Terneros de una ganadería de vacuno asturiana. Juan Carlos Tuero

Los ganaderos asturianos, sobre la petición de Garzón: «Quiere darnos la puntilla»

La principal asociación sectorial recuerda a Garzón que la cría de animales «no es culpable de la escasez de agua en el mundo»

El COMERCIO

Jueves, 8 de julio 2021, 10:51

Los ganaderos asturianos afirman «no dar crédito» ante las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que este miércoles pidió reducir el consumo de carne porque según su análisis los españoles superan el consumo anual per cápita.

Publicidad

COAG-Asturias, la principal asociación sectorial de la Comunidad, ha recordado este jueves la fuerte presión que sufre por varios flancos para contextualizar las palabras del ministro. «Los precios irrisorios [que se pagan] por nuetros productos, los daños de lobos y jabalíes, la falta de ayudas... Soportamos día tras día que el medio rural sea de segunda y no tengamos derecho a los mismos servicios que las ciudades. Poco a poco van dañando nuestro sector y ahora el señor Garzón quiere darnos la puntilla», afirman los ganaderos en un comunicado.

Los ganaderos argumentan en su comunicado que la ganadería «no es el culpable de la falta de agua en el mundo ni de que el planeta esté cada vez más contaminado». «El ganadero se dedica, únicamente, a la cría de animales para abastecer a la población de un alimento tan básico como la carne: una actividad esencial y digna que el ministerio de Consumo debería defender».

El reclamo de COAG-Asturias coincide con las críticas vertidas al ministro por asociaciones nacionales. Este miércoles, seis asociaciones publicaron una carta en la que manifestaban su rechazo a las declaraciones del ministro. «Queremos manifestarle el estupor de los cientos de miles de ganaderos, empresas, trabajadores y técnicos de toda España vinculados a los sectores ganaderos y cárnicos a los que representamos, ante la campaña suscrita por usted mismo y el Ministerio del que es titular, en la cual difama al conjunto del sector ganadero-cárnico», señalan en el documento, en el que cuantifican la aportación del sector en 2,5 millones de empleos y 9.000 millones de euros en exportaciones. La misiva está suscrita por las asociaciones profesionales del cerdo ibérico (Asici), de carne avícola (Avianza), del sector cunícula (Intercun), del sector ovino y caprino (Interovic), del sector porcino de capa blanca (Interporc) y de la carne de vacuno (Provacuno).

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad