Borrar
Covadonga Tomé lanza la comisión de investigación por el accidente de la mina de Cerredo
Un helicóptero participa en las tareas de extinción del inciencio declarado el martes pasado en Andeo, en el concejo de Ibias. J. M. PARDO
El fuego arrasó en Asturias desde enero la superficie equivalente a 8.000 campos de fútbol

El fuego arrasó en Asturias desde enero la superficie equivalente a 8.000 campos de fútbol

En el primer semestre del año, la región registró 777 incendios que se llevaron 5.782 hectáreas de terreno, la mayoría monte bajo y arbustos

CHELO TUYA

GIJÓN.

Lunes, 23 de agosto 2021, 01:07

Casi 8.000 campos de fútbol calcinados. En seis meses. O todo el concejo de San Martín del Rey Aurelio. Calcinado también entre enero y junio de este año. O casi mil hectáreas de terreno perdidas al mes en el primer semestre. O 4,2 incendios diarios. Se haga como se haga la comparativa, los incendios suponen un desastre. Y en el primer semestre de este año Asturias ha sufrido 777 desastres, de mayor o menor magnitud, que se han llevado por delante un total de 5.782 hectáreas. Y eso en un año 'mejor' que otros del siglo.

Así lo evidencian las estadísticas que maneja el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y que recoge en sus informes la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

Los 777 fuegos originados en el primer semestre del año convierten a 2021 en el noveno del siglo con menor número de incendios. Sin embargo, las 5.782 hectáreas de terreno calcinadas, ya lo sitúan en la mitad de la tabla, muy lejos del mejor inicio de año del milenio: el de 2016, cuando solo ardieron 514 hectáreas devoradas por 252 incendios.

Fue ese el mejor año del siglo XXI, ya que en los doce meses los incendios sofocados por Bomberos de Asturias se quedaron en 630, con un total de 1.544 hectáreas perdidas. Solo en el primer semestre de este año, la cifra ya triplicó a la total alcanzada en los doce meses de 2016.

De acuerdo a los datos del SEPA, los 777 incendios sofocados en el Principado entre enero y junio destrozaron 5.782 hectáreas de terreno, aunque la inmensa mayoría, 5.538 hectáreas, de superficie no arbolada o monte bajo. En junio, la mayoría de las salidas del equipo antiincendios fueron por conatos: 28 casos, frente a un único incendio. El resultado, una hectárea de terreno perdido en junio.

Un elemento determinante en esa baja proliferación de fuegos en el inicio del verano se explica en la gran profusión de lluvias durante esa época. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) los meses de junio y julio de este año han sido los más lluviosos de las últimas tres décadas.

También, señalan los expertos, que no es el verano la época de mayor número de incendios en Asturias. El riesgo extremo, en realidad, se concentra en la primavera, mientras el estío supone, estadísticamente, una alerta media de sufrir fuegos.

Y así lo demuestran las cifras. El junio pasado fue uno de los mejores meses de junio de todo el siglo, con cuatro hectáreas quemadas, las mismas que en junio de 2007. El mejor fue el de 2008, con solo una hectárea calcinada, seguido de los de 2002 y 2018, con tres.

La mayoría, intencionados

Si doloroso es el daño que causa el fuego, mucho más lo es descubrir que la mayoría de las hectáreas que ha perdido la región lo han sido de forma intencionada. En lo que va de siglo, y con cifras hasta junio pasado, son 198.627 las hectáreas de terreno que se han convertido en cenizas. Tanto como decir que se ha quemado el 20% de la superficie del Principado. O toda el área central metropolitana.

Sin datos aún definitivos de 2020 ni del primer semestre de 2021, que deben ser confirmados por el Gobierno central, el histórico que analiza Sadei, entre 2008 y 2019, deja claro que la mayoría de las hectáreas desaparecidas han tenido la voluntad de una persona tras las llamas.

Así, de las 14.740 calcinadas en 2019, más de 12.500 lo fueron por un incendio intencionado, a las que se suman otras 921 que desaparecieron por un fuego de origen desconocido. De una mano pirómana surgieron también las llamas del peor año de todo el siglo XXI: en 2017, con un total de 1.749 incendios a lo largo del ejercicio, Asturias vio desaparecer bajo las llamas 28.182 hectáreas de terreno. De ellas 26.194 lo hicieron en incendios provocados.

La otra cara de la moneda son las quemas para regeneración de pastos. De ser una de las principales causas, junto a las intencionadas, en 2008, han quedado en la anécdota, hasta llegar 0,1 de las hectáreas dañadas en 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El fuego arrasó en Asturias desde enero la superficie equivalente a 8.000 campos de fútbol