

Secciones
Servicios
Destacamos
Es, como dijo el presidente en la sesión de investidura, un «matrimonio de conveniencia», pero también una necesidad estratégica en el escenario político que se ... ha generado con el adelanto de las elecciones generales a julio, en lugar de a final de año, como inicialmente estaban previstas. La Federación Socialista Asturiana y Convocatoria por Asturias-IU han venido dejando clara la relevancia de cara al domingo electoral del «mensaje político» de que, por una parte, la investidura se lograse por mayoría absoluta, con los votos de las tres formaciones de la izquierda y en primera votación (lo que lograron el miércoles) y de que el acuerdo político, al menos entre IU y PSOE, se diera con un rápido entendimiento.
Según fuentes cercanas a la negociación, esta tiene todos los visos de cerrarse esta misma mañana, con una última reunión sobre los aspectos programáticos y de concepción política del acuerdo que sustentará al Gobierno de coalición. Para después se dejará la confección del organigrama del Gobierno y la concreción de los nombres de consejeros y directores generales, un proceso en el que no se prevén más tensiones que la determinación de qué cuota tendrá IU en el mismo, pero en el que las delegaciones de ambos partidos confían en no chocar por los nombres, puesto que «tenemos ya costumbre, y ninguna de las fuerzas pone vetos a los nombres que quiera poner la otra en las áreas que se hayan acordado».
Tras alcanzar el acuerdo político, los dos partidos lo harán pasar por sus órganos internos. En el caso de IU, a última hora de la tarde de ayer ya se convocó para las seis de la tarde de hoy una reunión de su coordinadora regional, lo que habla a las claras de que la confianza en que esta mañana se concrete el acuerdo político es prácticamente total.
Ambas formaciones siguen instaladas, con todo, en el mutismo sobre el desarrollo de las conversaciones, y lo que sí prometen es una «transparencia total» a la hora de publicitar el resultado de las mismas. Pero lo que tienen claro ambas es que en un momento en el que Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de coalición y candidato a la reelección, habla más de intentar la «remontada» que de victoria, toda ayuda que se le pueda aportar es poca. Y esa ayuda pasa por presentar con claridad un frente común en forma de acuerdo de gobierno.
Así, si la aritmética electoral tras las elecciones de mayo ya de por sí obligaba a ambas formaciones a buscar un acuerdo, la inminencia del domingo electoral es aún más apremiante, al punto de que desde IU se admite que «hay una remota posibilidad de no llegar a un entendimiento, pero si fuera así sería mejor llamar a Diego Canga y que gobierne él, porque no estaríamos capacitados».
Que la voluntad de acuerdo es total se nota en los gestos, en las formas y hasta en la emisión de mensajes en las últimas semanas. En la segunda jornada del pleno de investidura, Barbón, justo después de darle el «sí, quiero» a la formación que encabeza Ovidio Zapico, también le advirtió de que «este es un amor de conveniencia» y de que buscará un clima de diálogo con todos los partidos y llegar a acuerdos y pactos con PP y con Foro. De hecho, en función de lo que acabe ocurriendo con el conflicto interno de Podemos, el diputado de Foro, Adrián Pumares, puede acabar siendo la clave de muchas votaciones.
Desde IU se asume que esta situación, al igual que expresó Zapico en el pleno, se va a producir y que, por ejemplo, «plantear la reforma del Estatuto excluyendo a la derecha -en la anterior legislatura- fue un error». Zapico situó a IU en la «izquierda democrática» y desde el partido se subraya que «se busca la centralidad del tablero político para llegar a acuerdos», lo que no supone «centrismo», sino posibilismo político, eso sí, con algunos límites, como las propuestas en fiscalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.