Siero. El techo del pabellón polideportivo de El Berrón se desguarneció y salió por los aires, lo que obligó a una intervención de urgencia. PABLO NOSTI
El tiempo en Asturias

'Karim' causa destrozos en la región con rachas de 128 kilómetros por hora

Levanta el techo de un polideportivo, tejas, tira una cruz y obliga a cerrar cuatro líneas de cercanías y la rampa de Pajares por caídas de árboles

Domingo, 21 de febrero 2021, 01:33

'Karim', la octava borrasca profunda que recibe el continente este año, cumplió los pronósticos y sacudió ayer Asturias con ráfagas de hasta 128 kilómetros por hora. En vendavaldejó un reguero de estragos entre tejas y chapas levantadas, y macetas caídas. El desplome de árboles inutilizó buena parte de la red ferroviara, obligando a suspender la circulación en tramos de cinco de las nueve líneas de cercanías y en la propia rampa de Pajares hasta que, a las 13.00 horas, empezó a amainar.

Publicidad

Hubo daños pero el desenlace estuvo cerca de ser peor. En Oviedo por ejemplo una mujer de 34 años resultó herida después de caerle una sombrilla en la cabeza tras una ráfaga. Los hechos ocurrieron sobre las dos de la tarde en una cafetería de la calle Campoamor, justo detrás de la basílica de San Juan, cuando G. M. C. disfrutaba de la hora del vermú con una amiga, según relataron los testigos. De repente, el aire tiró uno de los parasoles.

Atendida en el HUCA

Cayó sobre la cabeza de la mujer y, de inmediato, se desplazó hasta el lugar una ambulancia convencional. Los sanitarios le atendieron, en un primer momento, en el lugar de los hechos y después decidieron trasladarla hasta el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) por seguridad. Allí fue sometida a pruebas para descartar heridas de gravedad, según apuntaron fuentes sanitarias.

Espectacular fue lo vivido en El Berrón (Siero). «Se abrió como si fuese una lata de sardinas», afirmaron los vecinos que vieron cómo por la mañana una ráfaga arrancaba de cuajo gran parte de la cubierta del polideportivo. Solo hubo que lamentar daños materiales y ninguna persona resultó herida. Para retirar el material desprendido fue necesaria la intervención, durante varias horas, de varios efectivos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Por su parte, la Policía Local aseguró la zona para garantizar la seguridad de todos los vecinos y curiosos que se acercaron hasta el lugar.

Todo ocurrió en unos segundos. Urbano Fernández tiene su vivienda justo enfrente del centro deportivo. Minutos antes de que la situación se precipitase, recuerda que su mujer le advirtió que la ráfaga de viento se había llevado por delante el pequeño invernadero que posee en la parte trasera de su finca. Cuando salió a comprobarlo, de repente, escuchó el fuerte estruendo: «Fue como una bomba y de repente todo estaba cubierto del material aislante de la cubierta».

Publicidad

Vídeo. Las fuertes rachas de viento derriban un gran árbol en Somió

«No los pilló por muy poco»

Pilar Lastra, propietaria de la café Aytamel, ubicada en otro de los ángulos de la calle que enfocan al polideportivo, pudo ver con sus propios ojos que la mitad de la cubierta salía volando en dirección a la parte delantera del edificio: «Fue, literalmente, como ver un efecto especial de una película de acción». La hostelera recalcaba la suerte que tuvieron un grupo de 25 cazadores que acudieron a desayunar a su establecimiento y que se pusieron en ruta dos minutos antes de que ocurriese el suceso. «No los pilló por muy poco», indica.

Hasta el lugar se desplazó el jefe de la Zona Centro del SEPA, Pablo López, quien mandó desplegar un vehículo de altura para «evitar» el desprendimiento del resto del tejado. De manera paralela, el Ayuntamiento de Siero se puso en contacto con una empresa forestal, que fue la encargada de «amarrar» las chapas. El alcalde Ángel García se desplazó acompañado de su equipo de gobierno y destacó la importancia de que únicamente haya habido daños materiales: «Trabajaremos en la reparación, que será sencilla; lo más importante es que todo el mundo está bien».

Publicidad

Su Policía Local recibió varias llamadas por derribo de árboles en San Martín de Anes y en la Venta de Soto. En Pola de Siero el viento arrastró varias mamparas de las terrazas, de los negocios hosteleros, y ocasionó daños en la parte superior de una farola de la calle Celleruelo.

El vendaval se hizo sentir también más al interior, en las comarcas mineras. En Mieres propició la caída de la caída de la cruz de la iglesia de El Convento, en Mieres. Una cruz de hierro se vino abajo por el fuerte viento. En el concejo de Aller, chapas y tejas se desprendieron del tejado de un bloque de viviendas públicas de Sotiello.

Publicidad

En la comarca del Nalón, los principales desperfectos estuvieron en Langreo La policía y los bomberos también tuvieron que actuar en la calle Celestino Cabeza para retirar unos cristales de una ventana que amenazaban con desprenderse. Además hubo que actuar sobre un alero desprendido de la sede comarcal de CC OO, y vigilar unas chapas del polideportivo Juan Carlos Beiro que resultaron dañadas, un equipamiento cuyas chapas se desprenden habitualmente con las fuertes rachas de viento.

Vídeo. Peligro de desprendimiento en parte de la fachada de El Molinón

Vehículos en el Esva

En la parroquia de Trevías (Valdés) el susto lo puso el agua. A las once de la noche un ruido extrañó a los vecinos del río Esva, que por la mañana salieron de dudas: el curso fluvial había ido desgastando un muro de contención en la finca conocida como La Feria, provocando el desplome de un garaje con sus dos coches. Balbino Gutiérrez, el propietario del inmueble, se lo tomó con filosofía: «Es un fastidio pero al menos no le pasó nada a nadie».

Publicidad

Hacía tiempo que el propietario divisaba que una de las paredes del garaje cedía «así que hice por detrás otra que sujetara las cerchas del tejado». Creía que eso bastaría, que llegado el caso «la que se estaba moviendo caería pero no todo». La estructura sin embargo no demostró la resistencia que se le esperaba. Pasadas las cuatro de la tarde y con la ayuda de grúas de brazo extensible, se pudieron rescatar los coches.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad