Borrar
Representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la región, durante la concentración ante la sede de Presidencia contra la violencia de género.

Ver fotos

Representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la región, durante la concentración ante la sede de Presidencia contra la violencia de género. MARIO ROJAS

Fernández pide «la condena moral y social del maltratador» para frenar la violencia machista

Frente común político, legislativo y judicial contra un lacra que sitúa a Asturias como la región con mayor tasa de feminicidios del país

CHELO TUYA

OVIEDO.

Sábado, 24 de noviembre 2018, 03:57

Tiene «unas raíces culturales muy, muy profundas». Eso hace que sea «tan difícil de erradicar». Pero «la batalla debe ser continua y permanente» para acabar con la violencia sobre las mujeres. Una que se traduce en 44 mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año. Tres de ellas, asturianas. Los nombres de Paz Fernández, Isabel Fuente y Yésica Menéndez sonaron ayer ante la sede de Presidencia. Igual que las palabras del presidente regional. Javier Fernández encabezó la concentración que, cada antesala del 25-N, el día en el que el mundo pone el foco sobre la violencia de género, reúne a los poderes político, legislativo y judicial de la región. Acompañados de representantes municipales, universitarios y los diferentes colectivos sociales.

Ante todos ellos, llamó Fernández a «la condena moral y social del maltratador», algo que necesita, abogó, «la concienciación de la sociedad». En declaraciones a los periodistas, el jefe del Ejecutivo autonómico lamentó que «debido a esas raíces profundísimas, seguramente la violencia pervivirá, por desgracia, durante mucho tiempo». Todo mientras «la sociedad no tome conciencia de ese reproche moral».

Lo dice en hilo con la campaña que este año el Principado pone en marcha con motivo del 25-N. 'No hay pero que valga. Solo sí es sí' es el eslogan elegido por el Instituto Asturiano de la Mujer para evidenciar que «la víctima no es la culpable de la agresión». Sobre las cifras que evidencian que la violencia se reproduce entre los más jóvenes, con el doble de menores, de entre 14 y 17 años, con protección policial que hace un año, quince en total, Fernández explicó que «habrá que combatirlo desde el punto de vista cultural, en la familia».

Según el presidente regional, «no sé si hay aumento o lo parece. En todo caso, hay que estar atento, pues lo lógico sería que las nuevas generaciones aborden este asunto de una forma diametralmente distinta a como lo están haciendo».

Paz Fernández, Isabel Fuente y Yésica Menéndez fueron homenajeadas

Un cambio que, señaló, pasa por «la concienciación» de toda la sociedad. Que debe revisar qué ocurre para que la violencia de género crezca en Asturias, con un 12% más de denuncias en el primer semestre del año y un 10% más de mujeres con protección policial, 627, de las que tres se encuentran en riesgo alto de sufrir una agresión.

Los datos del Observatorio de la Violencia de Género sitúan a Asturias como la región con mayor tasa de feminicidios: 6,2 por cada millón de mujeres mayor de 15 años. De las 44 asesinadas en lo que va de año, tres son asturianas. A Paz Fernández, Isabel Fuente y Yésica Menéndez se les rindió homenaje ayer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernández pide «la condena moral y social del maltratador» para frenar la violencia machista