CHELO TUYA / MARIO ÁLVAREZ
GIJÓN.
Martes, 9 de marzo 2021, 03:32
En la plaza del Humedal tronaron tambores y panderetas, en un ambiente malva que todo lo envolvía, bengalas incluidas. En la plaza Mayor, el negro en las vestimentas y el blanco en las pancartas. Las diferentes posiciones del feminismo se dieron cita ayer en ... Gijón para enviar, no obstante, un mensaje común: «La precariedad de las esenciales».
Publicidad
A la misma hora, las siete de la tarde, las entidades que engloban 8M Asturies convocaron una concentración en la plaza del Humedal para reivindicar «el fin de la desigualdad» y poner el foco «en las esenciales». En la plaza Mayor, las de Rapiegas, para hacer lo mismo, pero con la idea de que «el 8M no es una fiesta».
En participación, las primeras ganaron la partida. Al grito de «no podemos renunciar a las calles», cientos de personas coparon los espacios marcados por la organización, en cumplimiento de las normas de la covid: distancia de seguridad de dos metros y mascarilla. Ni el frío ni la lluvia impidió que los asistentes aguantaran a pie firme durante más de una hora que duró el acto en el que se leyó el manifiesto que el feminismo asturiano pactó y difundió en las trece concentraciones convocadas en toda la región.
Noticia Relacionada
Uno en el que se pidió «el fin de todas las violencias machistas», así como el de «la desigualdad salarial». La precarización de los empleos femeninos «es una realidad» y las asistentes exigieron «equidad». Y, sobre todo, «poner el foco en las esenciales». Unos grandes carteles confeccionados por los voluntarios de Mar de Niebla con las letras 'esenciales' se situaron «en el centro de la concentración, porque es ahí, en el centro de la vida pública donde deben estar estas profesiones que nos han salvado en la pandemia».
Publicidad
Como explicó la portavoz de la Asociación Moza Astur (Ama), Lucía García Villarpriego, «estamos aquí por todas las esenciales: las cajeras, las limpiadoras, las que cuidan y están en precario». Porque, como preguntaron desde la organización: «¿Qué hubiera pasado si las que cuidamos hubiéramos hecho huelga en la pandemia». Los aplausos atronadores de los asistentes sirvieron de respuesta.
Ver fotos
En opinión de Yosune Álvarez, de Xega, «lo que ha hecho la pandemia es recrudecer todas las situaciones que estamos viviendo de desigualdad», sin eludir la necesidad de abrir un debate por lo que está separando al feminismo: la legislación sobre las personas transexuales.
Publicidad
«Nos queda un año muy duro, con un debate que debe ser sosegado, porque no podemos dejar esta herencia a las nuevas generaciones», apuntó la presidenta de la Fundación Mar de Niebla Blanca Cañedo-Argüelles.
Como integrante del comité 8M Asturies organizador de la concentración, reconoció Cañedo-Argüelles que «estábamos preocupadas por la respuesta de la gente, pero ha sido espectacular. Es muy emocionante ver tanta responsabilidad».
Publicidad
Mientras, en la Plaza Mayor, medio centenar de personas acudieron a la llamada de Rapiegas. La entidad feminista critica «imprimir tintes festivos a una denuncia política». Así lo expresó la lectora del manifiesto, Sara Yebra que repartió esquelas ideológicas con «todas las cuestiones que no defiende el feminismo actual».
Gestación subrogada, coeducación o la ilegalización de la prostitución fueron algunas de las reclamaciones expuestas a las que se les añaden otras relacionadas con el mercado laboral. «El teletrabajo se ha convertido en una trampa para nosotras, que hemos tenido que compaginarlo con las tareas domésticas», expresó otra de las manifestantes.
Publicidad
Por ello, Rapiegas incidió en la importancia de combatir «el neoliberalismo y el patriarcado» y tener presente que la lucha feminista no se debe reducir «a un carnaval morado con un 'slogan' vacío de contenido» que les condujo a sentenciar que «el feminismo ha muerto».
Noticias Relacionadas
SANDRA S. FERRERÍA
R. AGUDÍN / R. SUÁREZ
B. PINO / A. L. JAMBRINA
En cualquier caso, los asistentes que en todo momento respetaron la distancia de seguridad, pidieron unir los esfuerzos para continuar con el avance en la igualdad entre hombres y mujeres. «Me acerqué a la zona. Si veía mucha gente, pues me hubiera marchado. Somos gente responsable», expresó Encarnación Suárez, que insistió en la importancia de no cometer errores para que no se les criminalice «desde ciertos sectores».
Noticia Patrocinada
Un objetivo que compartió con Ayeisa Manzanal que tachó a los reaccionarios de jugar con ventaja. «Si somos pocas, la concentración es un fracaso. Si somos muchas, mantenemos una actitud irresponsable. Ellos siempre ganan», argumentó.
Antes, al mediodía, fueron los jóvenes los que tomaron las calles. Los Jardines del Náutico fueron el escenario de la concentración convocada por el Sindicato Estudiantil y el movimiento Libres y Combativas. «Volvemos a tomar las calles porque nos siguen matando y violando y en esta pandemia hemos sido nosotras las que, por nuestro trabajo, más expuestas hemos estado a la enfermedad: enfermeras, auxiliares de ayuda a domicilio, limpiadoras, cajeras...», sin olvidar «a las mujeres que quedaron aisladas con sus maltratadores. El machismo también es una pandemia».
Publicidad
La portavoz del sindicato, Anahí López, denunció «la campaña de criminalización del PSOE» y criticó que la alcaldesa de Gijón, «que se considera feminista», apostara por los actos virtuales «cuando animó a consumir en terrazas». Junto a los jóvenes -que convocaron una huelga en las aulas-, estuvieron miembros del colectivo de pensionistas y de las auxiliares de domicilio, quienes animaron a seguir en la lucha por la conquista de derechos. Entre los manifestantes, Marina García, que se refirió a la Ley Trans e invitó al movimiento feminista a «aceptar a todas las mujeres» y el educador Luis Javier Martínez, de la asociación Mil Voces Violetas, quien subrayó que «los hombres nos tenemos que mover de nuestra baldosa, ser conscientes de los cambios y cambiar para que la situación cambie y tener una sociedad más justa».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.