Secciones
Servicios
Destacamos
El Fórum EL COMERCIO contó esta mañana con la presencia de la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo de Vera, quien culpó a los diversos cambios de proyecto que se registraron en la obra de la variante de Pajares, ... a la «disparidad de criterios que no han sido de los técnicos» y a los «egos» de las formaciones políticas que la infraestructura que esté ya terminada, pues «se ha perdido un tiempo importante». Según explicó, la obra se debería terminar a principios de 2020.
Otro asunto que puso sobre la mesa la presidenta del Adif es que tanto los empresarios de la región como los responsables de los puertos de Gijón y Avilés, y de las administraciones públicas han de planificar cómo aprovechar una variante que ha supuesto la inversión de casi 4.000 millones de euros, tal y como han hecho sus homólogos del Corredor Mediterráneo, que cuentan con una planificación muy avanzada.
Más información
Arnaldo García / Juan Carlos Tuero
Pardo de Vera no quiso aventurar una fecha para la puesta en servicio de los túneles de Pajares, pero explicó que si solo se hubiera habilitado uno de ellos para el tránsito de los trenes el otro se quedaría como galería de evacuación y no podría ser recuperado para el ferrocarril. En cuanto a la situación de las obras, indicó que la plataforma ya está construida, se está controlando la ladera de Campomanes y se están finalizando todos los contratos pendientes, como los de la instalación del sistema de ventilación y la electrificación de la catenaria. El objetivo es que todo pueda estar culminado «a principios de 2021», para después comenzar las pruebas.
Otro asunto al que se refirió es la rampa de Pajares, que parece estar llamada a desaparecer. Según Pardo de Vera, es una instalación «obsoleta y anticompetitiva para las mercancías, que necesitan trenes de 750 metros. Además, está al lado del corredor de Pajares, que ha costado casi 4.000 millones de euros. No se pueden mantener las dos, porque en el nuevo corredor cabe todo. Hacer lo contrario sería una irresponsabilidad».
La presidenta del Adif también habló de la «obra complejísima de un gran esfuerzo técnico, económico y de funcionalidad» que supondrán la estación del plan de vías de Gijón, así como del plan que desarrolla para mejorar las cercanías en Asturias, especialmente en ancho métrico (la antigua Feve) y que de manera urgente supondrá «una actuación de retirada masiva de árboles junto a las vías y la estabilización de las laderas», para lo que se emplearán «todos nuestros medios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.