![El Gobierno regional advierte: «No renunciaremos a la oficialidad del asturiano»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/melania-alvarez-kU8B-U150562527476PTE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El Gobierno regional advierte: «No renunciaremos a la oficialidad del asturiano»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/melania-alvarez-kU8B-U150562527476PTE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Solo se trata de «un asunto más» pero el intento de oficializar el asturiano por parte del Gobierno regional continúa acaparando la mayor parte del protagonismo de la reforma del Estatuto. A pesar de que esta es definida por la portavoz del Ejecutivo, Melania Álvarez, como «amplia y de gran calado», no cuenta con el apoyo de los partidos de la derecha, especialmente PP y Ciudadanos, que no aplauden la cooficialidad. Esto no frena el interés del gobierno de Barbón que advierte de que «no renunciaremos a cumplir una de nuestras promesas electorales».
Preguntada por los medios en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno sobre si el Ejecutivo ya había definido el modelo de 'oficialidad amable', Álvarez ha explicado que esta cuestión contempla «varios tiempos». También ha señalado que en estos momentos no se está hablando tanto del modelo, sino de cómo se recoge la oficialidad en sí en el Estatuto. Será, ha indicado, una ley de normalización que tendrá que venir después la que desarrolle ese marco legal para la lengua asturiana y el gallego-asturiano. «No es que no tengamos modelo, la responsabilidad no recae solo en el Gobierno sino que el modelo elegido deberá construirse con los grupos que busquen el acuerdo y con los que se pueda alcanzar el mayor acuerdo posible. Están en juego los intereses de Asturias, no de los grupos que participan en la negociación», ha destacado.
Noticia Relacionada
Con todo, ha dejado claro que lo primero es comprobar si hay mayoría para hacer realidad esa marco legal para las lenguas de Asturias dentro de una «reforma amplia» que «conlleva más cuestiones que la oficialidad». «Ahora bien, tenemos que reconocer que fruto de esas reuniones todos los grupos han asumido ya que el Estatuto debe y puede mejorarse. Hay un punto de partida diferente y común», ha destacado. A partir de ahí, el Gobierno ya ha trasladado sus propuesta «con la idea de alcanzar el mayor consenso posible y por tanto haremos un gran esfuerzo para ello». «Las posiciones podrán ir avanzando por todas las partes», ha sentenciado.
Noticia Relacionada
Respecto a la recuperación de la plena normalidad en la región, la portavoz socialistas afirmó que «no es el momento de quitar más restricciones». Eso sí, reconoce que estamos en un escenario de «optimismo moderado» con el desplome constante de los casos positivos que ya solo rondan la decena diaria.
Noticia Relacionada
Gran parte de este cambio drástico en la pandemia, se debe a la vacunación. Por ello, Álvarez presumió una vez más del número de dosis implementadas en la región y pide a los jóvenes pendientes de inmunizar que, acudan a las jornadas sin cita previa que se desarrollan durante este mes en la Universidad de Oviedo. Además, sobre la tercera dosis, insiste en que se actuará en el marco de la estrategia nacional por lo que no descarta que se extienda más allá de los inmunodeprimidos si así lo estima oportuno el Ministerio de Sanidad de Carolina Darias.
Por otra parte, el Ejecutivo ha aprobado una inversión de 8,5 millones a una nueva línea de ayudas directas a la contratación con el objetivo de continuar con su plan de recuperación económica. Además, autoriza la firma de otros ocho proyectos vinculados a los fondos mineros del Plan del Carbón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.