Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil a su llegada a la calle Celestino Junquera. DAMIÁN ARIENZA
Tráfico ilegal de angulas

La Guardia Civil desmantela una red de tráfico ilegal de angulas que se vendían en Asia

Hay dos detenidos en Gijón y Castrillón y una empresa inspeccionada de San Juan de la Arena, donde se decomisaron varios kilos

Alejandro Jambrina y Olaya Suárez

Avilés | San Juan de la Arena | Gijón

Viernes, 10 de marzo 2023, 03:28

Nuevo golpe contra el tráfico ilegal de angula desde Asturias. La Guardia Civil detuvo ayer al menos a dos personas en el marco de una operación realizada por la Unidad Central del Seprona y que se materializó con registros en un piso en Gijón, una vivienda en Castrillón y una nave industrial de San Juan de la Arena. Esa empresa, supuestamente, servía de base de operaciones para el envío de angulas a Asia, donde el kilo puede alcanzar los 7.000 euros al cambio. Ya había sido objeto de una investigación policial hace escasos años y al parecer, podría haber retomado la actividad ilícita que se ha convertido en un auténtico caballo de batalla para las fuerzas de seguridad.

La operación realizada por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) explotó a primera hora de ayer de forma simultánea en las tres localizaciones. «De pronto empezamos a escuchar unos golpes que parecía que estaba cayendo el edificio abajo». Estaban derribando la puerta del tercer piso del número 22 de la céntrica calle Celestino Junquera, en Gijón. Los agentes del Seprona accedían al domicilio con el apoyo de los funcionarios del USESIC, Seguridad Ciudadana, de la Comandancia de Gijón. Con pasamontañas y útiles para la apertura de la puerta y de cajas fuertes, levantaron una gran expectación en la zona, muy concurrida durante la mañana laboral. El morador de la vivienda, un hombre de mediana edad, había comprado el piso hace escasos meses y apenas era conocido en el vecindario. «No lo vimos prácticamente nunca, no sabíamos si vivía aquí o no», comentaban. Pero sí vivía allí, y desde ahí, según consideran los investigadores, dirigía la trama dedicada a sacar de España las angulas para enviarlas vía aérea hacia el mercado asiático, concretamente hasta China. Después de tres horas de registro, los agentes abandonaron el piso con varias bolsas con documentos y objetos decomisados.

Para ello contaba con la colaboración, supuestamente, de un empresario de San Juan de la Arena que ya había estado investigado en otra operación contra el tráfico de especies protegidas. En esas instalaciones, supuestamente, se ocuparon varios kilos de angulas, que esperaban su viaje hasta el continente asiático.

El tercer implicado en la operación reside en Las Murias, en Castrillón, y, al parecer, se dedica a la pesca y también había estado investigado en otra operación policial contra el tráfico de especies protegidas.

A los arrestados por el tráfico ilegal de angulas se les atribuyen los delitos contra el medio ambiente, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Las angulas decomisadas serán devueltas al mar

Las angulas decomisadas ayer en la nave industrial de San Juan de la Arena serán devueltas al mar por los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en el marco del protocolo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para el traslado urgente de las angulas incautadas. Se pretende de esta forma contribuir a la regeneración de una especie que cada vez es más escasa por la actuación de furtivos que operan con los grupos criminales dedicados a la venta en Asia y que esquilman las riberas.

Desde hace una década en Principado se ha convertido en uno de los principales proveedores de angula al mercado asiático, donde las élites demandan lo que consideran un manjar y signo de estatus, llegando a pagar cantidades estratosféricas por pequeñas cantidades de angulas. Las mafias que se dedican al contrabando de esta mercancía cuentan con ciudadanos chinos asentados en España que hacen de enlace entre los denominados conseguidores, los proveedores y los receptores finales en China. Viajan con 'mulas' (el tráfico de angula es a día de hoy tan rentable como el de algunas drogas) por vía aérea. Es fundamental que llegue viva a China y por eso el trayecto debe realizarse con la mayor rapidez posible.

Los precios del kilo se concretan antes del inicio de la temporada en el mes de septiembre y la mitad del pago se realiza por adelantado y el resto cuando la mercancía llega al destino.

El alarmante descenso poblacional de la anguila europea (Anguilla anguilla) motivó que las autoridades europeas adoptasen en 2010 drásticas decisiones para el control de su pesca y comercio, incluyéndose en el Convenio CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre). Está prohibida su exportación a terceros países, por ese motivo, y por el hecho de que no se pueda criar en cautividad, el mercado negro ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En Asturias, se han desarrollado numerosas operaciones contra la venta ilegal de esta especie. Según las estimaciones oficiales cada año salen de Europa de forma ilegal 100 toneladas de angulas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Guardia Civil desmantela una red de tráfico ilegal de angulas que se vendían en Asia