-U70812876576nEG-U708127277486UC-624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
-U70812876576nEG-U708127277486UC-624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias registra este lunes 99 incendios forestales en un total de 32 de los 78 municipios de la región, una situación que ha mejorado frente a la registrada la pasada madrugada, cuando se llegaron a contabilizar 139 fuegos, ha informado el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez.
Martínez explicó esta mañana que el Servicio de Emergencias registró ayer 3.285 llamadas avisando de incidentes, cuando la media de un día normal es de unas 1.800. Por eso, resaltó la «colaboración ciudadana y la profesionalidad de todos los que participan en la extinción de los incendios».
El consejero apuntó que los tres fuegos a los que se está prestando especial atención se debe a «la propia evolución de los fuegos. Aún no tenemos un gran incendio forestal, de más de 500 hectáreas. El más extenso es el de Belmonte, con más de 200 hectáreas afectadas. Pero en estos tres siniestros se trata de su situación, aunque no hay población amenazada, pero sí una gran riqueza paisajística. En Naves sí que hay cerca algunas poblaciones. Pero sobre todo se debe a que la evolución de estos fuegos está siendo muy rápida».
En cuanto a las causas de los incendios, aunque sin asegurarlo categóricamente, el consejero apunta a que la mayoría podrían ser intencionados, ya que descartó que se hubieran producido por el efecto de rayos y solo apuntó a dos posibles siniestros originados por la caída de líneas eléctricas debido al fuerte viento.
Las investigaciones de la Fiscalía y la Guardia Civil en las oleadas de incendios forestales más graves registradas en Asturias, en los años 2015 y 2017 han determinado que más del 80 por ciento de los fuegos fueron intencionados y apreciaron la existencia de una relación causal con la regeneración de pastos.
No es un hecho aislado que la mano del hombre está permanentemente detrás de la mayor parte de los incendios en los montes asturianos, ya que tanto las investigaciones de la Guardia Civil, como las diligencias abiertas por la Fiscalía han atribuido la mayoría de éstos a las actividades de regeneración del pasto.
Las últimas oleadas de incendios forestales registrados en Asturias fueron en diciembre de 2015 y octubre de 2017, cuando quedaron arrasadas 16.048 y 12.916 hectáreas, respectivamente.
De forma que, según explica la Fiscalía, si no se dan condiciones climatológicas idóneas esos meses se ve mermada su incidencia.
Durante 2017, el 55 por ciento de las diligencias de investigación incoadas finalizaron con denuncia, frente al 44 por ciento de 2016.
En 2017 la Fiscalía formuló 14 acusaciones por delito de incendio forestal, casi todos ellos por imprudencia grave y motivados para la regeneración de terrenos para pastos.
La Fiscalía considera que podrían ser muy «muy útiles» medios tecnológicos, como cámaras de fototrampeo o drones, para prevenir y facilitar, en su caso, el descubrimiento de la posible autoría siempre que su uso esté previamente autorizado de conformidad con la legislación vigente.
Durante 2017 se dictaron en Asturias 13 sentencias de primera instancia por incendios forestales, todas ellas condenatorias menos una.
En su memoria de 2016, referido al año anterior, cuando se produjo la oleada de incendios que arrasó 16.048 hectáreas, el entonces fiscal delegado de Medio Ambiente, Alejandro Cabaleiro, ya apuntaba a la intencionalidad a través de las investigaciones realizadas por las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado de Asturias (Bripas) y la Guardería del Medio Natural.
En sus informes, las Bripas ya reflejaban que el 82 por ciento de los incendios que se registran en Asturias son intencionados y, de éstos, el 70 por ciento responden al interés de determinados ganaderos en regenerar el pasto.
La Guardia Civil también ha elaborado sus propios informes, a través de las investigaciones realizadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en las que ha concluido que entre un 80 y un 90 por ciento de los fuegos son intencionados.
El coronel jefe de la 14 zona de la Guardia Civil de Asturias, Francisco Javier Almiñana, así lo expresó, tras la oleada de incendios registrada en 2017, al vincular éstos con la modificación de la Ley de Montes, aprobada por el Parlamento asturiano, en marzo de ese año, a propuesta del Partido Popular (PP).
En el mismo sentido se ha pronunciado la Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA), que ha atribuido el aumento de los fuegos en la región a la supresión de los acotamientos al pastoreo en terrenos quemados por incendios forestales.
Según la serie histórica elaborada por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) desde 1990, el de 2017 fue el peor año al contabilizarse un total de 1.749 incendios que afectaron a 28.182 hectáreas.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.