Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 02:42
La polémica surgida por el posicionamiento de diversos colectivos de mantener la rampa de Pajares una vez que se ponga en servicio la variante ha supuesto no pocos dolores de cabeza a los responsables de Adif. Así lo reconoció ayer su presidenta, Isabel ... Pardo de Vera, quien se mostró tajante al asegurar que dicha rampa «está obsoleta y es anticompetitiva para las mercancías, ya que por ella no pueden circular trenes de 750 metros». Recordó que «al lado está el corredor de Pajares, que costó casi 4.000 millones de euros, y no se puede mantener las dos. En la variante cabe todo. Sería una irresponsabilidad».
Pardo de Vera zanjó este asunto, así como que la alta velocidad no tendrá parada en Pola de Lena, si acaso en periodos estacionales, con un apeadero de bajo coste, como pueden ser durante la temporada de esquí. Y es que recordó que, en el AVE, «cuantas más paradas es menos eficiente». Sí considera fundamental la construcción del nuevo nudo de Villabona, ya que asegura que se creará «un cuello de botella» con las cercanías, el AVE y el tráfico de mercancías. También dejó entrever lo cuestionable que resultaría hacer un nuevo trazado desde Lena hasta Gijón, sobre el que recordó ya se han hecho dos estudios que arrojaron el mismo resultado: un coste «milmillonario» para ganar apenas diez minutos.
Eso sí, señaló que la variante de Pajares será puesta en servicio con el sistema de señalización y seguridad ERTMS ya instalado, aunque implique unos meses de demora en la apertura de los túneles, y explicó la necesidad de abrir ambos tubos a la vez, porque, si tal y como se planteó en su momento, solo se hiciera con uno, «el otro se convertiría en una galería de evacuación. Es una inversión de casi 4.000 millones de euros. ¿Cómo no vamos a querer ponerla en servicio al completo?».
Pero hay un problema que parece que persistirá para siempre, como es la inestable ladera de Campomanes, que «empuja muchísimo» y requerirá de «importantes recursos para su mantenimiento durante todo su ciclo de vida».
Las cercanías fue otro asunto al que Pardo de Vera hizo referencia en el Fórum EL COMERCIO, especialmente en lo relativo al ancho métrico, la antigua Feve. La presidenta del Adif indicó que los principales problemas -amén del viejo material rodante, que depende de Renfe- son que las trincheras de los túneles están muy encajonadas, con lo que se producen desprendimientos, y el abundante arbolado en las laderas aledañas a las vías, con numerosas caídas de árboles que cortan el tráfico. Por eso, anunció un plan urgente para «una actuación masiva de retirada de árboles y la estabilización de las laderas. Para ello, emplearemos todos los medios de los que disponemos». Y todo eso sin olvidar la renovación de unas vías muy antiguas y la mejora de los centros de control de tráfico de El Berrón y Oviedo, entre otras cosas. Eso sí, Pardo de Vera remarcó que «no podemos ver la red de ancho métrico de forma aislada. Tenemos que saber cómo se mueve la gente para ser más eficientes». Llevan dos años estudiándolo y esperan cruzar sus datos con los estudios de movilidad del Principado para conseguir la mejor solución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.