Borrar
El Buen Jesús Nazareno salió el pasado martes en procesión, en Luarca, dando inicio a las celebraciones de Semana Santa. DAVID S. FUENTE
Guía para la Semana Santa

Guía para la Semana Santa

Los creyentes conmemoran hoy la entrada de Jesucristo en Jerusalén con la bendición de los ramos | Gijón, Oviedo y Avilés, entre otras localidades, inician las celebraciones religiosas con la procesión matutina de La Borriquilla

AIDA COLLADO

GIJÓN.

Domingo, 14 de abril 2019, 02:38

Las celebraciones de Semana Santa cada vez ganan más fuerza en el norte y Asturias no es una excepción. Los fieles del Principado bendecirán hoy las palmas y muchos conmemorarán la entrada de Jesús en Jerusalén asistiendo a la tradicional procesión de La Borriquilla. El Domingo de Ramos marca el inicio de una semana intensa, que cada localidad vive a su manera.

En Gijón y tras el pregón de ayer, los más pequeños darán el pistoletazo de salida a las celebraciones, después de que el año pasado el mal tiempo impidiese la salida del paso infantil del Santo Niño del Remedio. Procesionarán junto a La Borriquilla desde la capilla de los Remedios, en Cimavilla. La Semana Santa gijonesa, recuperada hace ya más de veinte años, gravita en torno a este barrio marinero y sus siete procesiones llegan o parten de la iglesia de San Pedro Apóstol que preside la playa de San Lorenzo. Como novedad, el Miércoles Santo el encuentro del paso de la Verónica y el Jesús Nazareno será muy cerca de la iglesia de San José y ya avanzarán juntos hasta el Marqués, donde se reunirán con la Dolorosa y San Juan.

Gijón

  • Domingo de Ramos. Bendición de los Ramos en la Capilla de los Remedios (12.15 horas) y, a continuación, procesión de La Borriquilla hasta San Pedro.

  • Martes Santo Procesión de las Lágrimas de San Pedro o del Silencio (21). Sale de San Pedro.

  • Miércoles Santo Procesión del Encuentro Camino del Calvario. Los pasos de la Verónica y de Jesús Nazareno salen a las 20 horas de San José. La Dolorosa y San Juan salen a las 20.30 de San Pedro. Los pasos convergen en torno a las 21 horas en la plaza del Marqués.

  • Jueves Santo. Procesión del Santo Cristo de la Misericordia y de los Mártires. Sale a las 20 horas de San Pedro.

  • Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro de Cristo. Sale a las 20 horas de San Pedro.

  • Sábado Santo. Procesión de la Soledad (9 horas). Desde San Pedro.

  • Domingo de Resurrección. Procesión de Jesús Resucitado (Encuentro). Los pasos se reunirán alrededor de las 12.30 horas en el Campo Valdés, ante el Colegio Santo Ángel.

Oviedo

  • Domingo de Ramos. Procesión de la Borriquilla (sale a las 11 horas de la parroquia de San Pedro de los Arcos). Procesión de la Sagrada Lanzada, a cargo de la Hermandad de Caballeros Legionarios. Portarán la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia. Salida a costal a las 17 horas de la parroquia de San Francisco Javier de la Tenderina. Estación de penitencia estimada hasta la 1 de la madrugada del Lunes Santo.

  • Lunes Santo. Procesión del Prendimiento (20 horas). Con salida desde la parroquia de San Francisco Javier de La Tenderina.

  • Martes Santo. Procesión del Silencio. A las 20.20 horas, tendrá lugar el Acto del Silencio. A las 20.30, salida de la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Corte.

  • Miércoles Santo. rocesión del Nazareno, a las 20 horas, con salida de la iglesia de Santo Domingo.

  • Jueves Santo. Procesión de Jesús Cautivo, a las 20.15 horas, con salida desde la basílica de San Juan el Real.

  • Viernes Santo. La Madrugá, a medianoche, desde la capilla del Edificio Histórico de la Universidad. El Santo Entierro, desde San Isidoro el Rea,l a las 18.

  • Sábado Santo. Procesión de la Soledad (10.30 horas). Sale de San Isidoro el Real.

  • Domingo de Resurrección. Procesión del Jesús Resucitado. A las 13.00 horas, desde el claustro de la Catedral.

Avilés

  • Domingo de Ramos Procesión de La Borriquilla (11.45 h.), desde San Antonio de Padua.

  • Lunes Santo Procesión de Jesús Cautivo (20.45), desde San Antonio de Padua.

  • Martes Santo Procesión de San Pedro (20.30 horas), desde la Capilla de Rivero.

  • Miércoles Santo El Encuentro, con salida a las 20.30 horas de las sedes de las cofradías para converger en la plaza de España.

  • Jueves Santo Procesión del Beso de Judas (12.30) y del Silencio (20.30), ambas con salida de San Nicolás de Bari.

  • Viernes Santo Procesión del Santo Entierro (17.30), desde San Nicolás de Bari. Procesión de la Virgen de la Soledad (21.30 h.), desde Santo Tomás de Cantorbery.

  • Sábado Santo Procesión de la Resurrección (22 horas) con salida de San Antonio de Padua, Santo Tomás de Cantorbery y Capilla de Rivero.

Villaviciosa

  • Domingo de Ramos Bendición de los Ramos (9 horas) en la iglesia de las Clarisas y, a las 12 horas, en la plaza de Obdulio Fernández

  • Martes Santo Procesión del Silencio (21.30 horas), desde la iglesia parroquial.

  • Miércoles Santo A las 20.45 horas, acompañamiento de las imágenes hasta la plaza del Ancho, donde tendrá lugar el Sermón del Encuentro

  • Jueves Santo Procesión del Calvario, a las 20.45 h, en la parroquia. A las 23 horas, Hora Santa en las Clarisas

  • Viernes Santo A las 19.30 horas, en la plaza de San Francisco, Sermón del Desenclavo.

  • Sábado Santo Procesión de la Soledad (8.30 horas), en la iglesia parroquial.

  • Domingo de Resurrección Procesión del Resucitado con María (12 horas), en la iglesia parroquial.

Llanes

  • Domingo de Ramos Bendición de los Ramos en la Capilla de Santa Ana, procesión hasta la basílica y misa, a las 12.30 horas

  • Miércoles Santo Vía Crucis (21 horas) por las calles de la villa

  • Jueves Santo Misa vespertina de la Cena del Señor, a las 18 horas. Hora Santa a las 22.30 horas.

  • Viernes Santo Vía Crucis en la Capilla del Cristo a las 9.30 horas. Celebración de la Pasión de Cristo a las 18 horas. Vía Crucis y Descendimiento, procesión a las 20 horas.

  • Sábado Santo Santo Rosario ante la Dolorosa a las 10.30 horas. Vigilia Pascual a las 20 horas.

  • Domingo de Resurrección Procesión del Santo Encuentro a las 12.30 horas. Misa de Pascua a las 19.30 horas.

Pravia

  • Domingo de Ramos Bendición de Ramos y procesión, a las 12.30 h. en la capilla del Valle.

  • Jueves Santo A las 19 horas, en la colegiata de Pravia, misa. A las 21, Hora Santa y a las 22.30, procesión del Nazareno.

  • Sábado Santo A las 19 horas, en la colegiata de Pravia, misa. A las 21, Hora Santa y a las 22.30, procesión del Nazareno

Cangas de Onís

  • Domingo de Ramos Bendición de Ramos y misa (12 horas).

  • Viernes Santo Vía Crucis, a las 12 horas.

Ribadesella

  • Domingo de Ramos Bendición y eucaristía (12 horas).

  • Jueves Santo Celebración de la Cena del Señor (19 horas). Hora Santa (21 horas).

  • Viernes Santo A las 21 horas, Vía Crucis nocturno por el muelle.

  • Sábado Santo A las 21 horas, solemne Vigilia Pascual.

Infiesto

  • Domingo de Ramos Bendición y procesión (12.30 horas) en la plaza del Ayuntamiento.

  • Miércoles Santo A las 19 horas, misa. A las 19.30, pregón. A las 20, concierto.

  • Jueves Santo Escenificación de la Última Cena y Lavatorio de Pies (19.30 horas). Oración del Huerto (20.15 horas). Procesión del Nazareno (21 horas). Hora Santa (23 h.).

  • Viernes Santo Vía Crucis Viviente (18 horas) y Santo Entierro (21.30 horas).

  • Sábado Santo Procesión del Silencio (9 horas).

  • Domingo de Resurrección Santa misa (12.30 horas).

Candás

  • Domingo de Ramos A las 10.30 horas, misa y bendición de Ramos

  • Jueves Santo Procesión de Jesús Nazareno (18 horas).

  • Viernes Santo Vía Crucis (7 horas) por las calles y procesiones del Santo Entierro (18 horas) y Nuestra Señora de la Soledad (21.30 horas).

  • Sábado Santo Procesión de Nuestra Señora del Rosario (20.30 horas).

  • Domingo de Resurrección Procesión del Encuentro con salida, a las 11.30 horas, desde el puerto de la villa.

Luarca

  • Domingo de Ramos A las 12 horas, la Bendición de Ramos en el Parque del Ayuntamiento y, a continuación, procesión con el paso de la Borriquina.

  • Miércoles Santo A las 21.30 horas, procesión del Cristo del Perdón desde la iglesia parroquial, precedido por La Dolorosa, San Juan y La Verónica.

  • Sábado Santo A las 7.30 horas, desde la iglesia parroquial, procesión de La Soledad. A las 21.30, también desde la iglesia, procesión del Cristo Resucitado.

Gozón

  • Domingo de Ramos A las 12.30 horas, desde la iglesia de Santa María de Luanco, procesión de Ramos.

  • Jueves Santo A las 19 horas, desde la iglesia de Santa María de Luanco, procesión de Jesús Nazareno.

  • Viernes Santo A las 9.30 horas, Vía Crucis y a las 17.30 horas, procesión del Santo Entierro. A las 21.30, procesión del Silencio o de los 'Callandinos'.

  • Domingo de Resurrección A las 11 horas, Santa Misa de niños. A mediodía, ceremonia de La Venia en la playa de La Ribera.

Covadonga

  • Domingo de Ramos Bendición de los Ramos y las Palmas delante de la Basílica, a las 12 horas.

  • Jueves Santo Laudes, a las 9 horas. Misa de la Cena del Señor a las 18. Oración ante el Monumento a las 22.30.

  • Viernes Santo Oficio y Laudes a las 10, Pasión del Señor a las 17, Vía Crucis y oración ante la Cruz a las 19.

  • Sábado Santo Oficio de lectura y Laudes, a las 10 horas y vigilia pascual, a las 20.

  • Domingo de Resurrección Solemne misa de Pascua a las 12 horas.

Otros

  • Quirós A las 19 horas, en la iglesia de San Julián de Bárzana, celebración de la Pascua.

  • Villanueva de Oscos Organiza el Jueves Santo, a las 19 horas, un Vía Crucis Viviente, representación popular de la Pasión. Se trata de una fiesta declarada de interés turístico en el Principado de Asturias.

  • Tineo El Domingo de Ramos, procesión a las 12.30 horas desde la plaza del Ayuntamiento hasta la iglesia parroquial. El Miércoles Santo, a las 20 horas, Vía Crucis desde la parroquia. El Viernes Santo, a las 20 horas, celebración de la Pasión y Muerte de Cristo.

Nueve procesiones recorrerán las calles del centro de Oviedo, Ciudad Naranco y La Tenderina durante ocho días de pasión. Una de las novedades será el bordado que luzca la imagen de La Virgen de la Amargura en la desfile religioso del Martes Santo. Desde septiembre las monjas Pasionistas han elaborado esta joya, que incorpora los escudos de la cofradía y de la iglesia de Santa María La Corte y está hilados con oro fino. También se inaugurará el nuevo dorado el paso de La Madrugá y la cofradía del Santo Entierro y de Nuestra Señora de los Dolores estrenará recorrido durante Viernes y Sábado Santo. Este año se cumplen las bodas de oro de la Hermandad de Jesús Nazareno y el miércoles harán una procesión extraordinaria con vía crucis durante el recorrido. Como colofón todas las cofradías y hermandades recorrerán juntas las calles que rodean a la Catedral el Domingo de Resurrección.

Las celebraciones de la Semana Santa avilesina, declarada de Interés Turístico Regional, arrancan con el inicio de la Cuaresma y desde el primer día las parroquias de la villa centran sus celebraciones en torno a este momento crucial para la fe. La Borriquilla abre hoy el momento álgido de una semana en la que las calles del casco histórico acogerán nueve procesiones que atraen a miles de personas. El Miércoles Santo, día 17, se celebra una de las procesiones más vistosas y este año, si cabe, más esperada, después de que la lluvia obligará a suspender el recorrido del Santo Encuentro el año pasado. Jesusín de Galiana, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores saldrán de sus respectivas sedes para reunirse en la Plaza de España, donde el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, pronunciará el sermón.

En Villaviciosa, el sermón del Desenclavo y la procesión del Santo Entierro volverán a acaparar el Viernes Santo todas las miradas, aunque los actos ya arrancaron el pasado viernes con el pregón de la religiosa Virginia García del Cueto. La celebración es la más multitudinaria y solemne de toda la Semana Santa maliaya. En palabras del Mayordomo de la Cofradía de Jesús Nazareno, Nicolás Rodríguez, «es realmente especial». El reverendo Fernando Llenín, director del Instituto Superior de Estudios Teológicos de Oviedo, ha sido el elegido en esta ocasión para narrar la escena que desde hace más de 350 años se celebra frente a la iglesia parroquial: Cristo siendo bajado de la Cruz para trasladarlo al sepulcro que luego recorrerá las calles de la villa. Un trayecto que acompañan cada vez más personas.

En Carreño, las Cofradías de Nuestra Señora de los Dolores y Virgen del Rosario animan a los vecinos del concejo, sobre todo a los de la zona rural, a que se impliquen con la celebración de la Semana Santa y a la renovación de los cofrades con la entrada de gente joven. Entre los actos a destacar está el canto de 'La Salve', el Sábado Santo, a las 20.30 horas en la plaza del Paseín y el Domingo de Resurrección con el ceremonial de El Encuentro, a las 11.30 horas. En Luanco, la única cofradía social es la de Santa María que participa en las procesiones de Jueves y Sábado Santo.

La Semana Santa en el valle del Nalón también ha ido creciendo. Durante muchos años la única propuesta era la procesión del Cristo de la Cruz, al mediodía del Viernes Santo, en la localidad lavianesa de El Condado. Una procesión sencilla alrededor de la iglesia en la que participan los fieles más asiduos al templo que nunca han dejado a su imagen sin recorrido. En 2004, los vecinos de Blimea pidieron al párroco recuperar la procesión nocturna de la Virgen de la Soledad y ese mismo año se hizo con la participación de casi dos centenares de vecinos. Se trata de la procesión de Viernes Santo, que va desde la iglesia de Santa María de las Nieves hasta la capilla de Nuestra Señora de los Desamparos, en el núcleo rural de Sienra.

También en Laviana los vecinos han sido los principales valedores a la hora de impulsar la Semana Santa. Se trata de una tradición histórica que llevaba en el olvido desde mediados del siglo pasado y que fue recuperada en 2017 con el apoyo del párroco Luis José Fernández Candanedo. Reunidos más de medio centenar vecinos en la Cofradía Jesús Nazareno celebran dos procesiones. La primera se llevará a cabo el Jueves Santo a las ocho de la tarde, partiendo de la Iglesia parroquial: es la de Jesús Nazareno. Y la segunda, el Sábado Santo a las doce y cuarto de la mañana, es la Soledad de la Virgen, en la que saldrá la imagen restaurada de la virgen María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso.

Una de las primeras procesiones de la comarca del Caudal es en Pola de Lena. El Viernes Santo, tras la misa de las 19.30 horas en la parroquia de San Martín, será la procesión por las inmediaciones del templo hasta el Ayuntamiento. Son dos las imágenes, la del Nazareno y la Dolorosa. El sábado, 20 de abril, se podrá disfrutar de una procesión en el concejo de Aller, en Boo. La celebración allerana, la que más tradición arrastra por celebrarse desde principios del siglo pasado, tendrá como paso protagonista a La Soledad. Saldrá de la iglesia de San Juan Bautista a las 20.30 horas. De las más vistosas del Caudal es la procesión del Santo Encuentro, en Campomanes, Lena. A mediodía, en el centro de la población, se encuentran la Virgen de la Soledad y el Cristo resucitado. Es ahí donde los feligreses despojan a la imagen de ella de su manto negro de luto y ambos regresarán de nuevo a la iglesia parroquial.

En Luarca ya se respira Semana Santa, porque desde el martes las imágenes del Nazareno, La Verónica, San Juan y La Dolorosa se encuentran en la iglesia parroquial de Santa Eulalia, tras haber descendido ya por la carretera del faro desde la capilla de la Atalaya. Este será el último año como hermano mayor de Evaristo Guardado Rodríguez, quien pertenece a la Real Hermandad del Nazareno de Luarca desde 1982 y que ahora abandona «por motivos de salud y porque voy a cumplir 82 años en agosto». La novedad de este año llegará con la imagen de San Juan, que estrena el viejo trono de La Dolorosa, portado por doce mozos, cuatro más que en pasadas ediciones. La Verónica llevará el trono antiguo de San Juan.

Vía Crucis viviente

En Villanueva de Oscos, el Vía Crucis viviente, Fiesta de Interés Turístico desde 2016, estrenará este año nuevo vestuario, en la recreación del calvario y la posterior muerte de Jesucristo.

En el suroccidente, Tineo suma actos esta Semana Santa con la celebración de la procesión de La Soledad. Será el Miércoles Santo, a las 20 horas, a través de un Vía Crucis que partirá con la imagen desde la iglesia parroquial hasta San Roque. Además, en Viernes Santo, se retomará la procesión del Silencio, recuperada el año pasado, tras cuatro décadas sin que las imágenes del Cristo Yacente, el Nazareno y la Dolorosa procesionasen por las calles de la villa. La nieve truncó su recuperación, así que en esta ocasión esperan disfrutar de la procesión como antaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Guía para la Semana Santa