

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado anunció por sorpresa su intención de aplicar una una rebaja del IRPF a partir de 2026 a las «clases medias y trabajadoras». ... La noticia la dio en unas declaraciones gestionadas sobre la marcha el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, quien aseguró que llevaba «meses» trabajando en la propuesta. «Existe un gran trabajo técnico y está pronto a ser elevado el Consejo de Gobierno». Desde el ala socialista se indicó que la iniciativa se venía cocinando junto al socio minoritario, IU-Convocatoria, extremo que la coalición eludió confirmar. La medida requiere de un anteproyecto de ley no incluido en las previsiones del plan normativo de 2025.
La noticia se forjó para contrarrestar otra. El martes la Generalitat aprobó una rebaja de la cuota a liquidar en el primer primer tramo de la renta, bajando del 10,5% al 9,5%. Lo hace con efectos del 1 de enero de 2025. El Ejecutivo del socialista Salvador Illa da el paso pese a tener una de las mayores deudas autonómicas, pero con la perspectiva de que el Gobierno central cumpla su acuerdo con ERC y asuma una parte. La Generalitat aseguró que su rebaja de impuestos busca una «fiscalidad más progresiva y favorable a los contribuyentes de rentas bajas, jóvenes y colectivos vulnerables». Según presumió en un comunicado de prensa, con la medida «el tipo catalán se equipara así al de otras comunidades (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia) y se sitúa por debajo de Asturias (10%)».
En efecto, la rebaja catalana supone que Asturias sea este año la que más cobra en el primer tramo de renta, con una tarifa autonómica del 10% sobre los primeros 12.450 euros declarados. Ese tipo mínimo autonómico se aplica desde 2015 y tiene su historia. Hasta ese ejercicio la tarifa era del 12% y el entonces presidente, Javier Fernández, también defendía su bondad frente a las rebajas de otras comunidades. Para sacar adelante el presupuesto de 2015 sin embargo ofreció reducirlo al 11%, y finalmente llegó al 10% para amarrar el apoyo del PP que lideraba Mercedes Fernández. Aquel pacto, se repetía, beneficiaba al 80% de los contribuyentes asturianos.
En 2015 reducir la tarifa al 10% suponía estar en la zona media de las comunidades del régimen común, con cuatro regiones por encima y cinco por debajo. En la última década sin embargo han acordado recortes de distinta magnitud en ese tipo mínimo Andalucía, Aragón, Murcia, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Madrid, Cantabria, La Rioja, Extremadura y, ahora, Cataluña.
Durante estos diez años la posición del Principado era resistir, cuestionar las rebajas de otros, defender que la prioridad es reforzar los servicios públicos. Con Adrián Barbón se incorporó al discurso la apuesta por la «vía fiscal asturiana», es decir, deducciones a rentas bajas y medias.
Todo eso cambió hoy. La noticia de que Asturias quedaba como la que más cobraba en el primer tramo del IRPF resultó insoportable en determinados despachos del Gobierno y precipitó el anuncio. Ahora una rebaja mínima pasaría por recortar en medio punto la cuota del primer tramo; una más ambiciosa tocaría también el segundo y tercer tramo, que se aplican hasta los 33.007 euros, o replantearía el esquema actual de ocho tramos.
Queda debate técnico y batalla por el relato. El PP ayer insistía en que la rebaja de Illa es «prácticamente igual» a la que la izquierda le vetó la semana pasada. Desde el Gobierno se acusó a los populares de «mentir». Según su explicación la rebaja catalana del primer tramo se aplica a las rentas inferiores a 33.000 euros mientras que las altas «seguirán tributando tal y como lo venían haciendo», mientras que la propuesta del PP «beneficiaría más a las rentas altas», siendo quienes ingresen más de 60.000 euros favorecidos con un ahorro por encima de los 300 euros. «No son propuestas equiparables ni asimilables», indicaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.