de toda Asturias: la quinta de Peñafrancia (Deva). En esta vasta posesión de los hermanos Armada Barcáiztegui se celebran siete siglos de historia. En la imagen, Fuente de mármol y piedra del siglo XIX en la plazoleta central del jardín francés hacia 1951.

Los árboles más altos de la parte superior del jardín: palmeras canarias, washingtonianas, tuyas y cipreses de Lawson con el basamento donde antiguamente estaba el crucifijo.

Los árboles más altos de la parte superior del jardín: palmeras canarias, washingtonianas, tuyas y cipreses de Lawson con el basamento donde antiguamente estaba el crucifijo.
Los árboles más altos de la parte superior del jardín: palmeras canarias, washingtonianas, tuyas y cipreses de Lawson con el basamento donde antiguamente estaba el crucifijo.

Bolas de boj en el corazón del jardín.

Bolas de boj en el corazón del jardín.
Bolas de boj en el corazón del jardín.

Enorme y añosa camelia casi bcentenaria.

Enorme y añosa camelia casi bcentenaria.
Enorme y añosa camelia casi bcentenaria.

Vista general del jardín francés en perfecto estado de conservación.

Vista general del jardín francés en perfecto estado de conservación.
Vista general del jardín francés en perfecto estado de conservación.

Formas sinuosas de los macizos de boj.

Formas sinuosas de los macizos de boj.
Formas sinuosas de los macizos de boj.

Carmen Armada le muestra su colección de camelias recientes a Miguel Llana-Valdés. Intercambio de conocimientos y experiencias entre los titulares y protagonistas de nuestros reportajes sobre La Viesca’l Rexidor y Peñafrancia.

Carmen Armada le muestra su colección de camelias recientes a Miguel Llana-Valdés. Intercambio de conocimientos y experiencias entre los titulares y protagonistas de nuestros reportajes sobre La Viesca’l Rexidor y Peñafrancia.
Carmen Armada le muestra su colección de camelias recientes a Miguel Llana-Valdés. Intercambio de conocimientos y experiencias entre los titulares y protagonistas de nuestros reportajes sobre La Viesca’l Rexidor y Peñafrancia.

Rafa Suárez-Muñiz y Carmen Armada conversando por los pasillos del jardín francés.

Rafa Suárez-Muñiz y Carmen Armada conversando por los pasillos del jardín francés.
Rafa Suárez-Muñiz y Carmen Armada conversando por los pasillos del jardín francés.

Llamativas formas geométricas de boj relleno de agapantos que bordean a las vetustas camelias japónicas.

Llamativas formas geométricas de boj relleno de agapantos que bordean a las vetustas camelias japónicas.
Llamativas formas geométricas de boj relleno de agapantos que bordean a las vetustas camelias japónicas.

Vista S-N desde la fuente central del jardín, que data del siglo XIX y es idéntica a la de Villa María,

Vista S-N desde la fuente central del jardín, que data del siglo XIX y es idéntica a la de Villa María,
Vista S-N desde la fuente central del jardín, que data del siglo XIX y es idéntica a la de Villa María,

Carmen Armada le muestra el impecable estado de su jardín a Miguel Llana-Valdés con una impresionante camelia delante y forma de boj semicriculares.

Carmen Armada le muestra el impecable estado de su jardín a Miguel Llana-Valdés con una impresionante camelia delante y forma de boj semicriculares.
Carmen Armada le muestra el impecable estado de su jardín a Miguel Llana-Valdés con una impresionante camelia delante y forma de boj semicriculares.

Trazas radioconcéntricas y en broderie del sector centro-norte del jardín romántico.

Trazas radioconcéntricas y en broderie del sector centro-norte del jardín romántico.
Trazas radioconcéntricas y en broderie del sector centro-norte del jardín romántico.

Trabajo sobre un membrillo japonés para darle forma de bola con sus llamativas flores rojas.

Trabajo sobre un membrillo japonés para darle forma de bola con sus llamativas flores rojas.
Trabajo sobre un membrillo japonés para darle forma de bola con sus llamativas flores rojas.

Vista N-S del jardín francés por la avenida principal que conduce a la fuente. Al fondo, a la izquierda, sobresale la araucaria bidwillis. Véanse los portes de los árboles de camelias casi bicentenarias.

Vista N-S del jardín francés por la avenida principal que conduce a la fuente. Al fondo, a la izquierda, sobresale la araucaria bidwillis. Véanse los portes de los árboles de camelias casi bicentenarias.
Vista N-S del jardín francés por la avenida principal que conduce a la fuente. Al fondo, a la izquierda, sobresale la araucaria bidwillis. Véanse los portes de los árboles de camelias casi bicentenarias.

Una de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.

Una de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.
Una de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.

Detalle de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.

Detalle de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.
Detalle de las raras camelias japónicas de flor pequeña de más de un siglo de antigüedad.

Ejemplo de tratamiento y diseño en broderie sobre los bojes en forma de lágrimas alrededor de un círculo con un macizo de rododendros en flor.

Ejemplo de tratamiento y diseño en broderie sobre los bojes en forma de lágrimas alrededor de un círculo con un macizo de rododendros en flor.
Ejemplo de tratamiento y diseño en broderie sobre los bojes en forma de lágrimas alrededor de un círculo con un macizo de rododendros en flor.

Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés.

Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés.
Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés.

Enorme árbol de hojas oscuras casi negras de una camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.

Enorme árbol de hojas oscuras casi negras de una camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.
Enorme árbol de hojas oscuras casi negras de una camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.

Vista parcial del jardín francés con sus formaciones geométricas de boj donde se puede ver una camelia columnar rosa rodeada de agapantos de unos 20 años de edad.

Vista parcial del jardín francés con sus formaciones geométricas de boj donde se puede ver una camelia columnar rosa rodeada de agapantos de unos 20 años de edad.
Vista parcial del jardín francés con sus formaciones geométricas de boj donde se puede ver una camelia columnar rosa rodeada de agapantos de unos 20 años de edad.

Uno de tantos Cornus capitata o cornejos del Himalaya que han sido, sin duda, los primeros de Asturias.

Uno de tantos Cornus capitata o cornejos del Himalaya que han sido, sin duda, los primeros de Asturias.
Uno de tantos Cornus capitata o cornejos del Himalaya que han sido, sin duda, los primeros de Asturias.

Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés

Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés
Uno de los espectaculares rododendros que integran el jardín francés

Otras vista parcial de los bojedales cuadrados del jardín francés con vértices truncados y disposición simétrica en torno a un redondel de boj.

Otras vista parcial de los bojedales cuadrados del jardín francés con vértices truncados y disposición simétrica en torno a un redondel de boj.
Otras vista parcial de los bojedales cuadrados del jardín francés con vértices truncados y disposición simétrica en torno a un redondel de boj.

La flor amarilla con forma ensortijada del hammamelis es la preferida de doña Carmen Armada.

La flor amarilla con forma ensortijada del hammamelis es la preferida de doña Carmen Armada.
La flor amarilla con forma ensortijada del hammamelis es la preferida de doña Carmen Armada.

Camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.

Camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.
Camelia japónica de la variedad Nobilissima de al menos siglo y medio de antigüedad.

Parte superior del jardín con las palmeras canarias de casi dos siglos de antigüedad.

Parte superior del jardín con las palmeras canarias de casi dos siglos de antigüedad.
Parte superior del jardín con las palmeras canarias de casi dos siglos de antigüedad.

Vista N-S del jardín francés con la araucaria en el centro componiendo el techo de este espacio.

Vista N-S del jardín francés con la araucaria en el centro componiendo el techo de este espacio.
Vista N-S del jardín francés con la araucaria en el centro componiendo el techo de este espacio.

Trazado sinuoso del laberíntico jardín francés con bojedales en forma de broderie.

Trazado sinuoso del laberíntico jardín francés con bojedales en forma de broderie.
Trazado sinuoso del laberíntico jardín francés con bojedales en forma de broderie.

Espectacular carga floral de las camelias casi bicentenarias que dejan alfombras de pétalos por los pasillos.

Espectacular carga floral de las camelias casi bicentenarias que dejan alfombras de pétalos por los pasillos.
Espectacular carga floral de las camelias casi bicentenarias que dejan alfombras de pétalos por los pasillos.

Círculo enorme de boj con un árbol de camelia en el centro, densas agrupaciones de agapantos y una nota de color rojo del membrillo japonés.

Círculo enorme de boj con un árbol de camelia en el centro, densas agrupaciones de agapantos y una nota de color rojo del membrillo japonés.
Círculo enorme de boj con un árbol de camelia en el centro, densas agrupaciones de agapantos y una nota de color rojo del membrillo japonés.

Vista en profundidad del jardín francés con la fuente decimonónica al fondo.

Vista en profundidad del jardín francés con la fuente decimonónica al fondo.
Vista en profundidad del jardín francés con la fuente decimonónica al fondo.

Camelia italiana de color rosa claro de un siglo y medio de antigüedad.

Camelia italiana de color rosa claro de un siglo y medio de antigüedad.
Camelia italiana de color rosa claro de un siglo y medio de antigüedad.

Preciosa vista general del jardín con la camelia columnar los bojedales circulares y el trazado siguiente radioconcéntrico, las enormes camelias y la araucaria.

Preciosa vista general del jardín con la camelia columnar los bojedales circulares y el trazado siguiente radioconcéntrico, las enormes camelias y la araucaria.
Preciosa vista general del jardín con la camelia columnar los bojedales circulares y el trazado siguiente radioconcéntrico, las enormes camelias y la araucaria.

Llamativa camelia blanca con mechas rosas cuyos pétalos nacen del centro superpuestos e intrincados.

Llamativa camelia blanca con mechas rosas cuyos pétalos nacen del centro superpuestos e intrincados.
Llamativa camelia blanca con mechas rosas cuyos pétalos nacen del centro superpuestos e intrincados.

Paralelismo de los círculos de boj y las formas geométricas perimetrales con un enorme y vetusto árbol de camelia.

Paralelismo de los círculos de boj y las formas geométricas perimetrales con un enorme y vetusto árbol de camelia.
Paralelismo de los círculos de boj y las formas geométricas perimetrales con un enorme y vetusto árbol de camelia.

Vista desde la plazoleta central del jardín con macizos de boj y bolas trabajadas. Véase el elevado porte de la centenaria araucaria.

Vista desde la plazoleta central del jardín con macizos de boj y bolas trabajadas. Véase el elevado porte de la centenaria araucaria.
Vista desde la plazoleta central del jardín con macizos de boj y bolas trabajadas. Véase el elevado porte de la centenaria araucaria.

Más que centenarias magnolias dando sombra en el borde inferior del jardín junto a la casa de aperos.

Más que centenarias magnolias dando sombra en el borde inferior del jardín junto a la casa de aperos.
Más que centenarias magnolias dando sombra en el borde inferior del jardín junto a la casa de aperos.

Espectacular ramaje en forma supina de una camelia casi bicentenaria con la alfombra de pétalos dejada bajo de sí.

Espectacular ramaje en forma supina de una camelia casi bicentenaria con la alfombra de pétalos dejada bajo de sí.
Espectacular ramaje en forma supina de una camelia casi bicentenaria con la alfombra de pétalos dejada bajo de sí.

Ramón, el jardinero, en el interior del llamativo invernadero que Carmen Armada tiene en la parte de arriba de la finca.

Ramón, el jardinero, en el interior del llamativo invernadero que Carmen Armada tiene en la parte de arriba de la finca.
Ramón, el jardinero, en el interior del llamativo invernadero que Carmen Armada tiene en la parte de arriba de la finca.

Pasillo exterior del jardín francés en el año 2000 tras las obras de reforma y recuperación formal del mismo, con la hilera de camelias compradas por Carmen Armada en la Feria de Turón y el árbol del amor al fondo a la izquierda.

Archivo personal de Carmen Armada.
Pasillo exterior del jardín francés en el año 2000 tras las obras de reforma y recuperación formal del mismo, con la hilera de camelias compradas por Carmen Armada en la Feria de Turón y el árbol del amor al fondo a la izquierda.
Pasillo exterior del jardín francés en el año 2000 tras las obras de reforma y recuperación formal del mismo, con la hilera de camelias compradas por Carmen Armada en la Feria de Turón y el árbol del amor al fondo a la izquierda.

La inmensa pomarada que Salvador Rivero plantó a partir de 1978 al otro lado del jardín. Al fondo se ve la Universidad Laboral.

La inmensa pomarada que Salvador Rivero plantó a partir de 1978 al otro lado del jardín. Al fondo se ve la Universidad Laboral.
La inmensa pomarada que Salvador Rivero plantó a partir de 1978 al otro lado del jardín. Al fondo se ve la Universidad Laboral.

Trazado sinuoso con formas de lágrimas dentro rodeando a su vez a pequeños círculos con árboles de camelias.

Trazado sinuoso con formas de lágrimas dentro rodeando a su vez a pequeños círculos con árboles de camelias.
Trazado sinuoso con formas de lágrimas dentro rodeando a su vez a pequeños círculos con árboles de camelias.
Fotos: Un laberíntico paraíso de casi dos siglos en la quinta de Peñafrancia
Fotos: Un laberíntico paraíso de casi dos siglos en la quinta de Peñafrancia

Vista hacia el norte con la pantalla arbórea detrás.

Vista hacia el norte con la pantalla arbórea detrás.
Vista hacia el norte con la pantalla arbórea detrás.

Colorido de las futuras bolas de hammamelis y membrillo japonés en la parte superior del jardín.

Colorido de las futuras bolas de hammamelis y membrillo japonés en la parte superior del jardín.
Colorido de las futuras bolas de hammamelis y membrillo japonés en la parte superior del jardín.

Fuente decimonónica de mármol que es igual a la grande del jardín simétrico de Villa María.

Fuente decimonónica de mármol que es igual a la grande del jardín simétrico de Villa María.
Fuente decimonónica de mármol que es igual a la grande del jardín simétrico de Villa María.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un laberíntico paraíso de casi dos siglos en la quinta de Peñafrancia