Ver fotos
Ver fotos
Hartazgo y nerviosismo. Esas son las sensaciones predominantes de un colectivo, el de las trabajadoras de ayuda a domicilio (SAD), al cumplirse 25 días del inicio de la huelga indefinida del sector. Así lo han hecho ver esta mañana al protagonizar un encierro en el Ayuntamiento de Gijón poco después de la reunión mantenida con los grupos municipales. La petición era clara: un compromiso firme de «municipalizar» los servicios que actualmente funcionan por la vía de la subcontratación. La respuesta, en este sentido, fue un tanto ambigua. «No hemos sacado nada en claro y ya nos estamos empezando a cansar», ha alegado Eva Miguel, integrante del colectivo afectado. Ante las evasivas de los grupos parlamentarios, las trabajadoras se han atado momentáneamente a las escaleras del edificio para protestar por una solución del conflicto que mejore sus condiciones laborales.
Publicidad
«En su día la alcaldesa nos prometió una mejora presupuestaria de hasta el 4%», explican. No obstante, de ese dinero, «seguimos sin ver ni un duro por culpa de la gestión externa del servicio». Las trabajadoras piden al Principado quien mueva ficha y desbloquee las negociaciones mirando por el beneficio de las trabajadoras, pero también de los usuarios. Y es que, mientras la huelga se eterniza sin visos de mejora —ya suman 23 días de parón—, quienes están pagando los platos rotos son los miles de asturianos en situación de dependencia que están recibiendo unos servicios mínimos e «insuficientes».
Noticia Relacionada
Para poner fin al parón, las trabajadoras exigen un nuevo convenio que contemple una subida salarial inmediata. «Lo que nos proponía la patronal era una mejora de hasta el 5% para 2025, pero hasta entonces tenemos que comer», ha advertido Eva Miguel, que critica la situación precaria de quienes como ella se enfrentan a un futuro incierto, con precios por las nubes y un sueldo mínimo. Miguel pone como ejemplo de la insuficiencia de las soluciones propuestas por la patronal la cuestión del kilometraje. La subida de 0,24 a 0,27 euros por kilómetro no cubre «ni de lejos» el incremento que han experimentado los carburantes en los últimos meses.
A la espera de un cambio estructural que mejore las condiciones laborales del gremio, las trabajadoras continuarán con las movilizaciones. Así, planean una marcha para el día 17 desde la Gota de Leche al Ayuntamiento de Gijón. Se trata, en definitiva, de hacerse oír. «Hasta ahora hemos sido buenas, pero si esto no mejora endureceremos las acciones», zanja Eva con la seguridad de quien que lucha no por ella, sino «por todas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.